Boxeador boricua Félix Verdejo se declara no culpable por el asesinato de la joven embarazada Keishla Rodríguez
El boxeador haber sido imputado por su muerte por un gran jurado federal, en un feminicidio que ha enlutado a Puerto Rico y arreciado los llamados para frenar la ola de violencia contra las mujeres en la isla.
La semana pasada, Verdejo fue acusado por los cargos de robo de un auto en el que se produce una muerte, un secuestro que resultó en muerte y el asesinato intencional de un niño por nacer. Junto con el pújil fue acusado por los mismos delitos su presunto cómplice Luis Cádiz. El boxeador afronta, además, un cargo por portar y usar un arma durante un crimen violento, de acuerdo con el documento judicial.
A preguntas de la jueza Camille Vélez, Verdejo respondió que había recibido copia de la acusación y que había conversado sobre la misma con sus abogados. Luego, la defensa dijo, de parte del boxeador, que se declaraba no culpable de todos los cargos.
El boxeador permanecerá detenido hasta su juicio por el riesgo que puede presentar para la comunidad, agregó la magistrada.
Este caso ha agudizado la indignación por los feminicidios en la isla por la forma en la que Rodríguez fue golpeada, drogada y lanzada a una laguna atada de manos y pies desde un concurrido puente en horas de la mañana del pasado jueves, de acuerdo con la denuncia presentada por el FBI con el testimonio de un presunto cómplice que delató a Verdejo.
El boxeador, quien está casado, conocía a la víctima desde la adolescencia y había mantenido una relación intermitente con ella por cerca de una década, relataron los familiares. Días antes de su muerte, la joven le había informado que esperaba un hijo suyo y la mañana en la que desapareció habían pactado encontrarse para que ella le mostrara los resultados del examen de sangre, agregaron.
De los cargos presentados en contra de Verdejo, dos están tipificados por ley para la posible aplicación de la pena de muerte: el del secuestro que termina en muerte y el de robo de un vehículo que concluye con una muerte.
Sin embargo, ello no significa que de forma automática será un juicio que puede concluir con una sentencia de muerte. Para que eso ocurra, la fiscalía debe notificar al Departamento de Justicia federal y ese departamento entonces toma la decisión, explicó el exfiscal Ernie Cabán al diario Primera Hora. "Es el Departamento de Justicia, no es un gran jurado, el que toma la determinación", especificó.
Si el Departamento de Justicia federal decide seguir adelante con un juicio en el que se puede aplicar la pena de muerte el proceso tiene varias etapas. Primero un gran jurado determina la culpabilidad o no del acusado y de ser encontrado culpable, entonces otro jurado diferente decide si finalmente se aplica o no.
"Nunca se ha dado un veredicto de pena capital en Puerto Rico", agregó el exfiscal a ese periódico.
Mira también: