Advierten que nueva red 5G puede poner en peligro la seguridad de los aviones
Los fabricantes de aviones para vuelos comerciales Boeing y Airbus lanzaron una advertencia este martes sobre un plan para implementar nuevas redes inalámbricas 5G a partir del próximo mes, señalando que la interferencia de la actualización podría representar un peligro para los sistemas vitales de las aeronaves.
Las empresas han expresado su preocupación de que 5G, que opera en una frecuencia cercana a la utilizada por los sistemas de aeronaves, como los radioaltímetros, podría causar interferencias, lo que haría imposible a los pilotos confiar en esos instrumentos para rastrear la altitud sobre el suelo cerca de ciertos aeropuertos.
Por esta razón, han advertido sobre posibles retrasos en los vuelos en tormentas de nieve y baja visibilidad si se implementa la versión inalámbrica 5G.
"La interferencia 5G podría afectar negativamente la capacidad de las aeronaves para operar de manera segura", escribieron los ejecutivos en una carta al secretario de Transporte, Pete Buttigieg, y agregaron que esto podría tener "un enorme impacto negativo en la industria de la aviación".
De acuerdo con la agencia Reuters, el director ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, y el director ejecutivo de Airbus Americas, Jeffrey Knittel, han pedido que se posponga el lanzamiento previsto para el 5 de enero de la nueva tecnología por parte de AT&T y Verizon Communications.
"Preocupación legítima"
El año pasado, la Comisión Técnica de Radio para Aeronáutica, o RTCA, una organización sin fines de lucro que estudia los sistemas electrónicos de las aeronaves, emitió un informe en el que concluía que la interferencia de 5G era una preocupación legítima y un peligro potencial para la seguridad.
Y a principios de este mes, la istración Federal de Aviación (FAA) emitió directivas de aeronavegabilidad haciéndose eco de esas preocupaciones.
" No se puede confiar en qué radioaltímetros realizarán su función prevista si experimentan interferencia de operaciones de banda ancha inalámbrica", dijo la FAA, agregando que requeriría "limitaciones que prohíban ciertas operaciones que requieren datos de radioaltímetro cuando están en presencia con la banda 5G tanto para aviones como para helicópteros”.
John Cox, un piloto retirado de US Airways que escribe la columna Ask the Captain de USA TODAY, dijo que la megalópolis que va de Washington DC hasta Boston y la del noroeste del Pacífico estaban especialmente en riesgo de sufrir interrupciones en cascada.
“Todo el Corredor Noreste puede estar caído cuando se tienen las condiciones de niebla adecuadas”, dijo. “El otro que me preocupa es el Noroeste: Seattle, Portland, esas zonas donde la niebla es una cuestión de rutina”.
AT&T y Verizon pagaron $23,000 milllones y $45,000 millones a principios de este año por las frecuencias de 3.7-3.98 GHz.
Sin embargo, en noviembre retrasaron un mes el lanzamiento del servicio inalámbrico C-Band y, en un esfuerzo por romper el estancamiento, también se informó que se ofrecieron a limitar los niveles de energía que emanan de las torres 5G durante seis meses para darles a los reguladores la oportunidad de evaluar si la nueva tecnología causaría problemas a las aeronaves.
Mira también: