null: nullpx

Estos son los tipos de endulzantes aprobados por la FDA: ¿Con cuál te quedas?

Consumir azúcar en exceso no es recomendable pues carece de nutrientes, eleva los niveles de glucosa en la sangre y, a largo plazo, puede traer problemas de salud como el sobrepeso. Afortunadamente existen algunos sustitutos que no tienen calorías, lo que tampoco quiere decir que debas abusar de ellos.
13 Ago 2017 – 08:59 AM EDT
Comparte
1/12
Comparte
Azúcar de mesa (sacarosa).
Deriva del jugo de la caña de azúcar o de la remolacha, el cual es refinado para remover impurezas y hacer que contenga casi exclusivamente sacarosa. Viene en varias presentaciones según su grado de refinación: blanca, glas (para repostería) o morena (sin refinar). A diferencia de lo que se cree, esta última no es más saludable. Lo que cambia es la consistencia: tiene mayor contenido de agua y crea productos horneados más húmedos.

Aporte calórico: 400 calorías por cada 100 gramos.
Crédito: iStock
2/12
Comparte
Como el azúcar aporta calorías vacías (sin ningún nutriente), se recomienda limitar su consumo. Además, favorece la aparición de caries y puede subir la presión arterial más que la sal. Aunque consumir azúcar no causa directamente la diabetes, sí eleva los niveles de glucosa en la sangre y puede contribuir al sobrepeso. Crédito: iStock
3/12
Comparte
Jarabe de maíz alto en fructosa (high-fructose corn syrup)
Deriva de la maicena y está compuesto de una combinación de fructosa, glucosa y agua. Es el endulzante más utilizado en la producción de alimentos procesados por su bajo costo y su facilidad de manejo.

Aporte calórico: 286 calorías por cada 100 gramos.
Crédito: iStock
4/12
Comparte
Existen investigaciones que indican que los países que consumen más jarabe de maíz alto en fructosa (normalmente en bebidas como los refrescos) tienen una mayor incidencia de diabetes y que este endulzante hace a las personas más propensas a sufrir de enfermedades respiratorias. Sin embargo, no se ha comprobado un vínculo directo y la FDA establece que su consumo es seguro.
Crédito: iStock
5/12
Comparte
Aspartame / Equal o NutraSweet (paquete azul)
También conocido como aspartamo, es uno de los ocho edulcorantes artificiales aprobados por la FDA desde 1981. Se comercializa con marcas como Equal, NutraSweet o Canderel, y aunque tiene calorías, se usa en cantidades mucho más bajas pues es 200 veces más dulce. Puede ser usado por personas diabéticas.

Aporte calórico: 2.5 calorías para endulzar el equivalente a 100 gramos de azúcar.
Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
6/12
Comparte
Aunque se han atribuido muchos problemas de salud al aspartame, hasta la fecha se han hecho más de cien estudios científicos que no han demostrado una conexión entre este edulcorante y el cáncer u otras patologías en humanos. La única contraindicación para su consumo es padecer de fenilcetonuria, una enfermedad que interfiere con la habilidad de metabolizar adecuadamente la fenilalanina, un componente del aspartame. Richard Drew/AP
7/12
Comparte
Sacarina / Sweet N’ Low (paquete rosa)
Es el edulcorante artificial más antiguo: se descubrió en 1879 y se ha utilizado como aditivo en la comida desde principios del siglo XX. Deja un sabor amargo en la boca, por eso no le gusta a muchas personas. Abunda en productos como bebidas o yogures donde esto no se nota tanto. Es de 200 a 700 veces más dulce que el azúcar de mesa.

Aporte calórico: 4 calorías en un paquete.
Crédito: Jenny Kane/AP
8/12
Comparte
En los años setenta experimentos encontraron una alta incidencia de cáncer de vejiga en ratas que consumieron mucha sacarina. El Congreso ordenó que se investigara a fondo y que los productos con este ingrediente agregaran una advertencia en la etiqueta. 20 años depués y con 30 estudios adicionales realizados en humanos, los Institutos Nacionales de Salud determinaron que la sacarina no es un carcinógeno.
Crédito: Jay LaPrete/ AP Images for Sweet'N Low
9/12
Comparte
Sucralosa / Splenda (paquete amarillo)
Este edulcorante artificial es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar y su uso está aprobado en más de 80 países en el mundo. Es estable a temperaturas altas y en diferentes pHs, lo que lo hace muy útil para postres horneados y productos de larga duración.

Aporte calórico: menos de 5 calorías por porción.
Crédito: Mario Tama/Getty Images
10/12
Comparte
La FDA analizó más de 110 estudios científicos que investigaban la seguridad y toxicidad de la sucralosa antes de aprobarla en 1999 como un endulzante de comida. A diferencia del azúcar tradicional, no causa caries y tampoco eleva los niveles de glucosa en la sangre, lo que es ideal para personas diabéticas. Crédito: Mario Tama/Getty Images
11/12
Comparte
Estevia / Truvia o PureVia (paquete verde)
Es el único edulcorante natural que no tiene calorías. Deriva de un extracto de la planta Stevia rebaudiana y es entre 200 a 400 veces más dulce que el azúcar. Los guaraníes de Paraguay y Brasil han utilizado esta planta durante más de 1,500 años para endulzar tés y medicinas. Sin embargo, hoy en día su uso está limitado en muchos países.

Aporte calórico: hasta 1 caloría por paquete.
Crédito: Cindy Ord/Getty Images for Truvia Brand
12/12
Comparte
Algunos estudios científicos hechos en animales han indicado que las dosis altas de estevia pueden causar mutaciones o cambios en el ADN. Aunque no ha sido comprobado en humanos, expertos advierten que hacen falta más análisis sobre el efecto a largo plazo del extracto de estevia o de sus componentes individuales. La FDA no ha aprobado todos los componentes, pero sí itió un compuesto aislado, el rebaudiósido A, para uso como edulcorante. Crédito: Cindy Ord/Getty Images for Truvia Brand
Comparte
RELACIONADOS:Galería Evergreen

Más contenido de tu interés