Puesto 20. DocuSing. Esta compañía con sede en San Francisco, California, se dedica a la automatización de los procesos de sus clientes con herramientas de inteligencia artificial. En la pandemia, muchas organizaciones adelantaron sus planes digitales y DocuSing amplió su gama de productos. Según la revista Financial Times, que documentó el aumento o las disminución del valor de las compañias más grandes del mundo a finales de 2020, esta empresa incrementó 212% su valor en el mercado.
Crédito: Michael Vi/Getty Images
Crédito: Michael Vi/Getty Images
Puesto 19. Chongqing Zhifei Biological Products. Este laboratorio chino es el cuarto de ese país en activar el desarrollo de una vacuna contra el covid-19. Los resultados de la primera etapa de pruebas, publicados en diciembre de 2020, indican que su vacuna tiene una eficiencia de más del 95%. Su valor en el mercado se incrementó 211%. Crédito: en.zhifeishengwu.com
Puesto 17. Chewy. Esta empresa de Florida fabrica, vende en línea y lleva directamente a sus clientes alimentos y otros productos para perros y gatos. En un año en que la demanda de mascotas en todo el mundo aumentó, esta empresa lanzó un servicio de consultas veterinarias virtuales ( Connect With A Vet). Creció un 221% en 2020. Crédito: Richard Drew/AP
Puesto 14. WuXi Biologics. Este laboratorio chino se benefició de los cierres de varios competidores fuera de su país por la pandemia. Completó una nueva fábrica en Irlanda y ha firmado contratos de arrendamiento para operar al menos cuatro plantas de desarrollo, prueba y fabricación de fármacos en Alemania y Estados Unidos. Su valor aumentó 230% en el mercado a finales de 2020. Crédito: WuXiBiologics.com
Puesto 13. China Tourism Group Duty Free. El mayor operador de tiendas libres de impuestos de China se recuperó de los primeros meses de la crisis y duplicó sus ingresos netos en el tercer trimestre de 2020. Su valor en el mercado aumentó 239%.
Crédito: NICOLAS ASFOURI/AFP via Getty Images
Crédito: NICOLAS ASFOURI/AFP via Getty Images
Puesto 12. Square. Esta compañía californiana ofrece tecnología de punto de venta móvil a pequeños comerciantes y creó la aplicación Cash, para transferir efectivo instantáneamente. Esta aplicación, que compite con Venmo y Paypal, proporciona el 70% de las ganancias de Square. Creció 265% su valor en el mercado.
Crédito: jetcityimage/Getty Images
Crédito: jetcityimage/Getty Images
Puesto 11. CATL. Este fabricante chino de baterías se benefició del aumento en las ventas de autos eléctricos en 2002. Suministra baterías de iones de litio a algunas de las empresas de automóviles más grandes del mundo, incluidas Daimler, BMW y Tesla. Su valor en el mercado aumentó 271% en 2020.
Crédito: Sean Gallup/Getty Images
Crédito: Sean Gallup/Getty Images
Puesto 10. Twilio. Esta compañía de California desarrolla interfaces de comunicación con los clientes para aplicaciones como Instacart y Uber. El aumento en la demanda de este tipo de servicios en la pandemia hizo que los ingresos de Twilio crecieran 51% en los primeros meses de 2020 y su valor en el mercado se incrementó en 279%.
Puesto 9. Pinterest. La popularidad de esta red social con sede en California se disparó en los confinamientos y atrajo anunciantes relacionados con el comercio electrónico. Sus s promedio mensuales aumentaron casi un 40% en el último trimestre del año pasado y sus ingresos casi el 60%. Su valor en el mercado se incrementó 291% en 2020.
Crédito: Chayantorn/Getty Images
Crédito: Chayantorn/Getty Images
Puesto 8. LONGi Green Energy Technology. Esta empresa china es el mayor productor de celdas solares de silicio del mundo. Se benefició del aumento de la cantidad de instalaciones de energía solar en los últimos meses en China, que busca cumplir sus compromisos por el cambio climático. Su valor en el mercado aumentó 296% en 2020. Crédito: @LONGiGroup/Twitter
Puesto 7. Shanxi Xinghuacun Fen Wine Factory Co. Este fabricante de bebidas alcohólicas se benefició de la recuperación de China posterior al coronavirus. Tuvo un aumento de más del 50 por ciento en los ingresos en 2020 y su valor en el mercado se incrementó 346%. Crédito: @FenjiuG/Twitter
Puesto 6: CrowdStrike. La demanda del software de seguridad cibernética de esta compañía californiana se disparó a medida que las empresas establecieron el trabajo de forma remota. Se dio a conocer cuando descubrió a los piratas informáticos rusos que entraron a los servidores del Comité Nacional Demócrata en 2016. Su valor se incrementó 357% en 2020.
Crédito: Sundry Photography/Getty Images
Crédito: Sundry Photography/Getty Images
Puesto 4. Pinduoduo. Esta tienda en línea de China, similar a Amazon y competidor directo de Alibaba, se benefició del disparo del comercio electrónico durante la pandemia. Tuvo un aumento del 70% ingresos en los primeros nueve meses del año pasado y su valor en el mercado aumentó 396%. Crédito: @PinduoduoInc/Twitter
Puesto 3. Zoom Video. El nombre de esta compañía de California Zoom se convirtió en un sinónimo de comunicación durante la pandemia. En el último año la cantidad de empresas con al menos 10 empleados que utilizan este servicio se multiplicó por cinco y su valor en el mercado aumentó 413% en 2020. Crédito: OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
Puesto 2. Sea Group. Esta compañía de Singapur, la más valiosa del sudeste asiático, mostró resistencia a la pandemia en sus tres negocios principales: videojuegos, comercio electrónico y pagos digitales. Su videojuego Free Fire (en la foto) ganó millones de nuevos s en 2020 y su plataforma Shopee se convirtió en la aplicación de comercio electrónico más descargada de la región. Tuvo un aumento de 446% en su valor en el mercado.
Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
Crédito: MAURO PIMENTEL/AFP via Getty Images
Puesto 1. Tesla. Este fabricante de autos eléctricos con sede en Palo Alto, California, ha registrado ganancias en cinco trimestres consecutivos y multiplicó su valor nueve veces en 2020. El cambio de la industria a los vehículos eléctricos es indetenible y los inversores creen que la tecnología de Tesla está años por delante de sus competidores. Crédito: moisseyev/Getty Images
En video. “Es hora de actuar”: las claves del plan de Biden para combatir el cambio climático El presidente Joe Biden está lanzando su ofensiva contra el cambio climático con una coalición que abarca sindicatos, activistas antifracking y defensores de la justicia racial, líderes de Wall Street, la industria automotriz, la industria y la Cámara de Comercio de Estados Unidos.