Los CDC explican las bases científicas de sus recomendaciones de aislamiento y cuarentena para enfermos de covid-19
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades explicaron este martes las razones científicas que les llevaron a recortar sus recomendaciones de aislamiento y cuarentena para quienes padezcan covid-19, y aclararon que la guía se aplica tanto a niños como a adultos.
Los CDC informaron que, para las personas que contraen covid-19, no se requiere el cambio de cinco días de aislamiento, a pesar de las insinuaciones de otros funcionarios federales de que la agencia lo estaba reconsiderando.
La agencia anunció los cambios la semana pasada, reduciendo de 10 a cinco días el tiempo de aislamiento recomendado para quienes contraen el coronavirus y no presentan síntomas o solo padecen enfermedades leves.
Los funcionarios de los CDC dijeron que los cambios estaban en consonancia con la evidencia de que las personas con coronavirus son más infecciosas dos días antes y tres días después de que se presentan los síntomas.
Dudas sobre las recomendaciones de los CDC
Algunos expertos han cuestionado cómo se elaboraron las nuevas recomendaciones y por qué se cambiaron en medio de un aumento en los casos impulsados en gran parte por la variante omicron altamente contagiosa. Algunos también expresaron su consternación por el hecho de que las pautas permitieran a las personas salir del aislamiento sin hacerse la prueba para ver si aún eran infecciosas.
Al establecer la base científica para las revisiones, los CDC explicaron que más de 100 estudios de 17 países indican que la mayor parte de la transmisión ocurre al principio de una infección. Los CDC reconocieron que los datos provienen de investigaciones realizadas cuando delta y otras variantes aparecidas antes de ómicron estaban causando la mayoría de las infecciones.
Pero la agencia también señaló datos preliminares de Estados Unidos, Sudáfrica y Corea del Sur, que sugieren que el tiempo entre la exposición y la aparición de los síntomas puede ser más corto para ómicron que para variantes anteriores.
En el documento difundido este martes, los CDC indican que “las tasas de hospitalización y fallecimientos son mucho menores entre las personas vacunadas contra todas las variantes”. El texto añade: “Datos preliminares de Sudáfrica [donde apareció la variante ómicron] sugieren que las tasas de hospitalización y muerte son mucho menores que con otras variantes”, citando un estudio de un hospital privado sudafricano publicado en el Journal of the American Medical Association.
La agencia también abordó la pregunta de por qué no pidió una prueba negativa antes de que las personas salieran del aislamiento. El domingo, el doctor Anthony Fauci, el principal asesor médico de la Casa Blanca, afirmó que los CDC estaban considerando incluir la prueba negativa como parte de su guía.
Ofreció consejos para aquellos que tienen a las pruebas y quieren controlarse antes de salir del aislamiento.
El doctor Eric Topol, director del Instituto Translacional de Investigación Scripps, acusó a la agencia de aumentar la confusión. Estuvo de acuerdo con que es apropiado acortar el tiempo de aislamiento, pero solo con pruebas.
"Necesitamos idear una estrategia que limite el tiempo de aislamiento, pero no queremos que se agregue a la propagación del virus y sin saberlo haga que el virus circule", dijo.
El doctor Howard Forman de la Universidad de Yale dijo que las recomendaciones actualizadas fueron mal comunicadas la semana pasada, pero también aplaudió a los CDC por tratar de ser más ágiles al lidiar con los estudios que hasta ahora son limitados, escasez de pruebas y una ola de infecciones cada vez más intensa.
Según las recomendaciones anteriores de aislamiento y cuarentena, “era obvio que ... la sociedad literalmente iba a ser confundirse. Si esperaba que la gente cumpliera con esas [antiguas] reglas, también podría tener un bloqueo”, comentó Forman, un radiólogo que enseña políticas de salud pública.
Los CDC también itieron que la mayoría de las personas no estaba siguiendo las recomendaciones más largas: el reporte sugiere que solo entre el 25% y el 30% de las personas se aislaron durante 10 días completos bajo la guía anterior, según sus datos.