null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Joe Biden

    Quiénes integran y qué hará el 'gabinete de multimillonarios' que llega el poder junto a Trump

    Mira aquí nuestro programa especial en el que te traemos los últimos detalles de la toma de posesión de Trump el próximo lunes 👇.
    Publicado 18 Ene 2025 – 06:05 PM EST | Actualizado 18 Ene 2025 – 06:23 PM EST
    Comparte

    En 2025, Donald Trump ha conformado el gabinete más rico en la historia de Estados Unidos, según estimaciones de las fortunas personales de su equipo Public Citizen es una ONG de ética gubernamental progresista.

    Con un patrimonio neto colectivo estimado en más de 460 mil millones de dólares, la entrante istración Trump representa una concentración de riqueza y poder sin precedentes en el gobierno federal, superando la que tuvieron los funcionarios con los que conformó su primera presidencia (2017-2021).

    Este nivel de opulencia, liderado por figuras como Elon Musk, ha suscitado dudas, críticas, debates -y alarma- sobre las implicaciones que estos multimillonarios en asientos de poder y tomas de decisiones tiene para la democracia y el Gobierno de Estados Unidos.

    El gabinete incluye a algunos de los individuos más ricos del mundo, con fortunas que eclipsan por mucho las de los de istraciones anteriores.

    Los más ricos del Gobierno de Trump:


    Para poner esto en perspectiva, el gabinete de Biden, en conjunto, tenía un patrimonio neto de 118 millones de dólares, y el gabinete anterior de Trump, considerado en su momento el más rico, sumaba 3.2 mil millones de dólares. Esta nueva istración, liderada por figuras del 0.0001% más rico de la población, redefine las el poder en Washington.

    * Elon Musk y Vivek Ramaswamy liderarán el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que no es parte del gobierno de modo oficial, sino que se espera que actúe más bien como una consultoría externa del Poder Ejecutivo del Gobierno de Trump.

    *David Sacks supervisará políticas de impulso a las criptomonedas e inteligencia artificial. Es considerado un multimillonario, aunque no se conoce el patrimonio real, al menos el de los últimos años.

    ¿Es preocupante esta concentración de riqueza en el poder?

    La acumulación de riqueza en manos de unos pocos siempre ha sido motivo de preocupación en sociedades democráticas. Sin embargo, eso también depende de quién lo vea.

    La inquietud ha sido en la historia mayoritariamente de los sectores progresistas, de centro-izquierda, que consideran que los multimillonarios en puestos de poder político operan para su propio beneficio, en detrimento de la población.

    La visión de la derecha -de los más conservadores- suele estar más propensa a considerar que estos empresarios multimillonarios o ejecutivos son personas que 'saben' como lograr el éxito y que puede ser beneficioso que ocupen puestos de poder para hacer más 'exitosa' la istración gubernamental.

    Lo cierto es que el nuevo gabinete multimillonario plantea desafíos potenciales, como la participación en la istración pública de, por ejemplo, figuras como Elon Musk.

    El empresario, el hombre más rico del mundo, tiene intereses significativos en industrias como la tecnología, las redes sociales, la energía y el transporte (con sus empresas Tesla y X), además de tener una compañía como SpaceX (de viajes espaciales) que trabaja directamente con la agencia espacial del Gobierno, la NASA.

    ¿Podría Musk acceder a información, contratos o personas y usarlas para el beneficio de sus empresas o su propia fortuna? Esa misma pregunta se extiende a todo el gabinete compuesto predominantemente por individuos del 0.0001% más rico de EEUU: Cuando actúen, ¿lo harán en su beneficio o el de sus empresas o en beneficio de los ciudadanos?

    Un gobierno de ricos, un gobierno del 0.0001%

    Según análisis de Public Citizen, un centro de estudios progresista con base en Washington DC, el 99.9999% restante de los estadounidenses tiene un ingreso anual promedio de $61,000, una cifra que palidece frente a las fortunas de miles de millones de dólares que poseen los del gabinete.

    Una oligarquía, por definición, es cuando el poder político es ejercido por un grupo minoritario o un grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político.

    Estas oligarquías, en rasgos generales, operan y gobiernan para su propio beneficio. Biden advirtió de las "peligrosas consecuencias" del "abuso de poder queda sin control" de estos grupos, y señaló que existe "una peligrosa concentración de poder en manos de unas pocas personas ultra ricas".

    Tiffany Muller, directora ejecutiva de End Citizens United, una organización progresista que define su misión como "arreglar la democracia haciendo que las grandes riquezas queden afuera de la política", dijo que esa "oligarquía" de la que Biden advirtió que está acechando el poder político de EEUU, ya está acá desde hace rato.

    "El inicio del nuevo gobierno marca la consolidación de una oligarquía que lleva 15 años gestándose", afirmó, citada por la agencia AP, reconociendo también que ambos partidos han contribuido al ascenso de estos multimillonarios al poder.

    Los multimillonarios que hablan de eficiencia y desregulación

    Porque no solo son los multimillonarios dentro del gobierno, sino los magnates tecnológicos y titanes de Silicon Valley como Mark Zuckerberg (de Meta, matriz de Facebook) también han realizado esfuerzos para afinar relaciones con Trump antes de su regreso a la Casa Blanca. De hecho, se han convertido en donantes para la inauguración de Trump.

    Y con figuras como Musk en roles clave, también surge el riesgo de que la política pública esté excesivamente influenciada por las prioridades de la industria tecnológica, desde la inteligencia artificial hasta la exploración espacial. Biden también advirtió sobre la creación de un “complejo tecno-industrial” que podría monopolizar el poder, y guiar las decisiones en pos de esas industrias y en detrimento de la población.

    El nombramiento de multimillonarios también ha generado reacciones positivas entre los partidarios de Trump, que celebran la incorporación de 'líderes probados', y que son vistos como outsiders de la política. Trump asegura que su selección de gabinete está orientada a la innovación y a la reforma del Estado.

    Trump anunció la creación del DOGE describiéndolo como un esfuerzo para "reducir las regulaciones excesivas, recortar los gastos innecesarios y reestructurar" el Gobierno. Trump dijo que el trabajo de Musk y Ramaswamy "concluirá a más tardar el 4 de julio de 2026", o para el 250 aniversario de la Declaración de Independencia.

    El gabinete de Trump en 2025 deja la incógnita sobre si podrán los intereses de un grupo de élite tan pequeño, como estos multimillonarios, alinearse con las necesidades de la enorme mayoría de los estadounidenses.
    Mira también:

    Cargando Video...
    Ocho puntos clave del discurso de despedida del presidente Joe Biden
    Comparte
    RELACIONADOS:Estados Unidos de América