null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Cámara de Representantes

    ¿Quién es realmente George Santos? Una guía de las mentiras dichas por el representante republicano

    El republicano de 34 años nacido en Queens que representa al tercer distrito de Nueva York en el Congreso, ha presentado una biografía sobre la que existe un océano de dudas.
    Publicado 21 Ene 2023 – 10:39 AM EST | Actualizado 21 Ene 2023 – 12:42 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    Desde que el nuevo representante republicano de Nueva York, George Santos, itió haber "embellecido" su curriculum profesional con falsedades durante la campaña, se ha desatado una avalancha de extrañas revelaciones que parecen llegar casi a diario.

    Santos es un republicano de 34 años nacido en Queens y de ascendencia brasileña que desde enero 2023 representa en el Congreso al tercer distrito de Nueva York, cuya biografía y muchas de sus afirmaciones están en duda.

    Para algunos, los problemas empiezan con su nombre. En ocasiones, el congresista se ha identificado como George Devolder según documentos de uno de sus empleadores, Harbor City Capital, citados por The Washington Post; Anthony Devolder, según dijo su excompañero de casa Gregory Morey-Parker en una entrevista con CNN, y como Anthony Zabrovsky, según indica un reporte de The Hill.

    Luego están las referencias académicas y laborales inexactas o las historias familiares que no parecen corresponderse con la realidad, que llevaron a republicanos de su propio distrito a desconocerlo como su representante y pedirle la renuncia.

    Santos sigue la senda de Donald Trump, uno de los políticos más dados a la promoción de información falsas, que ha hecho que los republicanos estén cada vez mas dispuestos a tolerar engaños de sus líderes.

    De hecho, Kevin McCarthy, el recién electo presidente de la Cámara de Representantes, no solo se ha mostrado reacio a pedir la renuncia de Santos, sino que le asignó un puesto en el comité de empresas pequeñas. Para McCarthy, Santos representa un valioso voto en la exigua mayoría republicana en la Cámara Baja, y dice que el problema lo deberán resolver los votantes dentro de dos años.

    A continuación presentamos una guía sobre las falsedades dichas por George Santos a partir del inicio de la campaña que lo llevó al Congreso.

    Sobre su origen y ascendencia familiar

    Santos se refirió a sí mismo como " judío latino" en apariciones en los medios donde afirmó que su abuelo materno provenía de Ucrania y había huido a Brasil para escapar del nazismo. Santos también dice que sus abuelos se convirtieron al catolicismo y que su familia cambió su apellido para sobrevivir al nazismo.

    En una entrevista durante su campaña en mayo de 2022, Santos dijo que sus abuelos habían sobrevivido el Holocausto. Su biografía de campaña afirma que habían huído de la “persecución durante la Segunda Guerra Mundial”. En una entrevista con Fox News, el entonces candidato dijo que tenía ascendencia ucraniana por parte de su madre.

    Sin embargo, de acuerdo a registros genealógicos revisados por CNN no existen señales de herencia ucraniana en la genealogía de Santos. Múltiples registros familiares muestran que los abuelos maternos de Santos nacieron en Brasil.

    En una entrevista con el New York Post Santos dijo que nunca había dicho ser judío. "Yo soy católico” aclaró, pero como se había enterado que como familia materna tenía antecedentes judíos, dije que era “ jew-ish”. (en inglés ‘jewish’ significa judío, mientras que 'jews-ish' puede interpretarse como medio judío).

    Sobre su educación

    Santos dijo que asistió a la escuela Horace Mann en el Bronx, pero tuvo que dejar esa academia privada porque “mis padres cayeron en tiempos difíciles”, y afirmó que había obtenido una licenciatura en economía y finanzas de Baruch College en 2010, apenas dos años después del momento en que se hubiera graduado en Horace Mann en 2008.

    Una biografía de Santos publicada por el Comité del Congreso Nacional Republicano afirma que Santos pasó un tiempo en la Universidad de Nueva York (NYU).

    Tras su juramentación, The New York Times obtuvo una copia del currículum de Santos en el que afirma haberse graduado el el tope 1% de su clase en Baruch, y que obtuvo una maestría en istración de empresas en la Universidad de Nueva York.

    Pero un portavoz de Horace Mann le dijo a CNN que no había evidencia de que Santos hubiese asistido a la escuela Mann. Un representante de Baruch le dijo a The New York Times que no había constancia de que Santos estuviera en la clase de 2010.

    NYU tampoco pudo confirmar que Santos hubiese hecho estudios en esa institución. Santos finalmente confirmó al New York Post que “no se graduó de ninguna institución de educación superior”.

    Sobre sus 'trabajos' en Wall Street

    En su biografía de campaña, Santos dice que trabajó en Goldman Sachs y Citigroup, pero representantes de ambas instituciones financieras le dijeron a The New York Times que no tenían récords del empleo de Santos.

    Santos afirmó que había trabajado para la división de bienes raíces de Citigroup en la década de 2010, pero Citigroup vendió sus operaciones de istración de activos inmobiliarios cuando Santos aún estaba en la escuela secundaria.

    Santos dijo que había sido vicepresidente en una empresa de desarrollo empresarial llamada LinkBridge Investors, alegando haber generado $1 millón en ingresos en solo seis meses en el trabajo. Sin embargo, un reporte de Newsday informó que el fundador de la compañía testificó bajo juramento en una demanda de 2019 que Santos era solo un "trabajador independiente" que vendía patrocinios para eventos y trabajaba a comisión.

    Entre enero de 2020 y abril de 2021, Santos trabajó en una firma de inversiones de Florida llamada Harbor City Capital donde dijo que había istrado un fondo de $1,500 millones y se jactaba de tener “rendimientos récord” del 12% al 26%. Harbor City fue acusada por la Comisión de Valores de ser un esquema piramidal o 'Ponzi' y de haber robado $17 millones a sus inversores.

    Sobre su trabajo en empresas propias

    En Harbor City Santos entró en o con Andrew Intrater, primo del multimillonario ruso Viktor Vekselberg, sancionado por el gobierno de Estados Unidos. Intrater y su esposa donaron cada uno la cantidad de $5,800 a la campaña de Santos, el máximo permitido por la ley, pero según The Washington Post donaron además “decenas de miles de dólares más desde 2020” a comités vinculados a Santos.

    Después del cese de las actividades de Harbor City, Santos formó la empresa Devolder Organization, que le pagó al menos $3.5 millones durante los dos años siguientes.

    En un reporte separado, The Washington Post dijo que no pudo encontrar evidencia de un perfil público de la Devolder Organization, ni ningún registro de actividades comerciales. Sin embargo, esa compañía pudo pagarle un salario anual de $750,000 y dividendos por un total de al menos $1 millón por año en 2021 y 2022.

    Santos también parece haber inventado un historial como propietario de inmuebles, afirmando en una biografía de campaña que él y su familia istraban una cartera de bienes raíces de 13 propiedades. The New York Times no encontró evidencia de los edificios, y no se incluyeron en las divulgaciones financieras requeridas de la campaña.

    Sobre su trabajo en beneficio de los animales

    La biografía de la campaña de Santos afirmaba que dirigía una fundación llamada Friends of Pets United, que habría rescatado a 2,500 perros y gatos entre 2013 y 2018.

    Pero The New York Times no consiguió registros de la organización con el Servicio de Rentas Internas (IRS), ni cuentas de redes sociales, ni evidencia de su registro en los estados de Nueva York o Nueva Jersey, donde Santos aseguró haber operado.

    The New York Times descubrió que Friends of Pets United realizó una recaudación de fondos con un grupo de rescate en Nueva Jersey en 2017 cobrando $50 de entrada, pero el grupo que organizó el evento dijo que nunca recibió los fondos.

    Sobre su estado civil

    La biografía oficial de Santos hablaba de un esposo con quien cohabita en Long Island junto con cuatro perros, pero nunca dio a conocer su nombre ni lo presentó en la campaña.

    Los medios no han podido encontrar evidencia de la existencia de la celebración de tal matrimonio y Santos se juramentó como representante este mes sin usar una alianza matrimonial.

