Una jueza determina que es ilegal el intento de Trump de destituir al jefe de una agencia de supervisión clave
El director de una agencia federal de supervisión clave debe permanecer en su puesto, dictaminó una jueza en Washington este sábado, afirmando que fue ilegal el intento del presidente Donald Trump de destituirlo.
La jueza Amy Berman Jackson de una corte federal de distrito apoyó a Hampton Dellinger, quien encabeza la Oficina del Asesor Especial, en una batalla legal sobre la autoridad del presidente para despedir al jefe de esa agencia independiente que proteger a los informantes. El caso probablemente regresará a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Dellinger demandó a Trump el mes pasado después de ser despedido, a pesar de que la ley establece que el jefe de la Oficina del Asesor Especial solo puede ser destituido por el presidente “por ineficiencia, negligencia en el deber o mala conducta en el cargo”.
Jackson, quien fue nominada para el cargo por el presidente demócrata Barack Obama, rápidamente restableció a Dellinger en su cargo mientras él continuaba con su caso.
La jueza rechazó las afirmaciones del gobierno de Trump de que las protecciones contra la destitución del director de la Oficina del Asesor Especial son inconstitucionales porque impiden que el presidente designe legítimamente a sus jefes de agencias.
Tras la decisión de la magistrada, el Departamento de Justicia rápidamente presentó documentos judiciales indicando que impugnará el fallo ante la corte federal de apelaciones de Washington. El caso ya ha llegado una vez a la Corte Suprema, que anteriormente permitió que Dellinger permaneciera en su puesto de manera temporal.
El fallo se da cuando Dellinger pelea contra la destitución de trabajadores en período de prueba que fueron despedidos como parte de la masiva reestructuración del gobierno por parte del gobierno de Trump. El martes pasado se frenaron los despidos de varios trabajadores en período de prueba después de que Dellinger afirmó que probablemente fueron ilegales.
“Estoy contento y agradecido de ver que el tribunal confirma la importancia y legalidad de las protecciones laborales que el Congreso otorgó a mi puesto”, dijo Dellinger en un comunicado este sábado. “Mis esfuerzos por proteger a los empleados federales en general, y a los informantes en particular, de un trato ilegal continuarán”, agregó.
Por qué la jueza dice que Trump no puede despedir al jefe de la Oficina del Asesor Especial
La jueza dijo que permitir al presidente destituir al jefe de la Oficina del Asesor Especial a su voluntad tendría un efecto paralizante en sus funciones cruciales, que incluyen proteger a la fuerza laboral federal de acciones ilegales, como represalias por denunciar irregularidades.
“El asesor legal especial debe resistir los vientos del cambio político y ayudar a garantizar que ningún servidor público de ningún partido se convierta en objeto de prácticas laborales prohibidas o enfrente represalias por señalar irregularidades —ya sea por parte de funcionarios de un gobierno anterior o del nuevo”, escribió Jackson en su decisión.
La magistrada afirmó que el asesor legal especial tiene un “estatus y misión únicos”, lo que requiere independencia del presidente para garantizar que pueda cumplir con sus responsabilidades.
La oficina investiga las acusaciones de represalias de los informantes, puede decretar medidas disciplinarias contra empleados que castiguen a esos denunciantes y proporciona un canal para que los empleados revelen irregularidades gubernamentales.
“Si no tengo independencia, si puedo ser destituido sin una buena razón, los empleados federales no tendrán una buena razón para acudir a mí”, subrayó Dellinger a los periodistas fuera de la corte federal de Washington luego de una audiencia reciente.
La Oficina del Asesor Especial también es responsable de hacer cumplir la Ley Hatch, que restringe las actividades políticas partidistas de los trabajadores del gobierno. El despido de Dellinger se produjo al momento en que los empleados del gobierno de Trump han promovido su apoyo en las redes sociales a sus políticas, a pesar de que la Ley Hatch restringe ese tipo de comportamiento.
Dellinger fue nombrado por el presidente demócrata Joe Biden y confirmado por el Senado para un período de cinco años en 2024.
Mira también: