Si no puedes hacer esta simple prueba y tienes más de 51 años, tus probabilidades de morir aumentan
Es una prueba de equilibrio tan sencilla cómo útil que podría incluirse en los exámenes físicos rutinarios de las personas de mediana y avanzada edad, según sugiere una investigación publicada el martes en la revista Journal of Sports Medicine.
El envejecimiento conlleva un declive de la forma física, fuerza muscular y flexibilidad, pero el equilibrio tiende a conservarse razonablemente bien hasta los 50 años. A partir de ese momento, esta y otras investigaciones muestran que empieza a decaer con relativa rapidez, y que este deterioro se relaciona con un mayor riesgo de caídas y con el empeoramiento de la capacidad cognitiva.
En el estudio participaron 1,702 personas de entre 51 y 75 años que viven en Brasil, a las que se pidió que se mantuvieran en equilibrio sin apoyo sobre una pierna durante un control inicial.
Los investigadores dijeron a los participantes que colocaran la parte delantera del pie libre detrás de la pierna que estaba de pie, que mantuvieran los brazos a los lados y la mirada fija hacia delante. Se permitieron hasta tres intentos sobre cualquier pie.
Relacionados
Por qué hacer ejercicio evita que el cerebro encoja
Equilibrio como reflejo de niveles de aptitud y salud
Ser capaz de mantener el equilibrio sobre una pierna es un reflejo de los niveles más amplios de aptitud y salud, dijo el autor del estudio, Claudio Gil Araújo, de la Clínica de Medicina del Ejercicio en Río de Janeiro, Brasil.
"Necesitamos regularmente una postura con una sola pierna, para salir de un coche, para subir o bajar un escalón o una escalera, etc. No tener esta habilidad o tener miedo al hacerlo es probable que esté relacionado con la pérdida de autonomía y, en consecuencia, menos ejercicio y la bola de nieve comienza", explicó este experto. Un estudio de 2019 mostró que el número de muertes por caída entre las personas de 75 o más año está al alza en EEUU.
Alrededor de uno de cada cinco participantes no consiguió mantener el equilibrio sobre una pierna durante 10 segundos en la revisión inicial.
Los investigadores realizaron un seguimiento de los participantes después de esta revisión inicial durante un periodo de siete años, durante el cual murieron 123 personas, o el 7% de los participantes. La proporción de muertes entre los que no superaron la prueba (17.5%) fue significativamente mayor que la de los que pudieron mantener el equilibrio durante 10 segundos (4.5%).
Un 84% más posibilidades de muerte entre los que no completaron la prueba
Más de la mitad de las personas de entre 71 y 75 años fueron incapaces de completar la prueba, en comparación con el 5% en el tramo de edad de 51 a 55 años.
El estudio descubrió que para quienes no podían completar la prueba de equilibrio había un 84% más de riesgo de muerte por cualquier causa, y esta relación se mantenía incluso cuando se tenían en cuenta otros factores, como la edad, el sexo, las afecciones preexistentes o los riesgos para la salud, como la enfermedad arterial coronaria, la hipertensión, la obesidad, el colesterol alto y la diabetes.
Sin embargo, el estudio tiene importantes limitaciones. Los investigadores no pudieron incluir en su análisis otras variables como el historial reciente de caídas, el patrón de actividad física, el ejercicio o la práctica deportiva, la dieta, el tabaquismo y el uso de medicamentos que puedan interferir en el equilibrio.
Por otra parte, se trata de una investigación observacional que no establece una relación causa-efecto. El estudio no analizó ningún posible mecanismo biológico que pudiera explicar la relación entre el mal equilibrio y la longevidad.
En general, los que no pasaron la prueba tenían peor salud e incluían una mayor proporción de personas obesas y/o con enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y perfiles de grasa en sangre poco saludables, según el estudio. La diabetes de tipo 2 también era más común entre los que no completaron la prueba.
El estudio tuvo lugar entre 2009 y 2020 y formó parte de un proyecto de investigación más amplio que comenzó en 1994.
No hubo tendencias claras en las muertes, ni diferencias en las causas de muerte, entre los que pudieron completar la prueba y los que no pudieron hacerlo.
El equilibrio puede mejorarse sustancialmente mediante un entrenamiento específico, según los investigadores.
¿Eres capaz de levantarte sin usar las manos?
Araújo y sus colegas investigaron anteriormente la relación entre la capacidad de movimiento y la longevidad. Un estudio de 2016 descubrió que la capacidad de las personas para sentarse en el suelo y luego ponerse de pie sin usar las manos o las rodillas para apoyarse podría predecir su riesgo de muerte en los siguientes seis años.