    El medio The Daily Beast reportó que registros judiciales de Nueva York muestran que una persona con el nombre de George A. Santos Devolder había presentado un juicio de divorcio en 2019 de una mujer brasileña llamada Uadla Vieira, con quien estuvo casado desde 2012.

    Aunque ni el congresista ni Vieira respondieron a solicitudes de aclaratoria del medio, el reporte indica que los registros públicos muestran que no hay otra persona que se llame igual al republicano, cuyo segundo nombre es Anthony.

    Sobre la muerte de su madre

    En julio de 2021, Santos dijo en un tuit que los ataques del 11 de septiembre de 2001 “cobraron la vida de mi madre”. El 23 de diciembre de 2021 dijo que era el quinto aniversario del fallecimiento de su madre, Fátima Devolder.

    En el sitio web de su campaña de Santos trató de aclarar la contradicción diciendo que Devolder, “estaba en su oficina en la Torre Sur el 11 de septiembre” y que “falleció unos años después cuando perdió la batalla contra el cáncer”, implicando que había sido afectada por los desechos tóxicos causados por el derrumbe de las torres.

    Sin embargo, según New York Magazine, semanas después de que se hicieran públicas las primeras mentiras de Santos, dos genealogistas encontraron documentos que demostraban que su madre estaba en Brasil en septiembre de 2001. En 2003, en una aplicación para obtener una visa para viajar a Estados Unidos Devolder dijo no había estado en el país desde 1999.

    Además, registros de inmigración confirman que su madre no estaba en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.

    Los documentos fueron obtenidos por el investigador genealógico Alex Calzareth, quien los solicitó bajo el respaldo de la Ley de Libertad de Información, asegura The Forward, una plataforma de la comunidad judía estadounidense.

    Según los registros conseguidos, Devolder acudió al consulado estadounidense en Rio de Janeiro en 2001 para reemplazar su green card, alegando que se la habían robado. Al parecer la situación no se resolvió entonces y en 2003 la mujer volvió a rellenar la documentación sobre su residencia en EEUU, documentos en los que aseguraba que no había estado en el país desde 1999, más de un año antes del 11-S.

    Santos ha afirmado que Devolder era una ejecutiva financiera, pero registros de empleo obtenidos por NBC News solo muestran como su empleador a un negocio de importaciones en Queens que cerró en 1994. The New York Times informó que una vez trabajó como enfermera en Brasil.

    Sobre sus 'empleados' muertos en el tiroteo de Pulse

    En una entrevista con la estación de radio pública WNYC de Nueva York luego de su elección, Santos se defendió, después de ser confrontado con la retórica de odio contra comunidad LGBTQ del partido republicano, alegando que “su compañía” había “perdido cuatro empleados” en el tiroteo del club nocturno Pulse en Orlando en 2016.

    Pero The New York Times descubrió que ninguna de las 49 víctimas en aquel tiroteo trabajaba en alguna de las empresas para las que Santos había trabajado según sus biografías.

    Sobre un supuesto pasado como drag queen

    Esta semana, una drag queen brasileña llamada Eula Rochard, afirmó a la agencia Reuters que supuestamente era amiga de Santos en 2005 cuando él también actuaba como drag queen en el área de Río de Janeiro y que usaba el nombre de Kitara Ravache.

    Eso parece confirmarlo otro amigo del pasado de Santos quien, según indicó Reuters, dijo que en aquel entonces el congresista aspiraba a ser Miss Gay Río de Janeiro y que participaba regularmente en concursos de drag.

    Pero el congresistas republicano dijo que la historia era “categóricamente falsa” y que este nuevo ataque en su contra "no me distraerá ni me desconcertará".

    Santos es el primer republicano abiertamente homosexual en ganar un escaño en la Cámara de Representantes como no titular, pero es un conservador acérrimo en muchos temas sociales. Ha respaldado la controvertida ley de "Derechos de los padres en la educación" de Florida, que prohíbe la discusión en el aula sobre la orientación sexual y la identidad de género, lo que lleva a los críticos a llamarla la ley "no digas gay".

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Estafa y Fraude