Estudio advierte sobre susceptibilidad al hackeo de los vehículos de manejo autónomo

Un estudio realizado por 25 especialistas e investigadores en políticas públicas de las universidades de Cambridge, Oxford y Yale, advierte sobre el uso y hackeo de la Inteligencia Artificial por parte de estados renegados, organizaciones criminales y atacantes solitarios, a fin de perpetrar ataques automatizados sobre medios de transporte terrestre con fines económicos o o geopolíticos.
El estudio publicado este miércoles indica que los rápidos avances en inteligencia artificial pronto hará posible que los hackers aprovechen la tecnología para organizar ataques sobre medios de transporte autónomos e indica que el peligro del que advierte podría hacerse realidad en un plazo de cinco años.
La inteligencia artificial implica el uso de computadoras para realizar funciones que normalmente requerirían de intervención humana, como la toma de decisiones o el reconocimiento e interpretación de texto, habla e imágenes. Según el estudio, la intervención ilegal y maliciosa a gran escala de dichos sistemas es un peligro real e inminente, el cual podría empeorar una vez que los servicios de transporte a través de vehículos de conducción autónoma se vayan desplegando, haciendo posibles ataques a gran escala sobre los sistemas de transporte terrestre del objetivo al que se quera atacar.
Grandes embotellamientos de tránsito, choques graves y arrollamientos de transeúntes son algunos de los objetivos que los piratas digitales podrían buscar lograr a través del secuestro cibernéticos de flotas de vehículos autónomos.
El estudio indica también que los vehículos de conducción autónoma son solo uno de muchos sistemas vulnerables a la intervención maliciosa para convertirlos en armas para atacar a las poblaciones para las que prestan servicios. La toma de control de drones con armas es otra de las pavorosas posibilidades sobre las que advierte el estudio.