La visa de la discordia entre Musk y partidarios de Trump: ¿Qué es la H-1B y a quiénes beneficia?
La inmigración, tema clave en la agenda de gobierno del presidente electo, Donald Trump, y protagonista de la pasada campaña electoral, sigue generando debate ahora con una controversia por un visado que permite la contratación de profesionales extranjeros para trabajar en Estados Unidos y que está dividiendo a algunos de sus partidarios y a su aliado cercano Elon Musk.
De un lado, se ha escuchado las voces de Musk y Vivek Ramaswamy, los líderes del nuevo grupo denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental del gobierno de Trump, enfrentados con el sector más conservador de los seguidores de Trump, quienes se oponen a las visas H-1B de las que han dependido las empresas tecnológicas por mucho tiempo.
Pero, ¿cuáles son los detalles de estas visas y por qué han generado polémicas en los últimos días? Te explicamos.
¿Qué son las visas H-1B?
El programa de visas H-1B de no inmigrante para trabajadores profesionales permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, definidas por ley como ocupaciones que requieren conocimientos altamente capacitados y un bachillerato o título superior en la especialidad específica, o su equivalente.
¿Quiénes pueden solicitar la visa H-1B?
La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
La lista de profesionales incluye ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.
¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener una visa H-1B?
Para poder obtener la visa H-1B basta con que un empleador en Estados Unidos solicite ante el servicio de inmigración tu traslado y que el puesto que te ofrece cumpla con uno de los siguientes requisitos establecidos por la Ley de Inmigración:
- La posición particular tiene un requisito mínimo de un título universitario o licenciatura, o un equivalente de este.
- El puesto tiene un requisito de título de grado universitario que es común en la industria para puestos paralelos en organizaciones similares o, en caso contrario, el puesto es tan complejo y único que requiere un título de grado universitario.
- Tu empleador normalmente exige un título de grado universitario o su equivalente para el puesto.
- El trabajo es tan especializado y complejo que el conocimiento requerido para llevar a cabo los deberes laborales está típicamente asociado con la obtención de, como mínimo, un título universitario o licenciatura o su equivalente.
¿Cuántas visas H-B1 se otorgan al año?
De acuerdo con la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS en inglés) la clasificación de visa H-1B tiene una cantidad máxima anual de 65,000 nuevas otorgaciones/visas cada año fiscal.
Una cantidad adicional de 20,000 peticiones presentadas a nombre de beneficiarios con un título de maestría o mayor, cursado en una institución en Estados Unidos estarán exentas de este límite, dice el sitio web.
El programa de visas H-B1 fue creado en 1990. Durante los años fiscales 2001 a 2004, el Congreso autorizó extender la cuota de 65,000 a 195,000 visas. Pero el 30 de septiembre de 2004 se volvió a la cantidad original de 65,000.
¿Qué industrias se benefician más del uso de las H-1B?
La ingeniería de software y otros campos en la industria tecnológica han utilizado muchas visas H-1B para trabajadores extranjeros calificados y dicen que son una herramienta fundamental para puestos difíciles de cubrir.
De hecho, en el pasado, el cupo de visas fue ampliado ante los pedidos formulados por la Asociación Americana de Tecnologías de la Información (ITAA), entre las que se encuentran empresas tales como Microsoft, Oracle y Sun Microsystems.
Pero las mismas compañías que cabildearon para que el Congreso aumentara la cuota no quisieron patrocinar nuevas solicitudes de permisos para expertos extranjeros, una de las razones por las que el legislativo optó por no prorrogar la extensión temporal.
¿Cuáles son las posturas a favor de la H-1B?
Tanto Musk como Ramaswamy han publicado mensajes en apoyo a la H-1B, alegando que este programa es necesario porque la cultura de Estados Unidos no da prioridad al éxito en carreras científicas y de ingeniería en comparación con otros países.
Los que defienden las visas H-1B alegan que son esenciales para emplear a trabajadores extranjeros altamente calificados.
La postura del gobierno de Joe Biden es similar a la sostenida por el sector de alta tecnología, que demanda una liberación de cuotas del programa H-1B para que la industria pueda acceder a los mejores profesionales del mundo y de esa manera potenciar la industria de la alta tecnología estadounidense.
Mientras que el presidente electo Trump, que en el pasado fue renuente a este tipo de visado, este sábado se inclinó a favor de Musk apoyando el uso de visas para trabajadores extranjeros cualificados.
¿Quiénes y por qué se oponen al programa de visas H-1B?
Entre los que se oponen a estas visas y es parte de la controversia está Laura Loomer, una figura conservadora de las redes sociales, que acompañó a Trump a varios de sus eventos de campaña, quien considera, así como otros seguidores de extrema derecha, que ampliar estas visas podría ir en contra de la agenda migratoria de Trump.
Otros republicanos del sector de extrema derecha opinan que otorgar visas H-1B ha sido una forma para que las empresas tuvieran mano de obra barata en lugar de dar más oportunidades a los estadounidenses.
Los críticos han dicho que socavan a los ciudadanos estadounidenses que podrían ocupar esos puestos. Algunos de la derecha han pedido que se elimine el programa.
Mira también: