Una iniciativa de ley busca el perdón para una mujer condenada por brujería en 1693
Tres siglos después de haber sido declarada bruja, el nombre de Elizabeth Johnson, quien fue condenada en 1693 durante los juicios de Salem, podrá ser exonerado gracias a un proyecto de ley de la legislatura de Massachusetts.
Si los legisladores aprueban la medida, Johnson será la última "bruja" acusada entonces que sería absuelta, esto de acuerdo con el Witches of Massachusetts Bay, un grupo dedicado a la historia y la tradición de las cacerías de brujas del siglo XVII.
Veinte personas de Salem y pueblos vecinos fueron asesinados, y otros cientos más acusados, durante una ola de juicios basados por la superstición, miedo a enfermedades y extraños y chivos expiatorios, en un fenómeno recordado como la "cacería de brujas", que inició en 1692, según el reporte del Boston Globe citado por la agencia Efe.
"No sabemos por qué, pero en todos estos esfuerzos por perdonar a las mujeres condenadas por brujería que nunca fueron condenadas a muerte, Elizabeth nunca fue incluida", dijo al diario Emerson Baker, profesor de historia en la Universidad Estatal de Salem.
Johnson fue juzgada y sentenciada a morir en la horca cuando tenía 22 años, después de haber "confesado" sus supuestas faltas, según un documento de la época disponible en la página web de la Universidad de Virginia.
No obstante, la mujer no murió ejecutada, puesto que el entonces gobernador William Phips retiró su castigo. Pese a elo, cuando el estado indultó oficialmente a más de 20 personas condenadas por presuntos delitos durante la "cacería de brujas", Johnson no fue incluida.
En los últimos 328 años, decenas de "sospechosos y sospechosas" de brujería han sido absueltos, entre ellos la madre de Johnson, quien a su vez era hija de un ministro. Pero, hasta ahora, el nombre de la mujer no había sido incluido en intentos legislativos anteriores, de acuerdo con el periódico The Guardian.
“No está claro por qué Elizabeth no fue exonerada, pero ni la asamblea general [estatal] ni los tribunales tomaron ninguna medida en su nombre”, explicó la senadora estatal Diana DiZoglio, quien presentó formalmente la petición para que la mujer fuera absuelta oficialmente, tres siglos después. “Posiblemente porque no era ni esposa ni madre, no se la consideró digna de que se limpiara su nombre. Y como nunca tuvo hijos, no hay ningún grupo de descendientes que actúe en su nombre".
Baker coincide: "Era una mujer joven. Nunca se casó y nunca tuvo hijos. Ni siquiera estamos totalmente seguros de cuándo murió".
Johnson solicitó la exoneración a un tribunal de Massachusetts en 1712, pero la solicitud nunca fue escuchada. Fue excluida incluso de una resolución legislativa en 1957 que absolvió a una persona y en el 2001 la gobernadora Jane Swift agregó cinco nombres más, pero nuevamente, no incluyó a Johnson.
Lo ocurrido con Johnson es sabido por los historiadores más dedicados al tema de las "brujas de Salem", pero los autores originales de la resolución actual que limpiaría su nombre son un grupo de menores de 13 y 14 años, según publicó en julio el periódico local The Salem News.
Las clases de historia de octavo grado de la escuela intermedia Carrie LaPierre en North Andover investigaron a Johnson para un proyecto de participación cívica y después de que se enteraran de su caso en 2019, iniciaron la gestión que desembocó en el proyecto de ley, que ya tuvo una audiencia pública el pasado julio.