Un colorante usado en alimentos como los Doritos podría ayudar a detectar enfermedades en humanos
Científicos en la Universidad de Stanford descubrieron que un colorante añadido a algunos alimentos permitió ver a través de la piel y los tejidos de un ratón. Los expertos sostuvieron que este 'efecto de transparencia' fue logrado tras la aplicación del colorante llamado tartrazina, utilizado en productos populares como Doritos y la bebida SunnyD.
“La adición de tartrazina fue capaz de hacer que la piel de un roedor vivo fuera temporalmente transparente”, detalló un artículo difundido en la revista científica Science.
El doctor Guosong Hong, autor principal del estudio, dijo que el hallazgo podría ayudar en el diagnóstico de enfermedades en humanos. “En lugar de basarnos en biopsias invasivas, los doctores podrían diagnosticar tumores ocultos al examinar simplemente el tejido de una persona sin la necesidad de una cirugía invasiva”, dijo al diario The Guardian.
El experto dijo que la extracción de sangre también podría resultar menos dolorosa al permitir a los médicos observar directamente una vena.
Para la investigación, los expertos aplicaron la tartrazina, también conocida como el colorante FD&C Yellow 5, sobre el abdomen, cuero cabelludo y una extremidad de los roedores.
“La piel se volvió roja, lo que indica que gran parte de la luz azul había sido absorbida debido a la presencia de esta molécula absorbente de luz”, dijo un texto difundido en Stanford Report, un medio digital de la Universidad de Stanford.
El 'efecto de transparencia' se genera porque al disolver en agua las moléculas que absorben la luz esto cambia el índice de refracción de la solución de forma que coincide con el índice de refracción de los componentes de los tejidos, como los lípidos. Básicamente las moléculas de colorante reducen el grado de dispersión de la luz en el tejido cutáneo.
“Hemos demostrado que nuestro enfoque directo puede hacer que un cuerpo de ratón vivo sea transparente para permitir la visualización de una amplia gama de estructuras y actividades profundamente arraigadas”, dijo el texto en Science.
De acuerdo con lo reportado, los expertos pudieron ver los vasos sanguíneos del cerebro, los órganos internos del abdomen y las contracciones musculares del tubo digestivo.
¿Qué colorando usaron en el estudio? ¿Es seguro?
El colorante utilizado en la solución para el estudio es añadido en la producción de, por ejemplo, caramelos y otros alimentos de color naranja o amarillo. El químico está aprobado para su uso en los Estados Unidos por la istración de Fármacos y Alimentos (FDA en inglés). Es seguro y no es necesario aplicar grandes cantidades en los tejidos para que sea eficaz.
Según la investigación, al penetrar en la piel, el colorante se metaboliza y se elimina a través de la orina, lo que convierte el proceso en reversible. "La transparencia tarda unos minutos en aparecer. Es similar al funcionamiento de una crema o mascarilla facial: el tiempo necesario depende de la rapidez con que las moléculas se difunden en la piel", se explicó en el estudio.
Los investigadores no han probado el proceso en humanos, cuya piel es unas diez veces más gruesa que la de un ratón, porque no está claro qué dosis de tinte o método de istración serían necesarios. Los siguientes pasos de la investigación consistirán en determinar qué dosis de la molécula de colorante puede funcionar mejor en el tejido humano.
Además, el equipo realiza experimentos con otras moléculas, incluidos materiales artificiales, que podrían ser más eficaces que la tartrazina. Los investigadores han solicitado la patente de la tecnología.
Mira también: