null: nullpx
Liveblog

Los CDC proyectan más de 100,000 fallecidos por coronavirus en EEUU para el 1 de junio

Sigue aquí las últimas noticias de la crisis del coronavirus minuto a minuto.
El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global
16 May 2020 – 08:33 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Destacado
15 May 2020 – 11:06 PM EDT

Las claves

▶️El director de los CDC dijo el viernes que el número de fallecidos en EEUU superará los 100,000 el 1 de junio.

▶️ La Cámara de Representantes aprobó la noche del viernes un proyecto de ley de tres billones de dólares para ayudar a los estadounidenses en la pandemia. El paquete no cuenta con apoyo ni de los republicanos del Congreso ni de Trump.

▶️La cadena de grandes almanecenes J.C Penney anunció el viernes que se ha declarado en bancarrota.

▶️Las ventas minoristas caen en abril un 16.4% respecto al mes anterior. La contracción total del comercio es récord.

▶️ El presidente Trump dijo que a finales de año podría estar lista una vacuna, aunque los expertos en la materia no comparten esa opinión.

▶️ Esta guía actualizada te muestra las reglas de distanciamiento que se aplican en cada estado. Mira tu estado aquí.

Comparte
Actualizaciones en curso
16 May 2020 – 08:33 AM EDT

Aquí cerramos este liveblog. Sigue nuestra cobertura en vivo de la pandemia

Como cada sábado, abrimos un nuevo liveblog para seguir llevándote las noticias más importantes relacionadas con la actual pandemia del coronavirus.

Con este post nos despedimos de este espacio. Sigue nuestra nueva cobertura minuto a minuto aquí:

Comparte
Publicidad
15 May 2020 – 10:59 PM EDT

Mariachis en México dando serenata en Minnesota: así se reinventa este gremio de músicos en medio del covid-19

Cargando Video...
Mariachis en México dando serenata en Minnesota: así se reinventa este gremio de músicos en medio del covid-19

A través de serenatas virtuales, los mariachis en México han encontrado una manera de sobrevivir en tiempos de coronavirus. Tras el cierre de bares y restaurantes a causa de la pandemia, este es uno de los gremios que más se ha visto afectado, por lo que ahora acuden a la tecnología para seguir activos.

Comparte
15 May 2020 – 10:48 PM EDT

México registró 290 muertes por coronavirus en 24 horas, a días de la "nueva normalidad"

En las últimas 24 horas se registraron 290 decesos en México a causa del coronavirus, por lo que la suma total es de 4,767 muertos con lo que superó el número de fallecidos por la enfermedad en China, donde la pandemia surgió a finales de diciembre. Además, el país alcanzó 45,032 contagios, informaron autoridades, informó AFP.

Los números de fallecidos en México han subido mientras el gobierno se prepara para una “nueva normalidad”, que contempla reactivar desde este lunes 18 de mayo actividades económicas, sociales y educativas por zonas.

En una primera fase, 269 municipios en los 32 estados que presentan muy pocos casos positivos retomarán actividades y reiniciarán clases desde el 18 de mayo. El siguiente paso será del 18 al 31 de mayo y consistirá en implementar protocolos que sirvan para un regreso seguro.

La última fase comenzará el 1 de junio con la activación de un semáforo. Cuando indique rojo, solo podrán operar las actividades consideradas “esenciales” hasta llegar al verde, donde se irán sumando otros sectores económicos, actividades en espacios públicos y, finalmente, las clases escolares.


Comparte
15 May 2020 – 09:59 PM EDT

EEUU registra 1,680 muertes en las últimas 24 horas

Estados Unidos registró 1,680 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, elevando el número de fallecidos por covid-19 a 87,493 personas, según la agencia AFP citando el último balance reportado el viernes por la Universidad Johns Hopkins.

El país, el más afectado del mundo tanto por muertes como por casos de covid-19, ha registrado 1,442,924 contagios por covid-19 desde el inicio de la epidemia. Se trata de 26,396 contagios más que el total registrado el jueves, informó el centro con sede en Baltimore.

El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 345,813 casos confirmados y 27,841 fallecidos, una cifra parecida a las de Francia y España y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

Comparte
15 May 2020 – 09:33 PM EDT

Cámara de Representantes aprueba un nuevo billonario plan de ayuda para enfrentar la crisis del coronavirus

La Cámara de Representantes aprobó la noche del viernes un paquete de ayuda de tres billones de dólares por el coronavirus, gracias al apoyo de la mayoría demócrata.

