Cómo Trump y su retórica 'espantan' a los turistas: el golpe económico alcanzaría miles de millones
Olja Ivanic esperaba con ilusión recibir a unos primos suecos en su casa de Denver en junio. Ivanic y los cuatro viajeros planeaban hacer senderismo en Colorado y luego visitar Los Ángeles y San Francisco.
Pero entonces el presidente Donald Trump cancelaron inmediatamente su viaje y decidieron vacacionar en Europa.
"La forma en que (Trump) trató a un presidente elegido de forma democrática y (cuyo país) está en guerra les resultó incomprensible", dijo Ivanic, directora ejecutiva en Estados Unidos de la empresa de salud Longevity Labs, con sede en Austria.
La industria turística estadounidense esperaba que 2025 fuera otro buen año en cuanto a la cantidad de viajeros extranjeros que recibiría. El número de visitantes internacionales a Estados Unidos se disparó en 2024, y algunos pronósticos vaticinaban que las cifras alcanzarían los niveles previos a la pandemia.
Pero en los primeros tres meses del año, las llegadas internacionales se desplomaron. Indignados por los aranceles y la retórica de Trump, y alarmados por los informes de turistas arrestados en la frontera, algunos ciudadanos de otros países han optado por permanecer alejados de Estados Unidos e irse a otros lugares.
La Oficina Nacional de Viajes y Turismo del gobierno federal publicó la semana pasada cifras preliminares que mostraron que las visitas a Estados Unidos desde el extranjero disminuyeron 11.6% en marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado. Las cifras no incluyen las llegadas desde Canadá ni los cruces terrestres desde México. Sin embargo, los viajes aéreos desde México disminuyeron 23%.
En el período de enero a marzo, 7.1 millones de visitantes ingresaron a Estados Unidos desde el extranjero, un 3.3% menos que durante el primer trimestre de 2024.
La empresa especializada en análisis sobre viajes Tourism Economics, que tan reciente como en diciembre había anticipado para este año un alza del 9% en las llegadas internacionales a Estados Unidos, revisó su pronóstico para predecir una disminución del 9.4 %.
Tourism Economics prevé que entre las caídas más pronunciadas estén las de Canadá, donde la reiterada sugerencia de Trump de que el país se convierta en el estado número 51 y los aranceles a socios comerciales cercanos han generado indignación entre los residentes. Canadá fue la mayor fuente de visitantes a Estados Unidos en 2024, con más de 20.2 millones, según datos del gobierno estadounidense.
Flight Centre Travel Group Canada, un sitio web de reservas de viajes, informó que las reservas a destinos estadounidenses disminuyeron 40% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. Air Canada recortó sus vuelos programados para la primavera a Florida, Las Vegas y Arizona debido a la floja demanda.
La Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NOTA) presentó el mes pasado un pronóstico más optimista para los viajes internacionales a Estados Unidos. Basándose en los patrones de viaje de 2024, la oficina indicó que esperaba que las llegadas aumentaran 6.5% hasta los 77.1 millones este año y superaran los niveles de 2019 en 2026.
Sin embargo, Tourism Economics advirtió que la percepción menos favorable que se tiene de Estados Unidos en el exterior podría ser tan fuerte que las visitas internacionales no superarán los niveles prepandemia hasta 2029.
"Todos los datos de la encuesta indican una combinación significativa de cancelaciones y una caída drástica en la intención de viajar", declaró Adam Sacks, presidente de Tourism Economics.
Turistas cancelan sus viajes incluso perdiendo los depósitos que habían dado
Ian Urquhart, profesor emérito de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá, tenía previsto viajar a Las Vegas durante cinco días en junio para ver un concierto de Coldplay. Canceló su viaje ante por el "tono increíblemente despectivo" de Trump hacia Canadá, a pesar de que esto implicaba perder el depósito de $500 que había hecho por un paquete vacacional.
Su hija mayor también suspendió un viaje planeado para mayo a Sedona, Arizona, mientras que su cuñado decidió no ir a su habitual viaje de golf de una semana a Scottsdale, Arizona, según Urquhart.
“Ninguno de nosotros saltó de alegría al tomar esas decisiones, pero parecía ser una de las pocas maneras en que podíamos expresar cómo nos sentíamos ante el acoso de su presidente hacia Canadá”, dijo Urquhart.
Para Pepa Cuevas y su esposo, residentes en Madrid, el triunfo de Trump en noviembre fue un punto de inflexión. La pareja había planeado pasar un mes esquiando en Colorado durante las vacaciones de invierno. Pero se fueron a Japón.
“La victoria de Trump nos dejó, especialmente a mí, muy conmocionados”, dijo Cuevas. “Por el momento hemos perdido las ganas de volver".
Según datos gubernamentales publicados la semana pasada, las llegadas internacionales desde China disminuyeron casi 1%. Los viajes de placer de ciudadanos chinos a lugares como Disneyland, Hawaii y Nueva York están disminuyendo drásticamente y probablemente no se recuperarán hasta que Trump deje el cargo, según Wolfgang Georg Arlt, director ejecutivo del Instituto de Investigación de Turismo Exterior de China. Arlt lo denomina el "desplome debido a Trump".
Esta caída tiene consecuencias financieras. Tourism Economics anticipa que el gasto de los visitantes internacionales en Estados Unidos disminuya en $9,000 millones este año.
Marco Jahn es presidente y director ejecutivo de New World Travel, una empresa californiana que colabora con operadores turísticos internacionales en la creación de paquetes vacacionales y la planificación de actividades. Organiza, por ejemplo, las reservaciones de hoteles y el alquiler de autos para una familia que desee realizar un recorrido por los parques nacionales de Estados Unidos.
Jahn afirmó que las reservaciones han disminuido entre 20% y 50%, dependiendo del mercado de origen, en las últimas ocho a diez semanas. Destaca descensos particulares en Escandinavia, donde la reiterada amenaza de Trump de tomar el control de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, aliado de la OTAN, ha generado malestar entre los ciudadanos.
“Estados Unidos no se percibe como un destino acogedor”, afirmó Jahn.
Beyond, una plataforma de gestión de ingresos para propietarios de alquileres vacacionales, indicó que las búsquedas canadienses de alquileres a corto plazo en Estados Unidos se desplomaron 44% después del 1 de febrero, cuando Trump anunció por primera vez un arancel del 25% sobre productos procedentes de Canadá y México. Florida, Texas y Nueva York se encuentran entre los mercados más afectados, según Beyond.
American Ring Travel, un operador turístico con sede en California, ofrece recorridos en autobús por Estados Unidos que suelen atraer a viajeros europeos con conciencia ecológica, según Richard Groesz, director de contrataciones de la empresa. Sin embargo, las reservaciones desde Alemania se estancaron a partir de enero después de que Elon Musk apoyó un partido político de extrema derecha en las elecciones federales de ese país, añadió Groesz.
Existen otros problemas que afectan a las visitas extranjeras. Estados Unidos ha sido el principal destino para los turistas japoneses durante años, pero datos recopilados por JTB Tourism Research & Consulting muestran que Corea del Sur superó a Estados Unidos en enero.
La debilidad del yen, y no Trump, es probablemente el principal factor que frena el atractivo de Estados Unidos, afirmó Takaaki Mitamura, portavoz de la agencia de viajes Veltra Corp., con sede en Tokio. Los viajeros están eligiendo destinos donde el impacto de la moneda no es tan fuerte, como Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Australia, añadió.
Mira también: