null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Por qué Trump está tan interesado en Groenlandia (y no descarta el uso de la fuerza)

    El presidente electo de EEUU no descarta un hipotético uso de la fuerza militar o imponer aranceles a Dinamarca para tomar el control de la isla. ¿Por qué?
    Publicado 8 Ene 2025 – 05:54 AM EST | Actualizado 8 Ene 2025 – 05:54 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    sigue insistiendo en que hacerse con el control de Groenlandia es “una necesidad absoluta” por “motivos de seguridad nacional”.

    Su interés por este territorio autónomo de Dinamarca quedó patente incluso con la inesperada visita que este martes realizó su hijo mayor, Donald Trump Jr, pese a reiterar que viajaba como turista y que no se reunió con autoridades groenlandesas.

    Groenlandia es “un lugar increíble y la gente se beneficiará en el caso de que llegue a ser parte de nuestra nación”, dijo el presidente electo de Estados Unidos en su red Truth Social. “Este es un acuerdo que debe hacerse”, insistió en otro mensaje, pese a que el gobierno danés ha declarado en varias ocasiones que “Groenlandia no está en venta”.

    Pero esto no parece importar a Trump, que este martes no descartó el uso de la fuerza militar o la imposición de aranceles a Dinamarca para hacerse con el control de la isla.

    "Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica", dijo en referencia a Groenlandia y el Canal de Panamá. Y agregó, sobre descartar una acción militar: "No me voy a comprometer a eso. Podría ocurrir que tengamos que hacer algo".

    El republicano habla en repetidas ocasiones de seguridad militar para justificar su obsesión con Groenlandia, pero nunca ha aportado más detalles que permitan entender su inusitado interés.

    La ubicación estratégica de Groenlandia

    Groenlandia es una isla ártica de 1.2 millones de millas cuadradas (el 80% cubiertas por el hielo) y apenas 56,000 habitantes.

    EEUU mantiene una base militar en el norte del territorio, en virtud de un amplio acuerdo de defensa firmado en 1951 entre Copenhague y Washington.

    Debido a que su ubicación a caballo entre el círculo polar ártico entre EEUU, Rusia y Europa, Groenlandia es un premio geopolítico que el de Washington y otros gobiernos han tenido en la mira durante más de 150 años.

    De hecho, es aún más valiosa a medida que el Ártico se abre al transporte marítimo y al comercio. La brecha formada entre Groenlandia, Islandia y Reino Unido es considerada una región marítima estratégica.

    Ulrik Pram Gad, investigador del Instituto Danés de Estudios Internacionales, le dijo a CNN que Groenlandia se ha considerado clave durante mucho tiempo para la seguridad de EEUU, especialmente para repeler un posible ataque de Rusia.

    Trump quiere asegurarse de que “ninguna gran potencia hostil controle Groenlandia, porque puede ser un punto de apoyo para atacar a EEUU”, agregó.

    De hecho, el republicano no es el primer presidente estadounidense que plantea hacerse con el control de Groenlandia.

    Cuando el mandatario Andrew Johnson compró Alaska en 1867, también consideró la compra de Groenlandia. Harry S. Truman incluso ofreció a Dinamarca $100 millones por ella décadas después, según documentos divulgados por medios daneses.

    La riqueza mineral y petrolera de Groenlandia

    Aunque los intentos por aumentar los ingresos de Groenlandia con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción, los ricos depósitos de recursos naturales de la isla podrían ser otro de los atractivos para Trump.

    Entre ellos figuran valiosos minerales necesarios para las telecomunicaciones, automóviles eléctricos y las turbinas eólicas de la transición ecológica, así como para la fabricación de equipos militares.

    También hay miles de millones de barriles de petróleo sin explotar y un vasto suministro de gas natural que solía ser inaccesible, pero que cada vez lo es menos.

    Muchos de los mismos minerales están siendo suministrados actualmente principalmente por China, por lo que otros países como EEUU están interesados, le dijo a la agencia AP Geoff Dabelko, profesor de seguridad y medio ambiente de la Universidad de Ohio.

    La isla más grande del mundo es ahora "central para la competencia geopolítica y geoeconómica de muchas maneras", en parte debido al cambio climático, agregó Dabelko.

    Las nuevas oportunidades en Groenlandia por el cambio climático

    La referencia al cambio climático está relacionada con la enorme presencia de hielo en Groenlandia, que tiene suficiente como para que, si todo se derritiera, los mares del planeta aumentarían 24 pies.

    De hecho, desde 1992, Groenlandia ha perdido alrededor de 182,000 millones de toneladas de hielo cada año.

    Groenlandia será "un punto de enfoque clave" durante el siglo XXI debido al efecto que su capa de hielo derretido tendrá en los niveles del mar, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. "Probablemente se convertirá en un contribuyente mayor en el futuro".

    Lo cierto es que aunque Trump ha mostrado siempre un desprecio absoluto por todo lo relacionado con el cambio climático, paradójicamente este factor podría estar también detrás de su interés por Groenlandia.

    El motivo no es otro que el calentamiento de la Tierra, aumento de temperaturas y deshielo abren cada vez más posibilidades a la actividad humana en zonas del Ártico que antes se veían como inhóspitas, y se ven nuevas oportunidades económicas a medida que el cambio climático remodela esta zona del planeta.

    Por ejemplo, según el Consejo Ártico, el transporte marítimo en el Ártico aumentó un 37% en la última década, en parte debido al deshielo.

    ¿Qué responden Dinamarca y Groenlandia al interés de Trump?

    “Mi punto de partida, y el del gobierno, es muy claro: el futuro de Groenlandia se define en Groenlandia”, declaró este martes al canal TV2 la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, quien llamó a la “calma”, en un mensaje similar al de hace varias semanas.

    Frederiksen añadió que si Groenlandia en algún momento toma una decisión sobre su futuro, asumirán “una posición como gobierno danés”, aludiendo al derecho de autodeterminación de la isla.

    “Déjenme repetirlo: Groenlandia es de los groenlandeses. Nuestro futuro y nuestra lucha por la independencia es asunto nuestro. Los daneses, estadounidenses y el resto pueden tener una opinión, pero no debemos caer presos de la histeria y que presiones externas nos distraigan”, declaró por su parte el presidente groenlandés, Mute B. Egede.

    Egede había levantado suspicacias al hablar en su discurso de Año Nuevo de que era hora de dar “el siguiente paso” y al cancelar una audiencia prevista para este miércoles en Copenhague con el rey Federico X de Dinamarca por “problemas de calendario”, aunque finalmente viajará igual allí para participar en otros actos.

    Sus declaraciones se producen también en un escenario de precampaña electoral, ya que Groenlandia debe celebrar comicios autonómicos antes de mediados de abril. La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, y el estatuto vigente para la isla desde 2009 reconoce el derecho de autodeterminación.

    “Increíble que algunos sean tan inocentes para creer que la felicidad se consigue haciéndonos ciudadanos estadounidenses. No, gracias. No quiero ser una pieza en los sueños húmedos de Trump de ampliar su imperio”, dijo la diputada groenlandesa Aaja Chemnitz, que pertenece al mismo partido que Egede.

    Rasmus Jarlov, uno de los pesos pesados del Partido Conservador danés, ironizó con los planes del republicano y consideró “más realista” que Dinamarca compre una parte de EEUU, aludiendo a la enorme deuda pública de ese país.

    Los ataques también se dirigieron a Frederiksen, a la que la oposición achaca tibieza en comparación con su reacción cuando Trump lanzó en agosto de 2019 un plan para comprar Groenlandia y ambos se enzarzaron en un polémico cruce de declaraciones que culminó con la cancelación de una visita del estadounidense al país nórdico.

    Mira también:

    Cargando Video...
    ¿Trump quiere comprar Groenlandia?: políticos daneses aseguran que la idea es "un insulto"
    Comparte
    RELACIONADOS:Groenlandia