Frutas y verduras- De acuerdo con información de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México este tipo de producto sólo podrá ingresarse de manera deshidratada, sin semillas, empacada y cerrada con el sello original de venta. Asimismo, deberá proceder de áreas libres de plagas. Crédito: AlexRaths/Getty Images/iStockphoto
La carne de puerco.- Este producto queda prohibido completamente en su presentación fresco o congelado. Asimismo, sus derivados, como el chicharrón, también quedan excluidos de ingreso a México. Sin embargo, el jamón y embutidos están permitidos, siempre y cuando no estén hechos de forma artesanal e ingresen dentro de su empaque original y con el sello de una autoridad sanitaria con un límite de hasta 11 libras (5 kilogramos) por persona. Crédito: Jean-Philippe Tournut/Getty Images
Cualquier tipo de lácteo realizado de forma artesanal (leche, queso, mantequilla).- Este tipo de alimentos solo pueden ingresar si es de producción industrial y si se encuentran debidamente empaquetado y se han sometido a un proceso de pasteurización. Asimismo, si se trata de leche líquida, sólo podrá ingresar un litro por familia y en el caso del queso hasta 6.6 libras (3 kilos) como máximo. Se permite hasta 4.5 libras (2 kg) de leche en polvo. Crédito: Seb Oliver/Getty Images/Cultura RF
Las bebidas alcohólicas.- Este tipo de líquidos son permitidos siempre y cuando no sean hechos en un proceso artesanal y cuenten con una etiqueta clara y detallada del contenido. Asimismo, en el caso de los destilados solo se podrá ingresar un máximo de 100 onzas (tres litros) y en el caso de los vinos hasta 1.5 galones (seis litros). Crédito: Tim Martin/Getty Images/Aurora Open
Carne de res o vaca.- Este tipo de alimento, igual que el cerdo, queda totalmente prohibido de manera fresca o congelada. Sin embargo, es posible el ingreso de esta carne en forma seca, siempre y cuando se encuentre empaquetada y sellada por una autoridad sanitaria, con un máximo de 1.3 libras (500 gramos) por persona. Crédito: Thomas Barwick/Getty Images
Hierbas y flores.- En el caso de este producto sólo podrán ingresar a México si se encuentran deshidratadas y empaquetadas de forma comercial y con el sello de una autoridad sanitaria. Además, debe comprobarse que su lugar de origen está libre de plagas y enfermedades. Claudia Totir/Getty Images
Carne de aves.- La carne de pollo, avestruz o gallina queda totalmente prohibida en su presentación fresca o congelada. Otros productos, como el huevo, también quedan excluidos de la lista de ingresos. Sin embargo, alimentos, como el paté, podrán pasar enlatados y sellados por una autoridad sanitaria, con un límite de hasta 1 kilogramo. El pavo o pollo ahumado podrán ingresar mientras estén dentro de su paquete original y no sobrepasen las 13 libras (6 kilogramos). Crédito: Hero Images/Getty Images/Hero Images
Sándwiches, tortas, emparedados, hamburguesas, pizzas... Este tipo de productos están prohibidos siempre que tengan algún tipo de contenido cárnico y lácteo y no estén en su empaque íntegro, con un sello sanitario de la autoridad competente. Crédito: MediaNews Group/Orange County Re/MediaNews Group via Getty Images