Los republicanos del Senado anunciaron con anterioridad a la votación de hoy que desestiman la propuesta y la han calificado de "no viable". El presidente Trump también se opone al paquete y ha amenazado con vetarlo, en el improbable caso de que superara la votación en el Senado.

Más información sobre esta noticia aquí.


Comparte
15 May 2020 – 09:22 PM EDT

Brasil sufre una nueva alza de contagios en medio de una crisis política

El Ministerio de Salud anunció este viernes 824 nuevas muertes y 15,305 contagios en las últimas 24 horas por coronavirus. La suma total hasta el momento es de 14,817 decesos y 218,223 casos, informó AFP.

Brasil vive la crisis provocada por la pandemia en medio de un inestable ambiente político que tiene enfrentados a gobernadores contra el presidente Jair Bolsonaro, quien ha demeritado las afectaciones del coronavirus, debido a la afectación económica provocada en el país.

Este viernes, Nelson Teich renunció como ministro de Salud por medio de un mensaje de Whatsapp, a menos de un mes de haber tomado el cargo. Su predecesor, Luiz Mandetta, había sido despedido por Bolsonaro por sus posiciones encontradas respecto al aislamiento social.

Joao Doria, gobernador de Sao Paulo, el estado más afectado por la pandemia con 54,329 contagios y 4,315 fallecimientos ha declarado que pretende ir aliviando las restricciones de forma gradual.

El estado ha comenzado a construir miles de parcelas funerarias verticales para satisfacer la demanda causada por el aumento de las víctimas de coronavirus. Se estima que serán 13,000 espacios en tres cementerios.

Hasta el momento, las entidades de Maranhao, Pará y Ceará, han decretado medidas de control estricto de actividades para frenar el avance del coronavirus.


Comparte
15 May 2020 – 09:21 PM EDT

Así se preparan varios restaurantes en el sur de Florida para reabrir en medio de la pandemia del coronavirus

Cargando Video...
Así se preparan varios restaurantes en el sur de Florida para reabrir en medio de la pandemia del coronavirus

"La realidad es otra. Antes recibíamos 150 personas y ahora solo podremos recibir a 60", dijo Erasmo Da Silva, dueño de un restaurante, quien además aseguró que al baño solo podrá entrar un comensal a la vez. Los cambios implican que las mesas estén vacías, sin menús o cubiertos, tendrán un máximo de seis personas y ningún lugar podrá tener más del 50% de su capacidad ocupada.

Comparte
15 May 2020 – 08:52 PM EDT

Cerca de 100 familias de dos iglesias católicas en Nueva York han perdido seres queridos a causa del covid-19

Cargando Video...
Cerca de 100 familias de dos iglesias católicas en Nueva York han perdido seres queridos a causa del covid-19


Solo 15 de estas familias han podido cremar a sus seres queridos, mientras que las otras llevan esperando por varias semanas para realizar los actos fúnebres. El sacerdote Fabián Arias, de la iglesia Saint Peter, intenta ofrecer una misa por las 100 familias. "Tienen nombre y apellido los que son responsables de no prever toda esta catástrofe y desgracia de nuestra gente", precisó el religioso.


Comparte
15 May 2020 – 08:05 PM EDT

Solamente 9 estados de los EEUU realizan la cantidad de pruebas recomendadas para proceder a la reapertura

Solo 9 de los estados del país han logrado realizar las pruebas suficientemente amplias como para llevar sus nuevos casos por debajo de un punto de referencia clave y poder reabrir, según un análisis de AP de métricas desarrollado por el Instituto de Salud Global de Harvard.

Los estados que superan el umbral son Montana, Alaska, Dakota del Norte, West Virginia, Utah, Tennessee, Hawaii, Oregon y Wyoming.

Investigadores de la Universidad de Harvard han calculado que el país necesita evaluar un mínimo de 900,000 personas por día para reabrir la economía de manera segura, en función de la tasa de positividad del 10%.

Ese objetivo es casi tres veces el recuento de pruebas diarias actual del país de aproximadamente 360,000. Desde el inicio de la pandemia, en Estados Unidos se han realizado 10.7 millones de pruebas, según el monitoreo realizado por la universidad Johns Hopkins.


Comparte
15 May 2020 – 07:57 PM EDT

Trump dice que a finales de 2020 puede haber vacuna contra el covid-19, pero algunos expertos dicen que es casi imposible

Cargando Video...
Trump dice que a finales de 2020 puede haber vacuna contra el covid-19, pero algunos expertos dicen que es casi imposible


El presidente Trump señaló que su gobierno trabaja a máxima velocidad para tener una vacuna contra el covid-19 a finales de año, la cual tendría una distribución masiva. La doctora Aileen Marty, especialista en enfermedades infecciosas, asegura que el anuncio del mandatario es poco probable que se haga realidad. "No hay ninguna vacuna por ahora y tenerla lista para el 1 de enero de 2021 sería una cosa increíble y muy improbable", precisó.


Comparte
15 May 2020 – 07:45 PM EDT

Cámara baja de Congreso aprueba que legisladores voten desde su casa

En un cambio histórico, la Cámara de Representantes aprobó el viernes una medida para que los legisladores puedan votar de manera remota durante la pandemia del coronavirus.

La cámara baja aprobó la medida con una votación de 217 to 189, allanando el camino para que los legisladores puedan votar por primera vez en la historia del país desde fuera del Congreso.

La pandemia ha alterado el trabajo del Congreso de varias maneras. Los legisladores ahora usan mascarillas y el viernes tomaron turnos para entrar poco a poco a la cámara para votar. Y desde ahora podrán votar desde sus casas.


Comparte
15 May 2020 – 07:06 PM EDT

La cadena de grandes almacenes J.C.Penney se declara en bancarrota

J.C.Penney, la cadena de tiendas departamentales, se declaró en bancarrota el viernes.

La compañía tiene más de 800 establecimientos y casi 85,0000 empleados en los Estados Unidos, según reportó el NYT.

En un comunicado, la empresa dijo que había llegado a un acuerdo con ciertos prestamistas que reduciría varios miles de millones de dólares de su deuda y exploraría la venta de la compañía.

La compañía solicitó la protección del Capítulo 11 de sus acreedores en un tribunal federal de quiebras para el Distrito Sur de Texas, y anunció que tiene más de 500 millones de dólares en efectivo a la mano y recibió compromisos por otros 900 millones de financiamiento para usar durante el proceso de bancarrota.


Comparte
15 May 2020 – 06:19 PM EDT

China confirma que laboratorios 'no autorizados' recibieron instrucciones de destruir muestras de covid-19

China confirmó el viernes que había ordenado a laboratorios 'no autorizados' que destruyeran muestras de covid-19 en la etapa inicial del brote, pero dijo que se hizo por razones de bioseguridad, según publicó el diario South China Morning Post.

Liu Dengfeng, un funcionario del departamento de ciencia y educación de la Comisión Nacional de Salud, dijo que esto se hizo en laboratorios no autorizados para "prevenir el riesgo a la seguridad biológica del laboratorio y prevenir desastres secundarios causados por patógenos no identificados".

"Las declaraciones hechas por algunos funcionarios estadounidenses fueron tomadas fuera de contexto y tenían la intención de confundir", dijo en una sesión informativa en China.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha dicho repetidamente que China se negó a proporcionar muestras de virus tomadas de pacientes cuando comenzó el contagio a fines del año pasado, y que las autoridades chinas habían destruido muestras tempranas.

Comparte
15 May 2020 – 06:17 PM EDT

Un hombre es acusado de terrorismo por amenazas contra gobernadora de Michigan

Un hombre identificado como Robert Tesh fue acusado de terrorismo luego de realizar amenazas contra la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer y la fiscal general estatal Dana Nessel, a través de un mensaje de redes sociales a un conocido el pasado 14 de abril. Las autoridades concluyeron que el mensaje equivalía a "amenazas creíbles de muerte", informó AP.

Whitmer ha sido blanco de protestas y manifestaciones por su orden ejecutiva de distanciamiento social. Michigan sigue siendo uno de los estados con mayor número de muertes por coronavirus.

En caso de ser declarado culpable, Tesh podría pasar hasta 20 años en prisión.


Comparte
1 de 21