Fragancia: la palabra que enmascara cientos de químicos potencialmente dañinos para la salud
La razón: están escondidos bajo la palabra ‘fragancia’, pues por ley esas formulaciones se consideran un “secreto comercial” y los fabricantes se reservan el derecho a divulgarlas y no están obligados a hacerlo -ni siquiera- ante los entes reguladores.
Por lo tanto, si eres de quienes leen los ingredientes y crees que con eso ya sabes a qué sustancias te expones cada vez que te aplicas crema hidratante, te maquillas o simplemente limpias el piso, te equivocas.
Según la Asociación Internacional de la Fragancia, en el mundo se usan más de 4,000 químicos para encubrir o dar mejor olor a toda clase de productos, incluso aquellos que alegan ser “sin aroma”.
75% de los productos con fragancia contienen ftalatos
Una única fragancia puede contener de 50 a 250 de compuestos, entre los cuales hay algunos que ya han sido asociados a problemas de salud.
"Sabemos que los ftalatos son unos de los ingredientes que se podrían esconderse detrás de la palabra fragancia. Estos compuestos pueden interferir con las hormonas del cuerpo’”, explica a Univision Noticias Lesliam Quirós-Alcalá, coautora e investigadora principal de la investigación y profesora de ciencias medioambientales e ingeniería de la Universidad Johns Hopkins, quien se ha enfocado en analizar los efectos de la exposición a químicos en grupos minoritarios.
Un estudio del Enviromental Working Group encontró que el 75% de los productos que incluían ‘fragancia’ entre sus ingredientes, contenían ftalatos.
Varias investigaciones han vinculado los ftalatos con el desarrollo de alergias y ataques de asma, así como otros efectos negativos sobre la salud reproductiva como malformaciones, bajos niveles de testosterona, parto prematuro, disminución de la calidad del esperma, bajo peso al nacer e insuficiencia ovárica o endometriosis.
Otro ingrediente potencialmente peligroso es el lilial (butilfenil metilpropional), que ha sido vinculado con infertilidad en estudios con animales. “La Unión Europea recientemente prohibió su uso y aquellos productos que contengan este compuesto como parte del ingrediente ‘fragrancia’ no se podrán vender en el mercado”, comenta Quirós-Alcalá.
Y la lista no termina allí. Más de 1,200 químicos usados en fragancias en EEUU han sido catalogados como “preocupantes”, advierte un reporte de la organización Women’s Voice for the Earth que en su web cita algunos como:
- Carcinógenos como estireno, metil eugenol, piridina y BHA,
- Toxinas reproductivas como ftalatos, lilial y nonilfenol,
- Neurotóxicos como xilenos y fenol,
- Alérgenos de la piel como linalol, hexil cinamal, geraniol y HICC
“Es inaceptable que estos ingredientes se mantengan ocultos al público”
Según un estudio de la organización Breast Cancer Prevention Partners (BP), tres cuartas partes de los químicos tóxicos detectados en una prueba de 140 productos de cuidado personal y limpieza provinieron de fragancias.
“Estas pruebas confirman nuestros peores temores de que la industria no analiza cuidadosamente la seguridad y utiliza de forma rutinaria productos químicos nocivos para fabricar fragancias. Es absolutamente inaceptable que estos ingredientes se mantengan ocultos al público”, dijo a propósito de esos resultados Alexandra Scranton, directora de ciencia e investigación de Women's Voices for the Earth.
La industria de las fragancias se autorregula mediante organismos como la Asociación Internacional de la Fragancia (IFRA) que establece estándares para el uso de químicos y tiene un instituto dedicado a estudiar su seguridad, pero la participación y adherencia a estas normas es completamente voluntaria y no hay ningún tipo de verificación independiente.
Tampoco existen restricciones instauradas para el uso de cancerígenos como el estireno, piridina o benzofenona, los ftalatos de cualquier tio o amizcles sintéticos como el falaxolide o tonalide, advierte un reporte de la organización Woman’s Voice for Earth.
Voceros de la industria de fragancias argumentan que incluso de haber alguno de esos ingredientes en el producto, la discusión debe girar en torno al nivel de exposición de la persona. “ La exposición a cualquier ingrediente individual dentro de una fragancia es extremadamente bajo. Los ingredientes de fragancias no son dañinos basándonos en su uso”, declaró un representante de la Asociación de Creadores de Fragancias a The Guardian.
Sin embargo, expertos como Scranton aclaran a ese medio que hay que tomar en cuenta que los análisis toxicológicos se hacen en función de la exposición individual a un químico por vez. “Debido a que hay tantos químicos combinados y estás expuesto a lo largo de tu vida, se acumula y suma algo grande”.
Que el producto esté en un anaquel no implica que sea seguro
A diferencia de lo que ocurre con medicamentos, en EEUU, los artículos de consumo personal y cosméticos no necesitan la aprobación de la FDA antes de salir al mercado, aunque en teoría sus fabricantes están obligados a velar por la seguridad de los productos.
De hecho, hasta hace muy poco la agencia regulatoria no tenía ni siquiera la potestad para ordenar el retiro del mercado de aquellos cosméticos contaminados. Podía pedirlo o recomendarlo, pero la decisión quedaba completamente a discreción del fabricante que tampoco estaba obligado por ley a divulgar las quejas recibidas de consumidores por potenciales efectos adversos.
En diciembre de 2022, Biden firmó una ley que establece una regulación más estricta para los cosméticos en EEUU, que incluye el que las etiquetas de los productos identifiquen cualquier alergénico presente en la fragancia del producto, como es el caso del limoneno, linalol y citral que pueden causar irritaciones cutáneas.
Pero ni los ftalatos, ni otros químicos potencialmente peligrosos para la salud entran dentro de esa categoría y -para muchos- las nuevas medidas todavía se quedan cortas y no atajan el problema de que bajo la palabra ‘fragancia’ no sepamos realmente qué se esconde.
¿Cómo protegerte de químicos vinculados a las fragancias?
Huir por completo de las fragancias es prácticamente imposible, expertos concuerdan en que en la medida de lo posible la gente debería escoger productos que no aumenten la exposición a toxinas, especialmente durante etapas importantes como el embarazo, la infancia y la pubertad.
¿Cómo protegerte? La recomendación es evitar aquellos que contengan el ingrediente ‘perfume’ o ‘fragancia’, especialmente si sufres de problemas respiratorios como el asma o de alergias.
En la medida de lo posible escoge aquellos que digan ‘ fragance free’ (libre de fragancias) en la etiqueta.
No será tarea fácil, pues el 96% de los champús, 98% de los acondicionadores y 95% de los desodorantes contienen fragancias, según Women’s Voice for Earth.
El Enviromental Work Group ofrece una base de datos llamada ‘Skin Deep Database’ donde asignan puntuación a una infinidad de productos de uso personal y belleza en función de sus ingredientes y ofrecen recomendaciones u alternativas más seguras.