null: nullpx
Univision Noticias
Política

    Gráfico: cómo es el proceso que deberá pasar Neil Gorsuch para ser elegido juez de la Corte Suprema

    La aprobación del Comité Judicial y del Senado, necesaria para ratificar al magistrado, podría durar hasta 70 días.
    Por: Luis Melgar,
    31 Ene 2017 – 11:00 PM EST
    Comparte

    El presidente Donald Trump anunció que su candidato a la Corte Suprema será el juez Neil Gorsuch. El magistrado de Denver es conocido en el ámbito jurídico por su defensa de la libertad religiosa y la interpretación literal de la consitución. ¿Pero qué pasos debe seguir el nominado antes de poder ocupar el hueco que dejó Antonin Scalia? La clave está en el Senado, que tiene la capacidad de aprobar o rechazar a los abogados elegidos por el poder ejecutivo.

    Proceso de aprobación

    A partir de la nominación del juez Neil Gorsuch por el presidente Trump, se abre un proceso de aprobación del candidato en el Senado y que podría durar hasta 70 días.

    1

    Nominación del candidato

    El presidente Trump propone al candidato Neil Gorsuch para ocupar la vacante en la Corte Suprema tras el fallecimiento del juez Scalia.

    Comité Judicial

    2

    (del Senado)

    Este comité del Senado investigará los antecedentes del nominado y luego le someterá a una audiencia. Por último, recomienda o desaconseja la nominación.

    57 días

    57 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Comité Judicial de los actuales de la Corte Suprema.

    COMPOSICIÓN DEL

    COMITÉ JUDICIAL

    9

    11

    demócratas

    republicanos

    3

    Votación del Senado

    Una mayoría simple permite aprobar la candidatura. Pero en ocasiones la oposición intenta obstruir la votación, lo que se conoce como filibusterismo. En ese caso, el nominado será confirmado solo si recibe el apoyo de 60 senadores.

    COMPOSICIÓN DEL SENADO

    2 independientes

    46

    52

    demócratas

    republicanos

    13 días

    Tiempo medio que tardó la aprobación en el Senado de los actuales de la Corte Suprema.

    Proceso de aprobación del nominado

    A partir de la nominación del juez Neil Gorsuch por el presidente Trump, se abre un proceso de aprobación del candidato en el Senado y que podría durar hasta 70 días.

    1

    Nominación del candidato

    El presidente Trump propone al candidato Neil Gorsuch para ocupar la vacante en la Corte Suprema tras el fallecimiento del juez Scalia.

    Comité Judicial

    2

    (del Senado)

    Este comité del Senado investigará los antecedentes del nominado y luego le someterá a una audiencia. Por último, recomienda o desaconseja la nominación.

    57 días

    57 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Comité Judicial de los actuales de la Corte Suprema.

    COMPOSICIÓN DEL

    COMITÉ JUDICIAL

    9

    11

    demócratas

    republicanos

    3

    Votación del Senado

    Una mayoría simple permite aprobar la candidatura. Pero en ocasiones la oposición intenta obstruir la votación, lo que se conoce como filibusterismo. En ese caso, el nominado será confirmado solo si recibe el apoyo de 60 senadores.

    COMPOSICIÓN DEL SENADO

    2 independientes

    46

    52

    demócratas

    republicanos

    13 días

    Tiempo medio que tardó la aprobación en el Senado de los actuales de la Corte Suprema.

    Proceso de aprobación del nominado a la Corte Suprema

    A partir de la nominación del juez Neil Gorsuch por el presidente Trump, se abre un proceso de aprobación del candidato en el Senado y que podría durar hasta 70 días.

    1

    Nominación del candidato

    El presidente Trump propone al candidato Neil Gorsuch para ocupar la vacante en la Corte Suprema tras el fallecimiento del juez Scalia.

    Neil Gorsuch

    Comité Judicial

    2

    (del Senado)

    Este comité del Senado investigará los antecedentes del nominado y luego le someterá a una audiencia. Por último, recomienda o desaconseja la nominación.

    COMPOSICIÓN DEL

    COMITÉ JUDICIAL

    57 días

    9

    11

    demócratas

    republicanos

    57 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Comité Judicial de los actuales de la Corte Suprema.

    3

    Votación del Senado

    Una mayoría simple permite aprobar la candidatura. Pero en ocasiones la oposición intenta obstruir la votación, lo que se conoce como filibusterismo. En ese caso, el nominado será confirmado solo si recibe el apoyo de 60 senadores.

    COMPOSICIÓN DEL SENADO

    2 independientes

    46

    52

    demócratas

    republicanos

    13 días

    13 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Senado de los actuales de la Corte Suprema.

    Proceso de aprobación del nominado a la Corte Suprema

    A partir de la nominación del juez Neil Gorsuch por el presidente Trump, se abre un proceso de aprobación del candidato en el Senado y que podría durar hasta 70 días.

    1

    Nominación del candidato

    El presidente Trump propone al candidato Neil Gorsuch para ocupar la vacante en la Corte Suprema tras el fallecimiento del juez Scalia.

    Neil Gorsuch

    Comité Judicial

    2

    (del Senado)

    Este comité del Senado investigará los antecedentes del nominado y luego le someterá a una audiencia. Por último, recomienda o desaconseja la nominación.

    COMPOSICIÓN DEL

    COMITÉ JUDICIAL

    57 días

    57 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Comité Judicial de los actuales de la Corte Suprema.

    9

    11

    demócratas

    republicanos

    3

    Votación del Senado

    Una mayoría simple permite aprobar la candidatura. Pero en ocasiones la oposición intenta obstruir la votación, lo que se conoce como filibusterismo. En ese caso, el nominado será confirmado solo si recibe el apoyo de 60 senadores.

    COMPOSICIÓN DEL SENADO

    2 independientes

    46

    52

    demócratas

    republicanos

    13 días

    13 días es el tiempo medio que tardó la aprobación en el Senado de los actuales de la Corte Suprema.

    Así es el nominado por Trump

    NOMINADO A LA

    CORTE SUPREMA

    Neil Gorsuch

    Agosto, 29, 1967 (49 años), Denver (CO)

    Juez federal en la Corte de apelaciones en el Décimo Circuito.

    Nominado para ese puesto por George W. Bush el 10 de mayo de 2006.

    Postura de Neil Gorsuch ante:

    CONSTITUCIÓN

    Conocido por ser un intérprete conservador y literal de la Constitución y las leyes.

    PENA DE MUERTE

    En general, Gorsuch ha rechazado los casos en los que un condenado a la pena capital solicitaba que se le condonase la pena.

    EUTANASIA

    Publicó un libro en contra de la eutanasia y el suicidio asistido: “..que una persona privada termine intencionalmente con una vida humana siempre está mal”.

    LIBERTAD RELIGIOSA

    Gorsuch defiende la libertad religiosa y las expresiones religiosas en ámbitos públicos.

    Iconos obtenidos de thenounproject.com

    Así es el nominado por Trump

    NOMINADO A LA

    CORTE SUPREMA

    Neil Gorsuch

    Agosto, 29, 1967 (49 años), Denver (Colorado)

    Juez federal en la Corte de apelaciones en el Décimo Circuito.

    Nominado para ese puesto por George W. Bush el 10 de mayo de 2006.

    Postura de Neil Gorsuch ante:

    CONSTITUCIÓN

    Conocido por ser un intérprete conservador y literal de la Constitución y las leyes.

    PENA DE MUERTE

    En general, Gorsuch ha rechazado los casos en los que un condenado a la pena capital solicitaba que se le condonase la pena.

    EUTANASIA

    Publicó un libro en contra de la eutanasia y el suicidio asistido: “..que una persona privada termine intencionalmente con una vida humana siempre está mal”.

    LIBERTAD RELIGIOSA

    Gorsuch defiende la libertad religiosa y las expresiones religiosas en ámbitos públicos.

    Iconos obtenidos de thenounproject.com

    Así es el nominado por Trump

    NOMINADO CORTE SUPREMA

    Neil Gorsuch

    Agosto, 29, 1967 (49 años), Denver (Colorado)

    Juez federal en la Corte de apelaciones en el Décimo Circuito.

    Nominado para ese puesto por George W. Bush el 10 de mayo de 2006.

    Postura de Neil Gorsuch ante:

    CONSTITUCIÓN

    Conocido por ser un intérprete conservador y literal de la Constitución y las leyes.

    PENA DE MUERTE

    En general, Gorsuch ha rechazado los casos en los que un condenado a la pena capital solicitaba que se le condonase la pena.

    EUTANASIA

    Publicó un libro en contra de la eutanasia y el suicidio asistido: “..que una persona privada termine intencionalmente con una vida humana siempre está mal”.

    LIBERTAD RELIGIOSA

    Gorsuch defiende la libertad religiosa y las expresiones religiosas en ámbitos públicos.

    Iconos obtenidos de thenounproject.com

    Así es el nominado por Trump para la Corte Suprema

    NOMINADO A LA CORTE SUPREMA

    Neil Gorsuch

    Agosto, 29, 1967 (49 años), Denver (Colorado)

    Juez federal en la Corte de apelaciones en el Décimo Circuito.

    Nominado para ese puesto por George W. Bush el 10 de mayo de 2006.

    Postura de Neil Gorsuch ante:

    CONSTITUCIÓN

    PENA DE MUERTE

    EUTANASIA

    LIBERTAD RELIGIOSA

    Conocido por ser un intérprete conservador y literal de la Constitución y las leyes.

    En general, Gorsuch ha rechazado los casos en los que un condenado a la pena capital solicitaba que se le condonase la pena.

    Publicó un libro en contra de la eutanasia y el suicidio asistido: “..que una persona privada termine intencionalmente con una vida humana siempre está mal”.

    Gorsuch defiende la libertad religiosa y las expresiones religiosas en ámbitos públicos.

    Iconos obtenidos de thenounproject.com

    FUENTE: Agencias | UNIVISION

    FUENTES: SCOTUS Blog, American Bar Association, Congressional Research Service, Senado de EEUU, The Future of Assisted Suicide and Euthanasia (libro publicado por Neil Gorsuch).

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Donald Trump