null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    ¿Por qué la candidatura de Trump no se hunde pese a sus problemas legales?

    Trump ha sido imputado dos veces solo este año y posiblemente recibirá otras. Es el primer expresidente estadounidense en enfrentar cargos federales, por su manejo inapropiado de documentos confidenciales. Menos que eso habría hundido a cualquier otro aspirante a la Casa Blanca.
    Publicado 2 Jul 2023 – 08:29 AM EDT | Actualizado 2 Jul 2023 – 08:29 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El expresidente Donald Trump ha sido imputado dos veces este año. De hecho, se convirtió en el primer mandatario en la historia estadounidense en enfrentar cargos federales. La mera acusación de manejar inapropiadamente documentos confidenciales de seguridad nacional habría hundido rápidamente a cualquier otro aspirante a la Casa Blanca.

    Los quebraderos de cabeza para Trump pueden aumentar. La fiscalía de distrito en el condado Fulton, en Georgia, investiga si el entonces presidente el asalto al Capitolio, perpetrado el 6 de enero de 2021.

    Pero tal como ocurrió tras los dos juicios políticos que enfrentó en el Senado tras sus 'impeachments' en la Cámara de Representantes cuando era presidente y de los que salió exonerado, Trump ha recaudado más fondos y ha ganado más apoyo desde que le formularon los cargos por los documentos clasificados que tenía indebidamente en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.

    ¿Por qué sus seguidores no pierden la fe en Trump?

    “La base que apoya a Trump piensa que el Departamento de Justicia es corrupto, así que apoyarán a Trump a pesar de los cargos específicos (que le puedan imponer)”, le dijo el estratega republicano Mike Dennehy al diario Político.

    Trump ha logrado convencer a su base, un sector mayoritario del Partido Republicano, de que los procesos judiciales en su contra se deben a una confabulación del gobierno demócrata, el sector judicial, las agencias de seguridad y los medios de comunicación.

    “Cada vez que los demócratas radicales de izquierda, marxistas, comunistas y fascistas me imputan, lo considero una gran condecoración de valor”, dijo Trump el pasado fin de semana durante un evento conservador llamado Faith and Freedom Coalition.

    Varios rivales republicanos antecedieron a Trump en el derecho de palabra durante el evento Faith and Freedom Coalition, pero las críticas hacia el expresidente fueron inusualmente escasas. Solamente el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie se pronunció de manera crítica sobre su antiguo jefe desde el podio, cuando dijo que Trump “nos decepcionó”. Pero el público respondió de inmediato abucheándolo.

    Trump “entró en la política en una época de redes sociales y desconfianza creciente y fue su catalizador. Echó gasolina sobre las llamas humeantes y sus declaraciones aparentemente no necesitan ajustarse a la realidad porque sus creyentes prefieren su versión”, dijo a la agencia de noticias AP Julian Zelizer, historiador y politólogo de la Universidad de Princeton. “Trump no creó los factores que condujeron a la era actual de polarización y desinformación, pero sí supo explotarlos”.

    En abril, después de su primera imputación por supuesta falsificación de documentos contables para ocultar pagos a una actriz pornográfica que habrían podido afectar la elección de 2016, muchos partidarios compararon al expresidente con Jesucristo, quien los cristianos creen que resucitó de la muerte tras su crucifixión.

    Y lo siguen incluso si Trump parece autoincriminarse en declaraciones

    Durante una entrevista que Fox News transmitió el 19 de junio, Trump reconoció que no quiso devolver las cajas con documentos confidenciales por los cuales enfrenta cargos federales, alegando que durante la mudanza para abandonar la Casa Blanca se mezclaron con objetos personales y él tenía prisa.

    “Tenía que sacar muchas cosas. Esas cajas estaban llenas de todo tipo de cosas como camisetas de golf, ropa, pantalones, zapatos. Había muchas cosas”, afirmó.

    Mark Olster, profesor de derecho de la Universidad St. Thomas, dijo a Poynter que la entrevista fue un “desastre” para el equipo legal de Trump.

    Pero a pesar de que parece haberse autoincriminado durante esa entrevista, una encuesta reciente de NBC News entre votantes inscritos halló que el expresidente casi ha duplicado su delantera sobre el gobernador Ron DeSantis en las primarias republicanas (51% frente a 22%) respecto a otro sondeo realizado en abril.

    Y aunque sigue por debajo del presidente Joe Biden entre el electorado general, esa misma encuesta da un empate técnico entre Trump, ya que la brecha de cuatro puntos porcentuales entre ambos (49% de Biden frente a un 45% de Trump) se encuentra dentro del margen de error de la encuesta.

    Cargando Video...
    ¿El alto número de precandidatos republicanos es una señal de que no confían en Trump? El debate en Línea de Fuego


    El consultor republicano Whit Ayres compartió con la revista The New Yorker su impresión de que las encuestas no variarán sustancialmente hasta que las primarias empiecen en enero de 2024, a menos que algún candidato supere a Trump en Iowa o New Hampshire.

    “Para ser honesto, es difícil para cualquiera que no se llame Trump. Pero también creo prematuro descartar a alguien”, indicó.

    El ímpetu en las encuestas coincide con un incremento en la recaudación de fondos. Su campaña anunció haber recaudado $12 millones durante la semana posterior a su primera imputación.

    Y luego anunció haber recaudado otros $7 millones durante la semana posterior a la segunda imputación, relacionada con el manejo inapropiado de documentos clasificados de seguridad nacional, cuando dejó de ser presidente y por cuta recuperación el FBI tuvo que hacer un allanamiento en Mar-a-Lago para devolverlos a los Archivos Nacionales, luego de que fueran infructuosas las gestiones para que el expresidente los devolviera voluntariamente.

    El diario The New York Times reportó recientemente que, ante la complejidad de los dos procesos legales que enfrenta, Trump a partir de febrero o marzo comenzó a destinar un 10% del dinero recaudado a Save America, un comité de acción política que él ha usado previamente para financiar sus costos legales personales. Cuando lanzó su campaña en noviembre de 2022, solamente destinaba un 1% a sus costos legales personales.

    Mira también:

    Cargando Video...
    De los migrantes a otras minorías: el experimento conservador que DeSantis quiere llevar de Florida a EEUU
    Comparte
    RELACIONADOS:Elecciones