8 claves de la 'tarjeta dorada' (golden card) con la que Trump busca "vender" la residencia en EEUU por $5 millones
El presidente Donald Trump dice que planea ofrecer una nueva opción migratoria bajo el nombre de "tarjeta dorada" (gold card) que daría un camino a la ciudadanía por $5 millones. La idea, según el gobierno, es reemplazar la visa de inversionistas existente desde hace 35 años
El secretario de Comercio Howard Lutnick dijo el martes que la 'Trump Gold Card' reemplazaría a las visas EB-5, creadas por el Congreso en 1990 para generar inversión extranjera, y que están disponibles para personas que inviertan y generen empleos.
Lutnick comentó que la tarjeta dorada de Trump aumentaría el precio de entrada para los inversores y 'eliminaría el fraude', aunque no existe evidencia de este.
¿Qué es la 'golden card' propuesta por Trump?
Es un programa de inmigración que permitiría a extranjeros obtener la residencia en EEUU y posterior camino a la ciudadanía si invierten $5 millones en el país.
"(Creemos) que quienes puede contribuir a nuestro país, si invierten, puedan quedarse aquí", afirmó Trump.
Según Trump, esta iniciativa permitirá atraer personas ricas que "estarán gastando mucho dinero, pagando muchos impuestos y empleando a muchas personas".
La "gold card" funcionaría como una vía a la ciudadanía.
¿Cómo se diferencia de la visa de inversionistas EB-5?
El secretario Lutnick explicó que la golden card sería "más eficiente y directa" que la actual EB-5.
La actual visa de inversionistas EB-5 permite una vía a la residencia permanente a cambio de una inversión de al menos $800,000 en ciertas zonas o $1,050,000, y de la creación de al menos 10 empleos.
La nueva tarjeta dorada reemplazaría al programa.
"Ellos van a eliminar ese programa y van a crear este nuevo", explicó en Univision Noticias, el abogado de inmigración José Guerrero.
A diferencia del EB-5, la "gold card" tendrá un costo fijo de $5 millones.
¿La nueva 'gold card' tiene requisitos de creación de empleo?
La "gold card" representa un mecanismo que facilitaría la llegada de inversionistas adinerados, pero sin los requisitos adicionales de creación de empleo que tiene el actual programa de visas EB-5.
Cuando fue consultado si, para calificar para la gold card tienes que prometer y comprometerte a crear un cierto número de empleos en EEUU, Trump respondió este miércoles: "No".
Trump detalló luego: "No, porque no todas estas personas van a ser constructoras de empleos. Serán personas exitosas o personas (salidas de) universidades. Será como pagarle a un atleta un bono... Apple o cualquier compañía saldrá y gastará cinco millones, comprarán cinco de ellas y van a conseguir cinco personas".
¿Cuál es el objetivo de estas tarjetas doradas?
Según el presidente, es que se pueda retener talentos en el país y atraer inmigrantes adinerados que puedan invertir en ese tipo de 'visados'.
También sugirió que las empresas podrían pagar para que trabajadores calificados accedan a la residencia a largo plazo. Pero este mismo miércoles, el presidente y Lutnick explicaron que tiene también una finalidad recaudatoria.
"El programa EB-5, que ha existido durante muchos años, tenía una inversión de un millón de dólares en proyectos en Estados Unidos, y esos proyectos, a menudo, eran sospechosos. Realmente no funcionaban, no había supervisión de ellos, así que, por una inversión de un millón de dólares, obtenías una visa y terminabas con una green card", dijo Lutnick este miércoles.
Con un precio de $5 millones cada una, la venta de 1 millón de "gold cards" generaría $5 billones, y si se vendieran 10 millones, la recaudación alcanzaría los $50 billones. "Tenemos $35 billones en deuda. Eso estaría bien, así que veremos", dijo Trump.
¿Pero, podrá Trump "vender" tantas de estas tarjetas doradas?
Las cifras que esbozó Lutnick junto con el presidente contrastan con la realidad del programa EB-5, que ha tenido una demanda mucho menor.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, en un periodo de 12 meses finalizado en septiembre de 2022, solo alrededor de 8,000 personas obtuvieron visas EB-5.
Si ese mismo número de inversionistas aplicara anualmente a la "gold card", se recaudaría alrededor de $40 mil millones por año, una cantidad mucho menor a la proyectada por Trump.
¿Cómo será el proceso para obtener esa gold card? ¿Y cuándo esperan que empiece?
El proceso de selección de los solicitantes de la "gold card" aún no ha sido detallado. Lutnick mencionó que "tendrán que pasar por un proceso de selección" y todos los aplicantes serán "verificados en sus antecedentes".
Lutnick dijo que esperan que el programa esté vigente en aproximadamente "dos semanas".
Si bien expertos explicaron a Univision que la golden card debería pasar por el Congreso, Trump aseguró que el programa no necesitará aprobación legislativa: "Lo tenemos todo resuelto desde el punto de vista legal".
¿Podría, por ejemplo, un oligarca ruso acceder a la tarjeta dorada?
Cuando se le preguntó a Trump si los oligarcas rusos podrían calificar para esa golden card, respondió: "Posiblemente".
¿Existen otros programas así en el mundo?
Los programas de inversión a cambio de residencia o ciudadanía son muy populares, decenas de países en el mundo tienen programas similares que tienen diferentes 'precios'.
Segñun diversos reportes, países como Reino Unido, España, Portugal, Malta o Italia tienen diferentes programas similares. Pero en muchos de esos países han sido criticados porque esos visados terminaron siendo vinculados con lavado de dinero, evasión fiscal, con el trasfondo del problema de conocer el origen de esos millones.
Muchos países, de hecho, han terminado por endurecer esos programas o quitarlos, porque no funcionan como se espera y, en muchos casos, terminan desformando mercados inmobiliarios locales, según el influjo de estos aplicantes.
El marco político: Trump y sus políticas para cerrar la inmigración
Trump dice que con las tarjetas doradas dará "un camino a la ciudadanía para personas ricas o de gran talento". Pero el anuncio de la gold card se enmarca en un momento en que el Gobierno de Trump busca cerrar las puertas a nuevos inmigrantes trabajadores, y buscando cumplir su promesa de campaña de hacer la mayor operación de deportación de la historia del país.
Trump ha arremetido para reformar las reglas de inmigración en Estados Unidos para activar rápidamente la maquinaria de deportación. Su istración ha impulsado medidas para restringir la inmigración ilegal, como la legal, dificultando el a visas y tratando de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Mira también: