Tulsa (Oklahoma). Han pasado 99 años desde la masacre racial en esta ciudad y gran parte del país recién está aprendiendo sobre este oscuro capítulo de la historia. Para honrar a las víctimas de esta tragedia, durante el centenario del próximo año habrá eventos conmemorativos religiosos y culturales, entre ellos vigilias y un festival de cine. Podrá conocer el ‘Parque de la Reconciliación’ o detenerse en algunos de los prósperos negocios propiedad de afroestadounidenses. Vea aquí las fotografías de ‘la masacre de Tulsa’, uno de los actos de violencia racial más terribles (y olvidados) de la historia de Estados Unidos. Crédito: digidreamgrafix/Getty Images/iStockphoto
Ribera Nayarit (México). En esta área en la costa del Pacífico mexicano, los nuevos resorts coexisten con la próspera población local. Según la revista Condé Nast Traveler, la costa del estado de Nayarit tiene una larga historia de culturas indígenas que evolucionaron hasta convertirse en pueblos pesqueros, agrícolas y mineros con un gran auge. Y, este 2021, esta zona abrirá un puñado de nuevos resorts, según la publicación. Crédito: zstockphotos/Getty Images
La costa de Inglaterra. Sus acantilados escarpados, playas llenas de fósiles y pintorescos pueblos han atraído a artistas, escritores y exploradores desde hace mucho tiempo. Recorrer este litoral con nuevos y viejos hoteles será más fácil que nunca. En 2021 se conectarán los tramos finales del ‘camino de la costa Inglés’, el sendero costero continuo más largo del mundo (2,717 millas). Crédito: ianwool/Getty Images/iStockphoto
Pantanal (Brasil, Bolivia y Paraguay). Este espacio natural está preparado para ser el próximo gran destino ecológico de América del Sur, aunque ha sido severamente afectado por los incendios de verano en la última década. Es el mejor lugar para ver jaguares y otros animales en estado salvaje. Alberga la mayor concentración de cocodrilos del mundo y otras cientos de especies. Crédito: LeoMercon/Getty Images/iStockphoto
Hokianga (Nueva Zelanda). Este país ha hecho un trabajo fenomenal para convencer a los viajeros de que su belleza natural merece el largo viaje en avión, pero la exposición de la cultura de la nación no ha sido tan visible. Esto se espera que cambie en 2021 con el nuevo proyecto de reconocimiento a la cultura maorí, especialmente en Hokianga, en la isla norte de Nueva Zelanda. Esto incluye un importante museo y la planificación de recorridos por áreas de conservación, templos y territorios sagrados maoríes. Crédito: Rod Hill/Getty Images/iStockphoto
Healdsburg (California). Después de otra temporada de incendios forestales destructivos, la región vinícola de californiana podría necesitar algo de apoyo mientras se recupera. Un buen destino es Healdsburg, una localidad en el corazón del condado de Sonoma conocida por su encanto de pueblo pequeño, su destacada gastronomía y sus vinos de clase mundial. Al otro lado de la ciudad se construye el Mill District, una antigua zona de almacenes que será convertida en tiendas, residencias y un hotel boutique de 53 habitaciones. Crédito: b33photography/Getty Images/iStockphoto
Italia. Se calcula que este país perderá más de $100,000 millones del turismo en 2020... pero se prepara para un repunte en 2021. Roma planifica inauguraciones de nuevos espacios culturales y hoteles pero muchos viajeros prefieren los rincones más tranquilos de la nación. Umbría (en la foto), el ‘corazón verde de Italia’, tendrá su primer hotel cinco estrellas en ‘Castello di Reschio’, una finca y castillo de 1,000 años de antigüedad rediseñada con experiencias para los viajeros. Crédito: bluejayphoto/Getty Images/iStockphoto
Ghana. Accra, capital de esta nación del centro de África, tiene desde exuberantes restaurantes hasta el mundialmente famoso mercado al aire libre de Makola. Los viajeros que busquen relajarse pueden disfrutar de las tranquilas playas de arena blanca y alguno de los numerosos hoteles de lujo de la ciudad. En la cercana Aburi podrá conocer el albergue ecológico Safari Valley Resort, que abrirá sus puertas en 2021. Allí tendrá la oportunidad de ver animales como impalas, jirafas, hienas y cebras en su hábitat natural. Crédito: frankix/Getty Images/iStockphoto
Nueva Escocia (Canadá). Las particulares formas geológicas y sus acantilados le dan a esta provincia norte del Atlántico una aire mítico. En 2020, el parque Cliffs of Fundy fue designado ‘geoparque global' por la UNESCO y allí los visitantes pueden explorar la belleza natural y cultural de la zona. Si desea conocer algo más moderno podrá ir a Queen's Marque, un nuevo distrito cultural que se inaugurará en 2021. Crédito: onurkurtic/Getty Images/iStockphoto
Nueva York. La Gran Manzana atrajo a un estimado de 67 millones de turistas en 2019, pero como epicentro del covid-19 en Estados Unidos vio solo una fracción de eso en 2020. Sin esos ingresos, la industria hotelera se ha visto gplpeada y una encuesta reciente reveló que hasta el 60% de los restaurantes de la ciudad podrían cerrar en 2021. Es por eso que Nueva York, uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, se ha ganado un lugar en esta lista: para que se recupere y florezca necesita que los visitantes regresen. Crédito: Photographer and videographer fr/Getty Images/iStockphoto
Angola. La naciente industria turística en este país comienza a mostrar al mundo sus muchos tesoros. Entre ellos se cuenta una reserva que alberga la manada de elefantes más grande del mundo y los humedales subsaharianos, donde investigadores han identificado decenas de nuevas especies. Los viajeros se integran con científicos en las hermosas áreas protegidas que pueden ser iradas desde el agua, la tierra y el aire. Crédito: Frederico Santa Martha/Getty Images/iStockphoto
Kyoto (Japón). El gobierno japonés esperaba que 40 millones de viajeros inundaran sus islas para los Juegos Olímpicos de 2020. Los Juegos fueron pospuestos por la pandemia, pero las inversiones en hoteles e infraestructura esperan a los visitantes en 2021. Kioto recibe la recomendación de la revista Condé Nast Traveler, allí abrieron varios nuevos hoteles que combinan el diseño japonés con el minimalismo moderno. En esa ciudad podrá visitar el Templo Kiyomizu-dera (en la foto), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Crédito: Sean Pavone/Getty Images
Oslo (Noruega). En la capital de esta nación rica en petróleo, el horizonte está cambiando rápidamente, gracias a un boom en la construcción. Esto comenzó con la apertura en 2008 de la Ópera de Oslo (en la foto), a la que le siguieron otros espacios culturales. Entre los desarrollos de 2021 está el Museo Munch, que abrirá la próxima primavera, y el reinventado Museo Nacional. Este edificio de casi 600,000 pies debutará como el museo escandinavo más grande. Crédito: nedomacki/Getty Images
Chiapas (México). Justo al otro lado de la frontera con Guatemala, este estado mexicano está lleno de exuberantes montañas que albergan una decena de importantes sitios arqueológicos mayas. En sus tradicionales pueblos escucharás lenguas antiguas y degustarás platillos centenarios elaborados con ingredientes indígenas. Chiapas también ofrece especiales aventuras en reservas naturales y playas. No tiene hoteles de cinco estrellas y, aunque su atractivo es similar al estado de Oaxaca, es mucho menos concurrido. Crédito: Rodrigo Pardo/Getty Images/iStockphoto
