null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Black Lives Matter

    Grupos indígenas se suman a la ola contra el racismo y cuestionan el emblemático Monte Rushmore

    El cuestionamiento de voces indígenas sobre Monte Rushmore se suma a la indignación de organizaciones como Black Lives Matter en contra del racismo en Estados Unidos.
    28 Jun 2020 – 12:51 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    Imagen del Monumento Conmemorativo Nacional Monte Rushmore captada el 23 de abril del 2020 en Keystone, Dakota del Sur. Crédito: KEREM YUCEL/AFP via Getty Images

    Varias etnias indígenas estadounidenses han expresado su deseo de deseo de desmantelar el Monte Rushmore, días antes de que el presidente Donald Trump visite el 3 de julio ese Monumento Conmemorativo Nacional en Dakota del Sur.

    El cuestionamiento de voces indígenas sobre la historia oficial estadounidense no es nuevo, pero por estos días se suma a la indignación de organizaciones como Black Lives Matter en contra del racismo.


    La muerte del afroestadounidense derribo de estatuas en homenaje a figuras claves de la confederación de estados sureños que se enfrentaron a los estados del norte durante la Guerra Civil.

    También han sido blanco de las protestas las estatuas de Cristóbal Colón y otros protagonistas de la era colonial española en América del Norte.

    Cargando Video...
    Creyentes católicos rechazan el derribo y vandalización de la estatua de Junípero Serra


    Julian Bear Runner, presidente de la etnia Oglala Sioux, dijo al sitio web Argus Leader que el Monte Rushmore debe ser "removido pero no detonado" con explosivos para limitar el daño ambiental.

    Nick Tilsen, integrante de la tribu Oglala Lakota, dijo a la agencia AP que el monumento "es un símbolo de supremacismo blanco, de racismo estructural que aún perdura en nuestra sociedad".

    Tilsen agregó que “es una injusticia robarle tierras al pueblo indígena y luego esculpir los rostros blancos de los conquistadores que perpetraron el genocidio".

    El escultor Gutzon Borglum esculpió en la roca los rostros de los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln para celebrar el aporte de cada uno a la nación.

    Broglum realizó su obra entre 1927 y 1941.

    Varias etnias, incluyendo las Lakota, Cheyenne, Omaha, Arapaho, Kiowa y Kiowa-Apache, consideran al monumento una profanación de tierras sagradas que le fueron arrebatadas por la fuerza.

    El monumento reposa en las Colinas Negras, tierras ancestrales del pueblo Lakota que había sido reservada también para otras tribus agrupadas en la Nación Sioux según el Tratado del Fuerte Laramie de 1868.

    Pero tras el hallazgo de oro en la zona, el Congreso adoptó una ley en 1877 revocando el tratado y concediendo al gobierno la propiedad de esas tierras.

    Los Lakota y otras tribus Sioux se han negado a recibir la compensación que les otorgó la Corte Suprema en 1980 y continúan pidiendo la devolución las tierras.

    La Organización de Naciones Unidas emitió un informe en 2012 abogando por la devolución de tierras indígenas.

    O.J. Semans, director de la tribu Rosebud Sioux, dijo a Argus Leader que el monumento debería servir de oportunidad para contar la responsbilidad de Lincoln en el ahorcamiento de 38 sioux en Minnesota durante la guerra Dakota en 1862.

    La gobernadora republicana de Dakota del Sur, Kristi Noem, respondió en Twitter "no mientras yo esté de guardia" cuando el comentarista conservador le preguntó cuándo el revisionismo histórico insistirá en detonar el Monte Rushmore.


    La gobernadora compartió con Fox News su visión de que las protestas "ya no se tratan sobre equidad. Son la re-escritura radical de nuestra historia. En Dakota del Sur no lo permitiremos".

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Gobierno