Puesto 25. Francia. Este país tiene una economía diversa y tecnológicamente avanzada. En 2017 tuvo un Ingreso Nacional Bruto per cápita (INB) de 39,935 dólares. Este índice resulta de la suma de dinero ganado por las personas y las empresas de una nación en un año determinado, dividido entre los habitantes, en el caso de Francia, 67 millones. En este país la esperanza de vida es de 82.5 años, aproximadamente 10 años más que el promedio mundial. Crédito: encrier/Getty Images/iStockphoto
Puesto 24. Japón. La economía japonesa es la tercera más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China. A raíz de la Segunda Guerra Mundial, la rápida expansión económica de Japón fue impulsada en gran medida por su industria automotriz y electrónica. La esperanza de vida en Japón es de 84 años y su INB es de 40,343 dólares. Crédito: Sean Pavone/Getty Images
Puesto 23. Bahrein. Esta nación insular en el medio oriente tiene una economía relativamente diversa, aunque dominada por el petróleo, que representa más de la mitad de sus exportaciones. Su INB es de 41,645 dólares y la esperanza de vida es de 77 años. El estudio también analizó los datos de esperanza de vida del Banco Mundial, así como el Producto Interno Bruto (PIB) del Fondo Monetario Internacional. Esta variable toma en cuenta el valor de los bienes y servicios producidos por un país al año. Crédito: George Mathew/Getty Images/iStockphoto
Puesto 22. Finlandia. Tiene una economía altamente diversificada, que exporta materias primas y productos manufacturados, especialmente electrónicos, autos y otras maquinarias. Su INB es de 41,814 dólares y su esperanza de vida es de 81,4 años. Según Transparencia Internacional, Dinamarca y Nueva Zelanda son los únicos dos países con menos corrupción que Finlandia en todo el mundo. Crédito: scanrail/Getty Images/iStockphoto
Puesto 21. Bélgica. La economía del país está diversificada y fuertemente basada en el comercio y sus 11.4 millones de habitantes viven en una de las 25 economías más grandes del mundo. Su INB es de 43,300 dólares. A diferencia del Producto Interno Bruto (PIB), el INB también mide los ingresos obtenidos por las empresas con sede en un país determinado pero que operan fuera de las fronteras de ese país. Crédito: orpheus26/Getty Images/iStockphoto
Puesto 20. Canadá. Tiene una de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, y a diferencia otras naciones petroleras, tiene una economía diversa que también exporta automóviles y sus partes, entre otros productos elaborados. Su INB es de 43,621 dólares y su esperanza de vida es de 82 años. Los datos de INB per cápita considerados en este estudio varían de 2016 a 2018. Crédito: Aolin Chen/Getty Images/iStockphoto
Puesto 19. Australia. En este país el 31.7% de los adultos tienen educación universitaria, una de las tasas de logro educativo más altas del mundo. Aunque formó su política económica basada en modelos europeos y norteamericanos, hoy la gran mayoría de sus socios comerciales se encuentran en Asia. Su INB es de 44,097 dólares y su esperanza de vida es de 82.5 años. Crédito: MEzairi/Getty Images/iStockphoto
Puesto 18. Austria. Este país de menos de 9 millones de habitantes tiene un PIB (lo que un país produce al año) más grande que el de otros mucho más poblados. Su economía está muy diversificada y exportan medicamentos, automóviles, maquinarias, metales preciosos y productos agrícolas, entre otros. Su INB es de 45,375 dólares y su esperanza de vida es de 81.6 años. Crédito: bluejayphoto/Getty Images/iStockphoto
Puesto 17. Alemania. Tiene la economía más grande de Europa y una de las más grandes del mundo. Su fortaleza es clave para el bienestar general de la Unión Europea, del que es el mayor contribuyente. Su INB es de 46,438 dólares y la esperanza de vida es de 81 años. Crédito: bluejayphoto/Getty Images/iStockphoto
Puesto 16. Suecia. Los tres países escandinavos se encuentran entre los 25 países más ricos del mundo, y Suecia, el más poblado de los tres, ocupa el último lugar, con un INB de 47,937 dólares. Tiene esperanza de vida de 82.3 años, casi cuatro años más que EEUU. Crédito: scanrail/Getty Images/iStockphoto
Puesto 15. Dinamarca. Es el país menos corrupto del mundo, según Transparencia Internacional. Tiene una economía basada en servicios con uno de los sistemas de seguridad social más generosos. Su INB es de 48,852 dólares y su esperanza de vida es de 81 años.
Crédito: trabantos/Getty Images/iStockphoto
Crédito: trabantos/Getty Images/iStockphoto
Puesto 14. Arabia Saudita. Tiene aproximadamente el 16% de las reservas probadas de petróleo del mundo. Esta industria representa casi las tres cuartas partes de sus exportaciones y el 42% de su PIB. La dependencia del petróleo ha significado que la caída de los precios en los últimos cinco años afectaran la economía. Su INB es de 49,338 dólares y su esperanza de vida es de 74.9 años. Crédito: wajedram/Getty Images/iStockphoto
Puesto 13. Países Bajos. La riqueza de este país proviene de su industria agrícola altamente productiva. Esta pequeña naciónde 17.2 millones de habitantes es el segundo mayor exportador de alimentos en el mundo, solo por debajo de EEUU, que tiene un área cultivable 250 veces mayor. Su INB es de 50,285 dólares y su esperanza de vida es de 81.6 años. Crédito: neirfy/Getty Images/iStockphoto
Puesto 11. Estados Unidos. Tiene la economía más grande del mundo, sin embargo, su INB (de 55,351 dólares) no está entre los 10 primeros del mundo. Su economía ha experimentado años de crecimiento ininterrumpido, pero en comparación con la mayoría de las naciones muy ricas, en este país la riqueza se distribuye de manera relativamente desigual. Como resultado, la nación tiene una de las tasas de pobreza más altas entre los países ricos. La esperanza de vida es de 78.5 años. Crédito: RoschetzkyIstockPhoto/Getty Images/iStockphoto
Puesto 10. Suiza. Tiene un INB de 58,138 dólares y aunque tiene una economía bastante diversa, el oro es una fuente importante de la riqueza de la nación. El sector bancario suizo atrae a adinerados de todo el mundo que se benefician de las leyes que lo han convertido en paraíso fiscal. Crédito: macbaszii/Getty Images/iStockphoto
Puesto 9. Hong Kong. La antigua colonia británica y ahora Región istrativa Especial de China, maneja una economía de mercado clásica que está basada en el comercio. La relación entre estas dos naciones se ha tensado recientemente con las protestas callejeras en Hong Kong a los intentos de China reducir la autonomía en la región. Tiene un INB de 60,221 dólares y la expectativa en este país es de 84.7 años Crédito: Britus/Getty Images/iStockphoto
Puesto 8. Luxemburgo. Es uno de los países más pequeños del mundo, en extensión y población (600,000 personas), sin embargo su exitosa economía basada en el comercio genera uno de los INB más altos del mundo: 65,101 dólares. Las mayores exportaciones del país son automóviles, petróleo y diamantes. La esperanza de vida en este país es de 82.7 años. Crédito: Sabinoparente/Getty Images/iStockphoto
Puesto 7. Emiratos Árabes Unidos. Su economía está basada en la industria petrolera y gasífera, pero también exportan oro y diamantes. Su INB es 67,136 dólares, y tienen una de las tasas de desempleo más bajas del mundo, 2.6%. La expectativa de vida en este país de es 77.6 años. Crédito: Delpixart/Getty Images/iStockphoto
Puesto 6. Noruega. Tiene el mayor INB en Europa, 68,059 dólares. Es rica en recursos naturales, incluido el petróleo, que representa más de la mitad de las exportaciones totales de la nación. Su población es una de las más longevas del mundo, tienen una esperanza de vida de 82.5 años (cuatro años más larga que en EEUU y más de diez años por encima de la media mundial). Crédito: Everste/Getty Images/iStockphoto
Puesto 5. Kuwait. La economía de este país depende en gran medida del petróleo, que representa más del 84% de sus exportaciones. En los últimos años ha visto una disminución sustancial de la riqueza, en parte a la caída global de los precios del crudo. Su INB es de 73,742 dólares y La esperanza de vida en este país es de 75.3 años Crédito: Lukas Bischoff/Getty Images/iStockphoto
Puesto 4. Brunei. El petróleo representa más del 90% de las exportaciones de este pequeño país en la isla de Borneo, de unos 400,000 habitantes. El INB es de 77,188 dólares y sus ciudadanos no tienen que pagar impuestos. La esperanza de vida en Brunei es de 82.7 años. Crédito: jikgoe/Getty Images/iStockphoto
Puesto 3. Singapur. Es uno de los puertos más importantes del sur de Asia. Exporta productos electrónicos, especialmente circuitos integrados, lo que representa un tercio de sus exportaciones totales. Tiene un INB de 83,793 dólares y la esperanza de vida es de 82.9 años. Crédito: Pasu Lo-utai/Getty Images/iStockphoto
Puesto 2. Macao. Esta Región istrativa Especial de China tiene un INB de 95,833 dólares. Se ha convertido en uno de los principales destinos para el turismo de juegos de azar en el mundo, lo que ha inyectado miles de millones de dólares a la economía de esta pequeña nación. La esperanza de vida en Macao es de 84 años, una de las más altas del mundo (5.5 años por encima de la estadounidense). Crédito: Sean Pavone/Getty Images/iStockphoto
Puesto 1. Qatar. Su INB es de 113,133 dólares, más de 17,000 por encima de Macao. Al igual que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, gran parte de su riqueza viene del petróleo, el 85% de sus exportaciones. Además, este país tiene el 14% de las reservas probadas mundiales de gas natural. La expectativa de vida en Qatar es de 80 años. Crédito: 9parusnikov/Getty Images/iStockphoto