5 cosas que debes saber sobre el cáncer de seno, la enfermedad que mata a más de 42,000 mujeres al año en EEUU
Este 19 de octubre se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de seno. De acuerdo con los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (DCD, en inglés), en Estados Unidos se diagnostican al año aproximadamente 240,000 casos de cáncer de mama en mujeres y aproximadamente 2,100 casos en hombres. De ellas, 42,000 mujeres y 500 hombres mueren por esta enfermedad.
El objetivo de haber asignado el 19 de octubre como el día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama es el de generar conciencia sobre la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte en las mujeres, después de las enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial. El de seno es de los más mortíferos, junto a los de pulmón, colon y estómago.
A continuación, algunos datos que debes saber sobre el cáncer de mama y cómo prevenirlo:
¿Qué es el cáncer de seno?
Las mamas constan de tres partes principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo) rodea y sostiene todas las partes de la mama.
El cáncer de mama, explican los CDC, es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.
La mayoría de los cánceres de seno comienzan en los conductos o en los lobulillos y puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Cuando el cáncer se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.
Los tipos más comunes de cáncer de mama
Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Otros tipos de cáncer de seno menos comunes que describen los CDC son la enfermedad de Paget, cáncer de mama medular, el mucinoso y el inflamatorio.
¿Cuáles son los factores de riesgo en el cáncer de seno?
Algunos estudios han demostrado que el riesgo de tener cáncer de mama se debe a una combinación de factores, que incluyen edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona o consumir alcohol.
No obstante, es importante entender que el contar con un factor de riesgo no significa que la persona tendrá la enfermedad, y no todos tienen el mismo efecto.
¿Cómo se detecta y diagnostica el cáncer de mama?
A partir de los 20 años es necesario que la mujer efectúe exámenes de autoexploración de la mama (AEM) de forma regular para detectar el posible cáncer en una etapa temprana, que podría tratarse con mejores resultados. Si bien no todos los casos de cáncer pueden detectarse de esta forma, es un paso importante que se debe realizar.
Es importante recordar que los pechos albergan las glándulas mamarias que tienen pequeñas bolitas de forma natural, por lo que se debe tener cuidado y diferenciar entre un bulto o una parte de la glándula.
La mamografía de cribado —antes de que se presenten síntomas— sigue siendo hoy en día el mejor método de diagnóstico precoz. Y por esta razón es recomendable seguir participando en este tipo de chequeos rutinarios.
Una prueba extra para el cáncer de seno
En marzo pasado, la istración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) informó que los proveedores de mamografías en todo el país deberán reportar a las pacientes que presenten tejido denso (la cantidad de tejido fibroso y glandular), de modo que puedan evaluar con su médico si hace falta tomar más imágenes o hacerse otro tipo de pruebas.
Esta medida se espera se espera que contribuya a la detección temprana de más cánceres de seno.
“A veces las mujeres tienen cánceres de mama que no se ven en las mamografías porque están ocultos por la densidad mamaria”, aseguró Hilary Marston, vocera médica de la FDA en un comunicado al anunciar los nuevos lineamientos.
Hasta la fecha 38 estados ya exigen que las mujeres reciban una notificación por escrito sobre la densidad de sus senos y su riesgo potencial de cáncer de seno después de realizarse una mamografía; sin embargo, no siempre se requiere que los proveedores notifiquen al paciente sobre su riesgo y el dato puede pasar desapercibido dentro del reporte.
Mira también: