Jueza lanza dura crítica contra argumento de Trump de que tiene "inmunidad absoluta"
Las tres juezas de la corte federal de apelaciones de Washington DC que escucharon este martes los argumentos sobre la supuesta Donald Trump para no ser juzgado por delitos cometidos durante su mandato se mostraron escépticas frente a la defensa del abogado del expresidente.
Con Trump presente en la corte, el escuchó los argumentos de las partes en el proceso de apelación de la decisión de la jueza Tanya Chutkan que resolvió en contra de la inmunidad presidencial y desestimó la anulación del juicio por interferencia electoral contra el expresidente.
“Creo que es paradójico decir que su deber constitucional de velar por el cumplimiento de las leyes le permitía violar la ley”, dijo la jueza Karen LeCraft Henderson, quien fue postulada para el cargo en 1990 por George H. W. Bush.
La jueza se refería al argumento de la defensa de Trump que dice que en los días posteriores a las elecciones de 2020 el expresidente actuó para preservar la integridad de ese proceso electoral, cuando intentó detener el proceso de confirmación del triunfo de Joe Biden en varios estados y promovió la revuelta que llevó a la toma violenta del Capitolio en enero de 2021. Trump ha insistido desde entonces que fue él quien ganó las elecciones de 2020 cuando no hay ninguna prueba que sostenga tal afirmación.
Argumentos presentados en la apelación
Aparte de Henderson, el que escuchó los argumentos de las partes en el proceso estuvo conformado por las juezas Michelle Childs y Florence Pan, ambas postuladas por Biden.
El abogado John Sauer, en representación de Trump, afirmó en la audiencia que los cargos se basan en decisiones que Trump tomó mientras era presidente cuando planteaba dudas sobre la integridad de las elecciones presidenciales de 2020.
El abogado de Trump argumentó que pese a haber sido sometido a un proceso de impeachment en la Cámara de Representantes, no fue condenado por el Senado por sus acciones durante los disturbios en el Capitolio, por lo que procesarlo ahora violaría el principio contra la doble incriminación.
Sauer dijo que procesar a un expresidente “abriría una caja de Pandora” para enjuiciar a enemigos políticos de los gobernantes de turno, algo que paradójicamente Trump ha dicho que hará en caso de regresar a la Casa Blanca. Además, respondió al caso hipotético planteado por una de las juezas de qué sucedería si un presidente usara al Ejército para asesinar a un rival político o vendiera indultos a criminales diciendo que solo podría ser procesado penalmente si primero es acusado y condenado por el Congreso.
La jueza Pan se mostró escéptica ante el argumento de Sauer de que los presidentes tienen “inmunidad absoluta” por acciones ilegales tomadas como presidente y presionó al abogado sobre ese punto después de que el abogado reconociera que los jefes de estado que hayan sido acusados y condenados por el Congreso podían ser sujetos a un proceso penal posterior.
“Una vez que usted ite que los presidentes pueden ser procesados bajo ciertas circunstancias, su argumento de separación de poderes se desvanece y las cuestiones que tenemos ante nosotros se reducen a: ¿tiene usted razón en su interpretación de la cláusula de juicio político?”, dijo Pan.
Pan sugirió además que, según la interpretación de Trump, los presidentes podrían hipotéticamente perdonarse a sí mismos, vender secretos militares y hasta ordenar asesinatos de rivales políticos.
La jueza Henderson atacó la otra línea de defensa de Trump al mostrar escepticismo en relación con el argumento de que el expresidente había actuado dentro de sus deberes oficiales cuando intentó anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.
El fiscal especial adjunto James Pearce, en representación del Departamento de Justicia, instó al a rechazar el argumento de la inmunidad presidencial. “Nunca en la historia de nuestra nación, hasta este caso, un presidente había afirmado que la inmunidad de procesamiento penal se extendía más allá de su mandato”.
Pearce rechazó la afirmación del abogado de Trump de que procesar a un expresidente abriría una “caja de Pandora” para enjuiciar opositores políticos, y agregó que sería “terriblemente aterrador” si no existiera un mecanismo criminal para impedir que un presidente usurpe el voto permaneciendo en el poder.
Los cargos penales contra Trump no indican “que vayamos a ver una ola radical de procesamientos vengativos de ojo por ojo en el futuro”, dijo Pearce. "Creo que refleja la naturaleza fundamentalmente sin precedentes de los cargos penales en este caso", agregó el fiscal.
Consecuencias del fallo de la corte de apelaciones
De prevalecer el argumento de Trump sobre su supuesta inmunidad, no solo podría poner fin al caso federal en su contra por interferencia electoral, sino que además daría carta blanca para delinquir en el cargo a futuros presidentes.
Trump se ha declarado inocente de cuatro cargos de delitos graves por conspirar para privar de sus derechos electorales a millones de votantes en 2020 al mentir sobre la existencia de un fraude e intentar detenerlo, desinformación que llevó a que sus seguidores tomaran violentamente el Capitolio el 6 de enero de 2021.
Nunca antes un expresidente de Estados Unidos ha sido acusado de un delito, por lo que el fallo de la Corte de Apelaciones marcará un hito, independientemente del sentido en que finalmente se pronuncie.
Una decisión rápida contra la posición de Trump es crucial para que el caso, actualmente suspendido por efecto de la apelación, llegue a juicio antes de las elecciones de noviembre. Pero los abogados de Trump, además de querer que el caso sea desestimado, esperan beneficiarse de un prolongado proceso de apelaciones que podría empujar al juicio más allá de su fecha programada de inicio del 4 de marzo, e incluso potencialmente para después de las elecciones presidenciales de 2024.
Trump podría pedir que la Corte de Apelaciones en pleno escuche su caso o apelar un fallo en su contra ante la Corte Suprema de Estados Unidos, dos pedidos que de ser concedidos podrían retrasar considerablemente la celebración del juicio.
Pero el también cuestionó si tiene jurisdicción para considerar la apelación en este momento en el caso, lo que suscita la posibilidad de que la apelación de Trump sea desestimada, lo cual mantendría el juicio dentro de su programación actual.
Con información de The Associates Press