null: nullpx
Marihuana

¿Debe la marihuana estar prohibida para los atletas?

Un resultado positivo para el cannabis le arrebató a una prometedora velocista la posibilidad de representar a EEUU en los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que muchos consideran injusto e infundado a falta de evidencia científica contundente sobre los efectos de esta droga para mejorar el desempeño deportivo.
17 Jul 2021 – 05:04 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La prometedora velocista estadounidense Sha’Carri Richardson no participará en las marihuana, que -en sus propias palabras- consumió para aliviar el ‘pánico emocional’, que sintió al enterarse de la muerte de su madre biológica.

Si bien con la suspensión de un mes que le impuso la Agencia Antidopaje de EEUU sus posibilidades de representar al país en los Juegos Olímpicos se habían reducido considerablemente, estas terminaron de desvanecerse esta semana cuando se supo que no fue seleccionada para correr en la carrera de relevos 4x100 a la que todavía hubiera tenido tiempo de asistir si el equipo la seleccionaba.

“Soy humana (…) simplemente corro un poquito más rápido”, dijo la atleta al disculparse públicamente y asumir responsabilidad por romper las reglas.

La noticia deja el sinsabor de un sueño roto, pero más allá de esa desilusión aviva un importante debate: ¿Debe la marihuana formar parte de las sustancias prohibidas para atletas de alta competencia?

Tres razones para prohibirla

La marihuana forma parte de la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) -a la que se adhiere EEUU- desde 2004 porque, según esa organización, tiene el potencial de mejorar el rendimiento, representa un riesgo a la salud del atleta y va en contra del ‘espíritu del deporte’.

Se supone que, para ser prohibida, la sustancia debe cumplir con dos de estos tres criterios. En función del análisis de esa agencia, los tres aplican al cannabis.


Atletas que usan la marihuana de forma medicinal deben aplicar a una excepción.

Evidencia limitada

Pero detractores de esta postura argumentan que hay importantes matices y se apoyan en evidencia científica que cuestiona el efecto de la droga sobre el rendimiento o la salud del atleta, así como en nociones un poco obsoletas sobre esta sustancia cuyo uso recreacional ya es legal en varios países y estados de EEUU.

Por ejemplo, un estudio publicado en 2018 en el Clinical Journal of Sport Medicine, que revisó las investigaciones disponibles en torno al tema, no encontró evidencia directa del uso de la marihuana como droga que mejorara el rendimiento.

“Te permite desempeñarte al nivel que eres capaz, pero no aumenta ese nivel”, dice a Insider, Charles Yesalis, profesor de medicina deportiva de Penn State, quien por décadas ha estudiado las sustancias potenciadoras del desempeño deportivo.

En conversación con NPR, Michael Joyner, especialista en fisiología del ejercicio de la Clínica de Mayo ite que quedó “sorprendido por lo débil que es” la evidencia disponible sobre los efectos de la marihuana como potenciador del desempeño.

Quienes abogan por la eliminación de la marihuana de la lista de sustancias antidopaje también citan como ejemplo la eliminación del alcohol de la lista de sustancias prohibidas en 2018, cuyos efectos sobre la función ejecutiva o toma de decisiones consideran equiparables a los del cannabis.

Drogas que hoy son completamente aceptadas como el café llegaron a formar parte de la lista de sustancias prohibidas para los atletas.

Una editorial del L.A Times insiste en que la marihuana es legal en varias naciones y en la mayoría de los estados del país -como Oregon, donde la consumió Richardson poco antes de la competencia- , y que ya otras entidades deportivas como la NFL, MLB y NHL han dejado de suspender a atletas por usarla.

Algunos expertos como la profesora de neurociencia de la Universidad de Colorado en Boulder, Angela Bryan, quien ha estudiado los beneficios y riesgos del cannabis coinciden: “En vista de que no hay evidencia convincente de que el compuesto activo de la marihuana -THC- dispara el desempeño y que es legal en la vasta mayoría de EEUU y muchos países como Canadá, no creo que deba ser incluida como sustancia prohibida para atletas, pero tampoco promovería su uso antes de las competencias”, dice en entrevista con MedicalExpres aclarando que el uso recreacional de la droga o como ayudante en la recuperación “no debería ser usado en su contra en las competencias”.

Cambiar las reglas

“Las reglas son las reglas. Si deben permanecer o no siendo las reglas es otra discusión”, comentó el presidente Biden sobre la suspensión de Richardson. Una respuesta que, en el criterio del director de la organización sin fines de lucro Marihuana Policy Project, Matthew Schweich se queda corta ante el compromiso que debería asumir EEUU para liderar la modificación de las regulaciones antidopaje.

“Estados Unidos debería liderar el cambio para reformar reglas obsoletas y sinsentido del cannabis en el atletismo internacional. Con suerte, Sha’Carri Richardson será la última atleta en experimentar este cruel tratamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Drogas