Trump apenas lleva un mes gobernando y ya quiere un tercer mandato: por qué es inconstitucional
El presidente Donald Trump lleva apenas un mes de vuelta en la Casa Blanca y ya ha planteado la posibilidad de buscar contender por un tercer mandato, pese a que la Constitución lo prohíbe.
Aunque las ocasiones en las que ha jugado con la idea de un tercer mandato lo ha hecho en tono de broma y en medio de gritos de sus seguidores, pocas veces en la historia un presidente ha planteado el tema de forma tan reiterativa.
Apenas este jueves, durante un evento para celebrar el Mes de la Historia Afroestadounidense, entre gritos de algunos seguidores que le pedía “cuatro años más”, Trump preguntó: “¿Debería contender otra vez?”
“Ustedes díganme. Ahí está su controversia, justo ahí”, dijo Trump desatando las risas de los presentes mientras él sonreía.
Pero la Enmienda 22 de la Constitución es clara al prohibir que un presidente que ha desempeñado el cargo por dos periodos pueda buscar un tercer mandato.
“Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de Presidente o haya actuado como Presidente durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona fue elegida Presidente será elegido para el cargo de Presidente más de una vez””, dice la enmienda constitucional.
Las repetidas declaraciones de Trump sobre violar la Constitución y buscar un tercer mandato
Desde 2020, Trump hizo declaraciones confusas y contradictorias con las que, finalmente, jugó con la idea de ir en contra de la Constitución y postularse para un tercer mandato.
Por ejemplo, durante un evento en Nevada durante su campaña rumbo a la reelección, Trump planteó la idea de forma confusa.
"Vamos a ganar Nevada y vamos a ganar cuatro años más en la Casa Blanca", dijo en su discurso. “Y después de eso negociaremos. ¿Bien? Porque probablemente, según la forma en que nos trataron, probablemente tengamos derecho a otros cuatro después de eso”.
Aunque en entrevistas en 2024 Trump dijo que su plan era ocupar el cargo por una vez más solamente, en las campañas del año pasado también repitió la idea de un tercer periodo.
En mayo, por ejemplo, durante un evento anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA en inglés) reiteró la idea haciendo referencia al hecho de que el expresidente demócrata Franklin Delano Roosvelt ocupó la presidencia por cuatro periodos, es decir, por casi 16 años.
“Saben, FDR durante 16 años, casi 16 años, estuvo cuatro mandatos. No lo sé, ¿nos van a considerar tres mandatos? ¿O dos mandatos?”, cuestionó.
Pero durante la presidencia de Delano Roosevelt, quien enfrentó la Gran Depresión estadounidense, no existía la prohibición expresa constitucional que sí previene a Trump de buscar un tercer mandato. Roosevelt había sido elegido para un cuarto mandato en 1944 antes de morir en 1945.
Hasta Delano Roosevelt, la mayoría de los presidentes había considerado una regla informal que aplicó a sí mismo el primer presidente, George Washington, de ocupar el cargo por dos periodos solamente y no buscar una tercera gestión.
Sólo unos pocos presidentes buscaron un tercer mandato, pero fallaron en sus intentos. Tal fue el caso de Ulysses Grant y Theodore Roosevelt.
De acuerdo con historiadores, Woodrow Wilson buscaba hacer lo mismo pero problemas de salud se lo impidieron.
Sin embargo, tras la reelección de Roosevelt y su posterior muerte, los republicanos en el Congreso se apresuraron para incluir de forma expresa en la Constitución el límite de dos periodos para los presidentes.
Un legislador republicano aliado de Trump impulsa reforma improbable para eliminar límite de dos gestiones
En medio de los comentarios confusos de Trump que apuntan a que podría buscar una tercera gestión, un aliado de Trump, el legislador republicano Andy Ogles, de Tennessee, propuso una reforma constitucional que le abre la puerta para hacer precisamente eso.
La enmienda, sin embargo, solo sería aplicable para Trump, no para los expresidentes que le antecedieron.
Ese tipo de reforma enfrentaría obstáculos que la convierten en “casi imposible” de prosperar.
Para conseguir una reforma de ese calado tendría que conseguir los votos de dos tercios de ambas cámaras y el aval de tres cuartos de los estados, lo que expertos consideran “casi imposible”.
En una entrevista con la revista TIME, David Schultz, profesor de Ciencias Políticas y Estudios Jurídicos en la Universidad Hamline, en Minnesota, analizó las dificultades que una reforma así enfrentaría.
“Todo esto tendría que ocurrir en un período de dos a tres años como máximo”, dijo."Solo la logística y la política de esto lo hacen, quiero decir, casi imposible".
¿Podría Trump burlar los candados constitucionales para contender por un tercer mandato?
De acuerdo con un análisis del medio de comunicación Politico, que ha sido blanco de ataques y acusaciones falsas por parte de Trump, existen formas en las que Trump podría buscar doblar las leyes para contender por un tercer mandato o, en el peor de los casos, perpetuarse en el poder.
La primera forma, según Politico, es que Trump recurra a la Suprema Corte para que le dé una interpretación distinta a la Enmienda 22.
Por ejemplo, algunos partidarios de Trump sostienen que la Enmienda 22 prohíbe que los presidentes ocupen dos periodos, pero sostienen que ese límite supuestamente es aplicable para periodos consecutivos.
Otros dicen que podría buscar ascender a la presidencia a través de la vicepresidencia. Esa vía, sin embargo, se encontraría con una prohibición incluida en la Entidad 12 que dice: “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente podrá serlo para el de Vicepresidente”.
Sin embargo, Bruce Peabody, profesor de Gobierno y Política en la Universidad Fairleigh Dickinson en Madison, Nueva Jersey, dijo a TIME:
“Hay que leer ese lenguaje de elegibilidad de maneras creativas que creo que se alejan un poco del texto constitucional. Tienes que decir: ‘Bueno, en realidad, lo que significa elegibilidad es que nadie que no sea elegible para el cargo de presidente es elegible para el cargo de vicepresidente’. Tal vez, pero ¿por qué no dice eso entonces, verdad?”
Por ese motivo es que Trump también podría recurrir a la Suprema Corte, con el fin de que interprete esa enmienda a su favor, lo que especialistas sostienen podría ocurrir dada la conformación conservadora del máximo tribunal.
Otra vía sería, en el peor de los casos, que Trump busque perpetuarse en el poder y no abandonar la presidencia, aunque de alguna forma ya buscó hacerlo al intentar revertir ilegalmente los resultados de los comicios de 2020, cuando fue derrotado por el demócrata Joe Biden.
Mira también: