null: nullpx
Enfermedad del cáncer

Otra crisis de salud crece: 1 de cada 4 personas ha faltado a sus despistajes de cáncer durante la pandemia

Un año sin detectar un cáncer puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. En la Semana de Detección del Cáncer explicamos por qué no es buena idea postergar estas importantes pruebas diagnósticas.
9 Dic 2020 – 11:31 AM EST
Comparte
Cargando Video...

1 de cada 4 estadounidenses ha faltado a sus impacto del covid-19 en el manejo de otras enfermedades, algo que -se teme- terminará creando otra crisis de salud en el corto plazo.

Ya hay indicios. Una investigación reciente de Reino Unido predijo que para cuatro tipos comunes de cáncer (cáncer de mama, intestino, pulmón y esófago), las demoras en el diagnóstico debido a la pandemia de covid-19 resultarán en aproximadamente 3,500 muertes por cáncer evitables.

"Si bien la atención se ha centrado en la mortalidad directa causada por el covid-19, se ha prestado poca atención al impacto indirecto en otras afecciones de salud importantes, como el cáncer", señala la revista científica BMJ en un editorial que acompaña un metaanálisis sobre la mortalidad debida a los retrasos en el tratamiento de cáncer.

En Estados Unidos, en el marco de la importantes pruebas de detección que podrían aumentar las posibilidades de supervivencia para distintos tipos de cáncer y evitar tratamientos más invasivos.

"De vida o muerte"

“Esperar un año para detectar un cáncer podría marcar la diferencia entre vida o muerte”, explica a Univision Noticias la doctora Edith A. Pérez, llíder del Comité de Equidad en Salud en Stand Up To Cancer y profesora de la Clínica Mayo. “Si alguien tiene cáncer quiero que lo encontremos lo más pronto posible, por eso se hacen estos despistajes cuando no hay síntomas porque en ese momento las posibilidades de curar son más altas”, dice.

La detección temprana evita la necesidad de someterse a tratamientos más prolongados, complejos y costosos. “La vida será mucho mejor si encontramos esto temprano. Entendemos el miedo al contagio, pero eso no debe paralizar a la gente de hacerse sus pruebas de detección”, insiste Pérez.

En casos como el cáncer de colon o el cervical, las pruebas de despistaje de rutina incluso podrían prevenir su desarrollo. “No solo detectas el cáncer, a veces puedes prevenirlo porque identificas y remueves lesiones que tienen el potencial de convertirse en cáncer”.

Por eso a quienes temen el diagnóstico o simplemente pisar un hospital por temor al contagio del covid-19, Pérez les recuerda que las pruebas de detección son esenciales para proteger la salud y que los centros médicos están tomando muchas precauciones. “La pandemia es un problema significativo, pero en el sistema médico estamos tomando muchas medidas y hay protocolos para proteger a los pacientes. No se debe esperar”.

Si el motivo es la falta de seguro médico, existen opciones de bajo costo disponibles que se pueden explorar en este enlace de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

¿Cuándo toca?

Loading
Cargando galería
Comparte