Estos son los factores más comunes que pueden producir resultados falsos en los tests de autodiagnóstico
¿Es realmente útil ese pequeño hisopo en la nariz o la garganta? La nueva normalidad parece consistir en vivir no solo con el virus, sino con esas pruebas caseras de autodiagnóstico que se han convertido en elementos cotidianos y tan buscados que, mientras llegan los prometidos por Biden, se están vendiendo versiones falsas en internet.
Desde la llegada de ómicron se ha acrecentado todavía más su uso, y sin embargo está lejos de ser infalible. Las pruebas rápidas siempre estuvieron por detrás de los PCR en lo que respecta a la precisión, y las bromas que circulan por las redes sociales no ayudan precisamente a incrementar su buena reputación, como el tuit que se hizo viral esta semana cuando un dijo estar probando el resultado de un test de antígenos (¡con una naranja!).
Como ocurre con cualquier otro medicamento, los envases de estos tests de antígenos que se venden en farmacias cuentan con una serie de indicaciones con las que se pretende asegurar la fiabilidad del resultado.
Cualquier utilización que no cumpla con las indicaciones del laboratorio arrojará un resultado inválido, solo que el dispositivo no cuenta con una pestaña que indique la inviabilidad de la muestra aportada.
Algunas claves que pueden estar detrás de los resultados falsos en las pruebas de autodiagnóstico (errores que no se producen en caso de las más fiables PCR) son los siguientes: