¿Qué ha pasado en el Congreso con el proyecto que elevaría el crédito por hijo para familias de bajos recursos?
La oposición de algunos republicanos en el Senado amenaza con dejar en un limbo o enterrar el crédito tributario por hijo.
Es un proyecto que, según expertos, permitiría que familias con ingresos bajos reciban un crédito por hijo mayor al que reciben actualmente. El centro de corte progresista Center on Budget and Policy Priorities, por ejemplo, estimó que la mejora alcanzaría a 16 millones de niños en Estados Unidos si llegara a aprobarse.
El proyecto de $78,000 millones recibió luz verde con facilidad en la Cámara Baja, pero desde entonces ha quedado estancado en el Senado. ¿Qué lo tiene trabado y qué cambios exigen algunos republicanos para darle su visto bueno? Aquí lo explicamos.
¿Qué dicen los senadores que rechazan ampliar el crédito por hijo?
El proyecto de ley fue negociado por el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, Jason Smith, republicano por Missouri, y el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, demócrata por Oregon.
La legislación fue aprobada en la Cámara Baja por un abrumador voto de representantes de ambos partidos 357 a 70. Se ha quedado estancada en el Senado porque republicanos piden revisiones importantes.
Uno de los cambios principales al crédito por hijo, si es que fuese aprobado, es que permitiría que familias reciban un reembolso mayor al reembolso máximo de $1,600 actual. También permitiría que familias de bajos recursos que paradójicamente no pueden reclamar el monto máximo de este crédito, que son $2,000, puedan hacerlo.
Si el proyecto se convierte en ley también daría ciertos beneficios tributarios a empresas, como deducir gastos en investigación y desarrollo, y los intereses de préstamos obtenidos para sus operaciones y las inversiones incurridas para la adquisición de nuevos equipos.
Sin embargo, la pequeña mayoría de solo un escaño que tienen los demócratas en el Senado hace que sean necesarios 60 votos para vencer la maniobra obstruccionista permanente, conocida como filibuster, para aprobar cualquier legislación.
El principal opositor del proyecto de ley en el Senado es actualmente el senador Mike Crapo por Idaho, el republicano de más nivel en su Comité de Finanzas. Crapo rechaza un cambio técnico que permitiría a algunas familias usar los ingresos del año anterior si es que ello les ayuda a reclamar un crédito por hijo mayor.
Muchos republicanos de alto nivel, incluyendo el jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, discrepan con Crapo. De hecho, Wyden ofreció modificar el proyecto. Pero Crapo lo rechazó.
Mientras tanto, hay senadores republicanos, como Thom Willis de Carolina del Norte y quien también es miembro del Comité de Finanzas, que han sugerido que no avalarán el proyecto aunque sea modificado. Willis dijo a NBC News que le "alegraría" verlo "desaparecer" por completo.
Algunos republicanos sí están dispuestos a aprobar los cambios al 'Child Tax Credit'
En privado, algunos legisladores republicanos han dicho que están dispuestos a apoyar el proyecto de ley con los cambios ofrecidos por Wyden para calmar las preocupaciones de Crapo. Varios incluso lo habrían hecho incluso sin las concesiones, según dijeron a The Washington Post cuatro personas involucradas en las negociaciones y que hablaron bajo condición de anonimato.
Las fuentes del medio, tres cabilderos y un alto funcionario republicano en el Senado, han dicho que los senadores que favorecen la ley exceden el número de votos necesarios para vencer el filibuster, pero quieren darle más tiempo a Crapo para obtener aún más concesiones de los demócratas.
El líder de la mayoría del Senado, el demócrata por Nueva York Chuck Schumer, escribió a los legisladores el viernes diciendo que “en las próximas semanas y meses" el pleno del Senado podría considerar el proyecto de ley, junto con medidas para regular TikTok, abordar la seguridad ferroviaria y reducir los costos de atención médica.
“Estoy totalmente a favor del paquete. Si hay suficientes votos para avanzar de la manera correcta, sí, intentaremos que llegue al pleno”, dijo Schumer a los periodistas el martes en su conferencia de prensa semanal.
Se prevé que en las próximas semanas el Senado esté ocupado con el tema del juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, después de su impeachment en la Cámara de Representantes. Eso podría dar más tiempo para negociar ajustes al proyecto.
Mira también: