null: nullpx
FDA

Cómo funciona la nueva medicina contra el dolor sin opioides aprobada por la FDA

Journavx es un novedoso analgésico que fue aprobado el jueves por la FDA. Aunque no es tan efectivo como los opioides, no tiene sus peligrosos efectos adictivos. Te contamos cómo funciona.
Publicado 31 Ene 2025 – 11:15 AM EST | Actualizado 31 Ene 2025 – 11:26 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Journavx es un prometedor nuevo analgésico que busca convertirse en una alternativa a particularmente del peligroso fentanilo.

La istración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el jueves el medicamento fabricado por la farmacéutica Vertex para el dolor a corto plazo que suele aparecer después de una cirugía o una lesión.

Reshma Kewalramani, directora ejecutiva y presidenta de Vertex, habló de un "hito histórico para los 80 millones de personas a quienes les prescriben en EEUU un medicamento para el dolor agudo a moderado cada año". "Tenemos la oportunidad de cambiar el paradigma del tratamiento del dolor agudo y establecer un nuevo estándar de atención", agregó.

No en vano, se trata del primer nuevo enfoque farmacológico para el tratamiento del dolor en más de dos décadas. Y además de a los peligrosos opioides, ofrece una alternativa a medicamentos de venta libre como el ibuprofeno y el acetaminofén (o paracetamol).

Journavx: analgésico prometedor aunque no tan efectivo como los opioides

Eso sí, los estudios en más de 870 pacientes con dolor agudo debido a cirugías de pie y abdominales mostraron que el medicamento de Vertex proporcionó más alivio que un placebo, pero no tanto como una combinación de opioides y acetaminofén. Además, el nuevo fármaco tendrá un precio de lista de 15,50 dólares por pastilla, lo que lo hace mucho más caro que los opioides comparables, que suelen estar disponibles como genéricos por 1 dólar o menos.

Michael Schuh un farmacéutico y experto en medicina del dolor de la Clíncia Mayo que no participó en la investigación le dijo a AP que aunque su efectividad no sea mayor, “es un éxito asegurado porque se trata de una vía y un mecanismo de acción muy diferente". "Creo que es muy prometedor”, agregó.

“Este es un día increíble tanto para los pacientes como para los médicos, que ahora cuentan con un tratamiento no opioide aprobado que brinda un alivio efectivo del dolor agudo y un perfil de seguridad favorable sin potencial adictivo”, afirmó la doctora Jessica Oswald, médica asociada en Medicina de Emergencia y Medicina del Dolor en San Diego y miembro del Comité Directivo del Dolor Agudo de Vertex.

“Creo que Journavx podría redefinir el manejo del dolor y convertirse en una opción de tratamiento fundamental para las personas con todo tipo de dolor agudo, de moderado a severo, para quienes se necesitan desesperadamente otras opciones además de los opioides”.

Cargando Video...
Alertan por una nueva droga más peligrosa que el fentanilo: relacionan cientos de muertes con este opioide

Vertex comenzó a investigar el fármaco en la década de 2000, cuando las sobredosis se disparaban, impulsadas principalmente por la prescripción masiva de opioides para dolencias comunes como la artritis y el dolor de espalda.

Esas prescripciones han caído drásticamente en la última década y la ola actual de la epidemia de opioides se debe principalmente al fentanilo ilícito, no a los medicamentos farmacéuticos.

Cómo funciona el nuevo analgésico: Journavx

Los opioides reducen el dolor al unirse a los receptores del cerebro que reciben señales nerviosas de diferentes partes del cuerpo. Esas interacciones químicas también dan lugar a sus efectos adictivos.

El fármaco de Vertex funciona de forma diferente, bloqueando las proteínas que desencadenan las señales de dolor que luego se envían al cerebro.

"Al intentar desarrollar medicamentos que no tengan los riesgos adictivos de los medicamentos opioides, un factor clave es trabajar para bloquear la señalización del dolor antes de que llegue al cerebro", le dijo el año pasado a AP el doctor David Altshuler, de Vertex.

El concepto inicial de centrarse en las proteínas de señalización del dolor surgió de una investigación que involucraba a personas con una enfermedad hereditaria rara que causa insensibilidad al dolor.

Los efectos secundarios más comunes del medicamento fueron náuseas, estreñimiento, picazón, sarpullido y dolor de cabeza.

"El nuevo medicamento tiene perfiles de efectos secundarios que son inherentemente diferentes y además no implican riesgo de abuso de sustancias y otros efectos secundarios asociados con los opioides", dijo el Charles Argoff del Centro Médico Albany, quien asesoró a Vertex sobre el desarrollo del medicamento.

Con información de AP.

Comparte
RELACIONADOS:Opioides