null: nullpx
Prevención del suicidio

En el día de la prevención del suicidio, estas son las recomendaciones de la OMS para tratar de evitarlos

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años a nivel mundial.
Publicado 10 Sep 2024 – 01:59 PM EDT | Actualizado 10 Sep 2024 – 01:59 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Este martes se ha dedicado a la prevención del suicidio con una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre las formas en que pueden evitarse.

Según cifras de la OMS, cada año cerca de 725,000 personas se quitan la vida en todo el mundo. Ello convierte al suicidio en la tercera causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años a nivel mundial.

Afecta a personas en todas las regiones del mundo sin importar raza ni religión, aunque afecta desproporcionadamente a los lugares con menores ingresos. La OMS ha dicho que cerca de tres cuartas partes de los suicidios se registran en países de ingresos bajos y moderados.

Por su magnitud, el suicidio constituye un grave problema de salud pública que requiere en especial de la implementación de estrategias preventivas oportunas, que usualmente tienen un costo bajo, de acuerdo con la OMS.

La organización dice que, en los países de ingresos altos, el suicidio se vincula a trastornos mentales como la depresión y trastornos por consumo de alcohol. Sin embargo, algunos de ellos se producen de forma impulsiva en momentos de crisis en los que se dificulta lidiar con preocupaciones y angustia a causa de problemas financieros, disputas en las relaciones, enfermedades crónicas y crisis de dolor. Los conflictos, los desastres, la violencia, el abuso o la sensación de aislamiento también inciden en ocasiones.

Hay formas de evitarlos: estas son las recomendaciones de la OMS

Según la OMS es mucho lo que se puede hacer a nivel individual, comunitario y nacional para prevenir el suicidio y los intentos de suicidio. La organización recomienda cuatro intervenciones clave eficaces y basadas en evidencia que deberían incluirse en toda respuesta nacional:

1. Limitar el a los medios de suicidio
2. Interactuar con los medios para informar responsablemente sobre el suicidio
3. Fomentar habilidades socioemocionales para la vida en los adolescentes
4. Identificar, evaluar, gestionar y dar seguimiento temprano a cualquier persona que se vea afectada por conductas suicidas

Para la OMS, los pilares fundamentales de las intervenciones son el análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, el desarrollo de capacidades, el financiamiento, la vigilancia, el seguimiento y la evaluación.

La prevención del suicidio a menudo no se aborda adecuadamente debido al estigma y la falta de conciencia de que el suicidio es un importante problema de salud pública, de acuerdo con la OMS.

Debido a esos estigmas, que giran particularmente en torno a los trastornos mentales, muchas personas no buscan ayuda y por ende tampoco reciben la ayuda que necesitan. Hasta la fecha, sólo unos pocos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades de salud y apenas 38 naciones informan tener una estrategia nacional de prevención. Crear conciencia en la comunidad y acabar con el tabú es entonces importante para que pueda haber avances que los eviten.

Si tú o alguien que conoces tiene este tipo de pensamientos, por favor busca ayuda inmediata. Puedes llamar, en inglés y español, a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255 o entrando a este sitio web.

Mira también:

Cargando Video...
Te explicamos cómo saber si tu hijo pasa por una crisis o tiene tendencias suicidas
Comparte
RELACIONADOS:Salud Mental