Tasmania (Australia). Después de cerrar sus fronteras al principio de la pandemia, la isla de Tasmania se reabrirá a los viajeros internacionales en 2021. Hay muchas razones para visitar este destino australiano poco conocido, entre ellas los alojamientos de primer nivel que están surgiendo en toda la isla, el Parque Nacional Freycinet y otras fascinantes atracciones al aire libre. También puede permanecer en Hobart, la capital (en la foto), donde experimentará la belleza y los lujos de la histórica ciudad. Crédito: Redzaal/Getty Images/iStockphoto
Maine. Muchos viajeros buscan algo de soledad y maravillas naturales. Para ellos, este estado del noreste con acantilados y encantadores pueblos costeros puede ser muy atractivo. Una de las maravillas de la zona es el Parque Nacional Acadia (en la foto), donde se abrirá en mayo de 2021 un espacio frente al mar para 62 lujosas carpas. Este hospedaje servirá como campamento base para los que desean caminar, recoger arándanos o alquilar su propio barco para buscar langostas. Crédito: Philippe Gratton/Getty Images/iStockphoto
Vietnam del Sur. Esta nación del sudeste asiático se está reabriendo lentamente a los viajeros y revelando nuevas razones para atraer visitantes. Un nuevo hotel inspirado en la arquitectura local abrirá este mes en la provincia de Phu Yen, en el hermoso y poco concurrido sur del país. Aunque pasar el tiempo en las playas retiradas es tentador, este no es un lugar para permanecer sin moverse. Desde allí puede tomar el nuevo vagón de lujo de un tren que lo llevará hasta la histórica ciudad de Danang. Crédito: 12ee12/Getty Images/iStockphoto
Winnipeg, Canadá. En febrero de 2021 abrirá la Galería de Arte de Winnipeg, que albergará la colección de arte inuit más grande del mundo: alrededor de 12,000 piezas que van desde tallas y estampados hasta textiles. Más que un museo, es un espacio nuevo y vital donde las voces de esta etnia del ártico toman el centro del escenario. Podra recorrer una ciudad llena de murales hechos por artistas indígenas y degustar la tradicional hamburguesa de bisonte. Crédito: OlgaRadzikh/Getty Images/iStockphoto
Bermuda. Su origen colonial británico perdura en el vestuario de sus residentes (allí nació el pantalón corto conocido como bermuda) y su pasión por el cricket. Sin embargo, de la influencia de su comunidad de origen africano nació su colorida arquitectura. Muchas de las experiencias para los viajeros a este paraíso de aguas turquesas, hermosos hoteles y restaurantes celebran la cultura negra. La histórica ciudad de St. George's fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Crédito: andykazie/Getty Images/iStockphoto
Indianápolis (Indiana). El nuevo distrito Bottleworks, un ambicioso proyecto de $300 millones que se desarrolla donde existió una planta embotelladora de Coca-Cola entre 1920 a 1969, es uno de los nuevos atractivos que llenará de turistas a esta ciudad. A principios de 2021 abrirá The Garage, un espacio para vendedores locales, cervecerías, restaurantes y un cine independiente. El año nuevo también traerá una expansión del ‘Sendero Cultural’, un camino de ocho millas para caminar y andar en bicicleta adyacente a una zona de museos. Crédito: Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
Addis Abeba (Etiopía). La introducción de una visa electrónica en 2017 impulsó el turismo a este país en un 48.6%, mientras que el Premio Nobel de la Paz 2019 otorgado a su primer ministro, Abiy Ahmed, llamó la atención del mundo. Sus visitantes tienen la oportunidad de conocer los nueve sitios considerados Patrimonio Mundial de la UNESCO en el país y disfrutar de los nuevos espacios culturales al aire libre y parques de la capital. Crédito: mustafa6noz/Getty Images
En video: Los cuatro leones del zoológico de Barcelona dan positivo al coronavirus. Las leonas Zala, Nima, Run Run y el león Kiumbe fueron evaluados luego de que presentaran síntomas leves similares a una gripe. Los cuatro animales han sido los únicos del recinto que han dieron positivo al virus.