Los mercados respiran tras exenciones arancelarias de EEUU a productos electrónicos, pero Trump dice que es temporal
Las bolsas asiáticas subieron ligeramente este lunes y la tendencia positiva se extendió a los mercados europeos que abrieron con fuertes ganancias, después de que Estados Unidos anunciara que eximirá a los productos tecnológicos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump, al menos de forma temporal.
Después de que la semana pasada los mercados registraran agitación por los temores sobre las consecuencias para la economía de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los mercados abrieron este lunes en calma y al alza.
Los inversores mostraron alivio tras el anuncio emitido el viernes por la Casa Blanca de que eximirá a los teléfonos inteligentes, semiconductores, ordenadores y otros dispositivos de los altos gravámenes impuestos por Estados Unidos, a pesar de que ya Trump y sus principales asesores advirtieron el domingo que estas exenciones tienen un carácter temporal.
En Asia, la bolsa de Tokio subió un 1.2%, Seúl ganó 0.95%, Sidney un 134% y en China, Hong Kong registró ganancias de 2.4% y Shanghai un 0.8%.
Las acciones de las empresas tecnológicas también subieron: Tokyo Electron subió un 1.4% y Advantest, fabricante de equipos de prueba, un 4.9%. La mayor empresa de Corea del Sur, Samsung Electronics, ganó un 1.8%.
Sin embargo, el Taiex cayó un 0.1% en Taiwán, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de chips de computadora y otros productos de alta tecnología después de que Trump dijera que los nuevos aranceles a los chips se anunciarán "durante la próxima semana".
La tendencia positiva siguió en Europa y hacia las 7:05 GMT, en las primeras operaciones, la bolsa de París subió un 2.14%, Francfurt un 2.10%, Milán un 2.04% y Londres ganó un 1.60%. La bolsa de Madrid fue la excepción y el Ibex-35 cayó un 0.18%.
"La semana empieza con alivio", ya que "Estados Unidos eximirá a los productos electrónicos", la mayoría fabricados en China, "de las principales medidas arancelarias", explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
Aunque en calma, persiste la incertidumbre en los mercados
Pero esa calma en los mercados puede ser temporal ya que "persiste una gran incertidumbre", señaló por su parte a la AFP Andreas Lipkow, analista independiente.
Este sentimiento de inquietud entre los inversores se refleja en el dólar, que cotiza en mínimos desde hace varios años. En un mes, el dólar ha perdido un 5% de su valor frente al euro.
El oro, que se benefició de la incertidumbre como valor de refugio y marcó varios récords, operó con una ligera caída del 0.25% este lunes a 3,229.56 dólares la onza, hacia las 7:20 am GMT.
El mercado del petróleo siguió lastrado por los temores sobre la demanda mundial y los riesgos de una recesión. El barril de WTI, referencia en Estados Unidos, bajó un 0.21 % a 61.37 dólares y el de Brent del Mar del Norte cedió un 0.16 % a los 64.65 dólares.
China advierte que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte"
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo "no lleva a ninguna parte", al iniciar este lunes una gira en el sudeste asiático con la que busca fortalecer las relaciones comerciales regionales para compensar el impacto de los aranceles estadounidenses.
Xi intenta presentarse como una socio fiable y estable, en contraste con el presidente estadounidense Donald Trump, que lanzó una ofensiva comercial sin cuartel con nuevos aranceles, incluso contra sus socios económicos.
El presidente chino llegó este lunes a Vietnam, la primera etapa de su gira, que lo llevará también a Malasia y Camboya. Este viaje es según Pekín "de gran importancia" para la región.
"Una guerra comercial y arancelaria no tendrá ningún ganador, y el proteccionismo no lleva a ninguna parte", escribió Xi en un artículo publicado por el diario vietnamita Nhan Dan, citado por Xinhua.
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China, en el marco de la ofensiva proteccionista emprendida por Trump, suman 145%. Esta medida sacudió los mercados mundiales y llevó a Pekín a imponer gravámenes de 125% para los productos estadounidenses.
En plena guerra comercial con Washington, China anunció este lunes que sus exportaciones se dispararon un 12.4% interanual en marzo, superando las expectativas. La cifra es más del doble del 4.6% proyectado en un sondeo de la agencia financiera Bloomberg. Sin embargo, las importaciones en el mismo período cayeron un 4.3%, indicó la istración General de Aduanas de China.
Con información de AFP y AP.
Mira también: