null: nullpx
Coronavirus

De ver cuerpos en las calles a estar a la cabeza en vacunación: cómo Latinoamérica se convirtió en ejemplo contra el covid

La región latinoamericana pasó de ser escenario de devastación por la epidemia de covid-19 a un caso de éxito en lo que se refiere a la vacunación, a pesar de rentas muy inferiores a las de EEUU o Europa y un sistema sanitario muchas veces endeble. La gran amenaza para 2022, además de ómicron, es la desigualdad.
Publicado 28 Dic 2021 – 05:45 PM EST | Actualizado 30 Dic 2021 – 02:51 AM EST
Comparte
Cargando Video...

A lo largo de 2020 y principios de este año llegaron impactantes imágenes de los estragos que la propagación fulminante del virus causó en países como Brasil o en Ecuador, donde los cuerpos fueron depositados en grandes contenedores a falta de capacidad funeraria, e incluso en algunos casos abandonados en las calles. Otros países, como Perú o Argentina, registraron las muertes per cápita más elevadas del mundo.

A finales de 2021 las tornas han cambiado, aunque la gran desigualdad y la amenaza de ómicron no permitan lanzar las campanas al vuelo.

Latinoamérica es la región más vacunada del mundo, con un 63,3% de la población totalmente inoculada, según el proyecto Our World in Data, que recoge las cifras oficiales de los gobiernos de todo el mundo. Europa ocupa el segundo lugar, con el 60.7% de la población vacunada. A la cola está África, donde solamente el 8.8% de la población tiene las dos dosis.

Décadas de éxito de campañas de vacunación contra otras enfermedades como el sarampión han creado la infraestructura necesaria para istrar las vacunas en masa y, lo que es igualmente necesario, una mentalidad de confianza en las vacunas entre la población. A continuación analizamos el caso de éxito latinoamericano con más detalle:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Chile