¿Por qué aparecen las canas? Científicos descubren la verdadera razón y posibles pistas para revertirlas
Las paso del tiempo sobre el organismo. Finalmente, los científicos han descubierto los mecanismos biológicos que explican su aparición, lo que ofrece claves sobre cómo prevenir, e incluso revertir, este proceso.
El pelo se vuelve gris o blanquecino cuando las células madre que producen pigmentos (llamadas melanocitos o McSCs) dejan de funcionar debidamente, perdiendo la capacidad de movilizarse entre folículos, que es lo que les permite madurar y, en consecuencia, dar el tono característico al cabello, revela el estudio publicado esta semana en la revista Nature.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron durante dos años el proceso en ratones, que tienen células idénticas a las de los humanos para el color del pelaje.
De este modo, notaron que a medida que pasan los años, las células pierden motilidad y no logran regenerar los pigmentos, aunque el cabello siga creciendo a medida que el folículo se desarrolla.
Hallazgo sobre las canas es “una vía potencial para revertir el envejecimiento del cabello humano”
“Nuestro estudio se suma a nuestra comprensión básica de cómo funcionan las células madre de los melanocitos para teñir el cabello”, explica el investigador principal del estudio, Qi Sun, PhD, becario postdoctoral en NYU Langone Health, quien recalca que el hallazgo “presenta una vía potencial para revertir o prevenir el envejecimiento del cabello humano al ayudar a las células atascadas a moverse nuevamente entre los compartimentos del folículo piloso en desarrollo”.
"Es la pérdida de la función camaleónica en las células madre de los melanocitos lo que puede ser responsable del envejecimiento y la pérdida del color del cabello", agrega la coautora del estudio, Mayumi Ito, PhD, profesora del Departamento de Dermatología y del Departamento de Biología celular en NYU Langone Health.
Esta información bien podría permitir que se logre detener o incluso revertir las canas. De hecho, el mismo equipo de científicos está buscando la manera de restaurar la motilidad de estas células, lo que podría devolverle al cabello su tono natural.
¿Qué factores te hacen más propenso a tener canas? ¿Podemos prevenirlas?
Se cree que la genética juega un importante papel en cuán rápido o temprano aparecen las canas. Además de la historia familiar, la raza también incide.
En promedio, las personas blancas comienzan a tener cabellos grises o blanquecinos a partir de los 35 años. En los asiáticos, el proceso tiende a ocurrir a finales de los 30 y en los negros no suele haber cambios en el tono del cabello hasta entrados los 40 años.
Pero hay personas en las que las canas aparecen mucho antes. Se considera que son prematuras cuando se notan a partir de los 20 en personas blancas, 25 en asiáticos y 30 en negros, según un reportaje publicado en Health.
Según un estudio, los fumadores son hasta dos veces más propensos a tener una melena plateada o blanca antes de los 30, que los no fumadores. Sus canas también suelen ser más amarillentas.
Otros factores que pueden fomentar la aparición de canas son condiciones como el vitíligo, falta de vitamina B12 o enfermedades de tiroides.
¿El estrés saca canas? ¿Si te las quitas saldrán muchas más?
Aunque es un mito eso de que el estrés saca canas de un día para otro, como se dice que le ocurrió a la reina sa María Antonieta en el día de su ejecución, sí es cierto que progresivamente puede causar una condición en la que el cabello se caiga a una velocidad mayor de la habitual y que aparezca grisáceo al volver a crecer.
Experimentos en roedores realizados por la Universidad de Harvard mostraron que ni el sistema inmunitario ni las hormonas como el cortisol son responsables del blanqueamiento del pelo, pero que la noradrenalina, un neurotransmisor que incita a las células madre presentes en los folículos a especializarse en la producción del pigmento, sí podría jugar un papel.
¿Si te quitas una cana crecerán más en el mismo lugar? En realidad, no, pero tampoco vale la pena hacerlo porque volverán a crecer y podrías dañar el folículo de cabello, lo que puede frenar el crecimiento del cabello en esa área.