Trump y Putin acuerdan un alto al fuego limitado a la infraestructura eléctrica de Ucrania tras larga y "cándida" conversación
Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia "comenzarán de inmediato en Medio Oriente", según el comunicado de prensa distribuido por la Casa Blanca al final de la conversación telefónica que sostuvieron el presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin.
De acuerdo con el texto, Trump y Putin "hablaron sobre la necesidad de paz y un alto el fuego en la guerra de Ucrania. Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia".
La versión que el gobierno de Rusia ha presentado de la conversación indica que el presidente estadounidense "propuso una moratoria mutua de 30 días sobre los ataques contra la infraestructura energética. Vladimir Putin respondió positivamente a esta iniciativa e inmediatamente emitió las órdenes necesarias al ejército ruso".
La Casa Blanca lo describió como el primer paso de un "movimiento hacia la paz" que espera incluya un alto el fuego marítimo en el Mar Negro y el fin total y duradero de los combates.
No quedó claro de inmediato si Ucrania apoya el plan de alto el fuego por etapas.
En su reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudí este mes, funcionarios ucranianos propusieron un alto el fuego limitado que cubra el Mar Negro, los ataques con misiles de largo alcance y la liberación de prisioneros.
Esta decisión se produce mientras la Casa Blanca presiona a Rusia para que firme su propuesta de alto el fuego de 30 días, destinada a poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
La semana pasada, funcionarios ucranianos acordaron la propuesta de alto el fuego de 30 días durante las conversaciones en Arabia Saudita lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se mantiene escéptico de que Putin esté listo para la paz, mientras las fuerzas rusas continúan atacando Ucrania.
Rusia pide detener el "rearme de las fuerzas armadas de Ucrania
Rusia, por su parte, exigió garantizar el control del "cese de hostilidades en toda la línea del frente, detener la movilización forzada en Ucrania y detener el rearme de las Fuerzas Armadas ucranianas".
La semana pasada, Putin declaró estar de acuerdo en principio con la propuesta estadounidense, pero enfatizó que Rusia buscaría garantías de que Ucrania no aprovecharía la pausa en las hostilidades para rearmarse y continuar la movilización.
El presidente ruso también exigió que Ucrania renuncie a unirse a la alianza militar de la OTAN, reduzca drásticamente su ejército y proteja el idioma y la cultura rusos para mantener al país en la órbita de Moscú.
El comunicado ruso destaca su desconfianza hacia el gobierno de Kiev y la exigencia de que cese totalmente la ayuda militar extranjera a Ucrania.
Moscú anunció que el 19 de marzo se llevará a cabo un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania: 175 por 175. Además, como "gesto de buena voluntad", Rusia transferirá a 23 militares ucranianos gravemente heridos que actualmente reciben tratamiento en centros médicos rusos.