"Tuvimos que elegir entre dejarlo morir o continuar": médico del Papa consideró poner fin al tratamiento
Sergio Alfieri, el médico que coordinó la supervisión de la salud del papa Francisco durante su internamiento, dijo que tras una segunda crisis del pontífice a finales de febrero, pensó en suspender el tratamiento y dejarlo morir.
En una entrevista con el medio italiano Corriere della Sera, Alfieri reveló lo que pensó tras la crisis que sufrió Franciso el pasado 28 de febrero.
En la charla, Alfieri, médico del hospital Gemelli de Roma, donde el Papa estuvo internado por 38 días hasta que fue dado de alta el 23 de marzo, dijo que ese episodio de finales de febrero fue el “peor”.
“Sí, lo peor. Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, declaró el médico.
El Papa fue internado en ese hospital el 14 de febrero por una neumonía que al pasar los días afectó sus dos pulmones y puso en peligro su vida. El domingo Francisco saludó y dio las gracias a los fieles desde un balcón del hospital Gemelli de Roma este domingo, en su primera aparición en público desde su hospitalización.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo”
Alfieri reveló lo que pensó tras esa segunda crisis ocurrida el 28 de febrero ante la gravedad de la situación por la que pasaba el papa.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo el riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”, declaró.
De acuerdo con Alfieri, la decisión de continuar con los agresivos tratamientos fue del enfermero del Papa, Massimiliano Strappetti
“El Santo Padre siempre decide. Ha delegado todo tipo de decisiones sanitarias en Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal que conoce perfectamente los deseos del Papa”, dijo el médico.
Alfieri recordó que, ante la situación, Strappetti le dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió”.
Pese a la gravedad, los médicos continuaron con los agresivos tratamientos, aunque se corría el riesgo de dañar otros órganos.
“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, sostuvo.
Francisco estuvo consciente de que podría haber muerto
Alfieri sostuvo que el Papa siempre estuvo consciente de la gravedad de la situación por la que atravesaba.
“Sí, también porque estaba siempre alerta. Incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”, dijo.
El médico dijo que el Papa sabía que probablemente no sobreviviría a la crisis ocurrida en la noche del 28 de febrero.
“Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviría a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quería que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, sostuvo.
El médico encargado del tratamiento del Papa dijo que el Vaticano nunca “omitió” información sobre su estado de salud.
“Comunicamos la parte médica a los secretarios y ellos añadieron las demás informaciones que luego el Papa aprobó, nunca se modificó ni se omitió nada. Tiene gente que ahora es como familia, siempre están con él”.
Mira también: