María Corina Machado afirma que está "en un lugar seguro" tras haber sido detenida después de encabezar la protesta en Caracas contra Maduro
La líder opositora venezolana María Corina Machado publicó en la red social X que se encontraba "en un lugar seguro" tras haber sido detenida después de encabezar una de las marchas de protesta contra Nicolás Maduro y para reivindicar la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
"Mi corazón está con el venezolano que fue herido de bala cuando las fuerzas represivas del régimen me detuvieron", dice el mensaje publicado en la cuenta de X @MariaCorinaYA.
Fuentes cercanas a Machado habían denunciado que la líder opositora había sido "violentamente interceptada a su salida de la concentración" en un incidente en que hablaron además de disparos de armas de fuego de parte de los agentes.
Machado había salido de la clandestinidad para unirse a una de las protestas que había convocado contra la toma de posesión para un nuevo mandato de Maduro este viernes, proclamado ganador de las presidenciales sin que se hicieran públicas las actas de votación.
Por su parte, los testigos de mesa de la oposición sí recopilaron las actas y recibos emitidos por las máquinas de votación para documentar su reclamo de victoria por parte de González Urrutia, quien ha dedicado la semana a una gira por América Latina y EEUU y ha prometido regresar de su exilio en Madrid para tomar posesión este 10 de enero, fecha señalada por la Constitución para la asunción del presidente.
Aliados de Maduro niegan detención de María Corina Machado
En medio de la confusión generada por esos reportes, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, habló de "un invento, una mentira".
"Querían alarmar a toda Venezuela y al final terminan con la ridiculez de las ridiculeces, mintiendo, diciendo que el gobierno había capturado a María Corina", dijo Cabello en el canal estatal VTV durante una contramarcha oficialista. "Ella está loca porque nosotros la capturemos (...). Un invento, una mentira".
Mientras que el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñañez, catalogó como “una maniobra de la distracción mediática” la detención de Machado.
“Hace unos minutos la derecha vendió la idea de que MCM (Machado) había sido atacada y detenida por ’motorizados del Régimen. Y en virtud del fracaso del bulo salen ellos mismos a desdecirse”, dijo en su cuenta de Instagram.
Así fue la participación de Machado en las protestas contra Maduro en Venezuela
Las concentraciones del jueves fueron un desafío al denunciado régimen de terror instaurado por el madurismo tras las elecciones. Las protestas desatadas desde entonces y la brutal represión con que fueron respondidas dejaron un saldo de 28 muertos, dos centenares heridos y más de 2,400 detenidos.
En medio de una nueva ola de represión esta semana y un enorme despliegue militar y policial, los manifestantes salieron para reivindicar la victoria electoral de González Urrutia, reconocida por Estados Unidos y varios países de América Latina. La Unión Europea tampoco considera a Maduro como ganador de los comicios.
Machado, quien no había sido vista en público desde hace casi cinco meses, apareció en Caracas, donde habló a la concentración.
“Por nada del mundo yo me pierdo ese día. Esto es un día histórico... Esto es un día en el cual todos los venezolanos queremos ser parte”, dijo poco antes de las protestas.
A la llegada de Machado a la manifestación, el gobierno intentó bloquear sus palabras subiéndole el volumen a la música de la tarima instalada cerca del camión en el que estaba la líder opositora.
“Quisieron enfrentarnos y Venezuela se unió hoy y no tenemos miedo... ¡Óiganlo bien: esto se acabó!”, declaró Machado sobre el techo de un camión al unirse a cientos de opositores al este de la capital que se manifestaban desde la mañana del jueves, en respuesta a un llamado suyo para presionar al gobierno de Maduro ante la investidura presidencial prevista para el viernes.
“No tenemos miedo”, gritó la multitud en respuesta.
Los opositores acusan a Maduro de robarse las elecciones del pasado 28 de julio. El mandatario fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral y después por la Corte Suprema sin que en ningún momento se mostraran las actas que lo justificaran.
Según dijo el CNE, sin presentar evidencias, Maduro obtuvo 6.4 millones de votos frente a los 5.3 millones de González Urrutia, pero la oposición exhibió el 83.5% de las actas de votación como prueba de la victoria de su candidato por 2 a 1. Esos documentos fueron avalados internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.
Por su parte, González Urrutia el jueves se encontraba en República Dominicana, donde acudió a una protesta convocada por el colectivo Con Venezuela Comando RD, en la que auguró que "muy pronto" las calles de Caracas se llenarán de "alegría".
González, que se asiló en España el 8 de septiembre, prometió regresar al país pese a la orden de detención en su contra para asumir el poder este viernes. El opositor cuenta con el respaldo de Estados Unidos, varios países de la región y organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos.
González fue candidato luego de que Machado fuera inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años. La exlegisladora había triunfado en elecciones primarias con más del 90% de los votos para ser la abanderada opositora en esa contienda.
La comunidad internacional reaccionó ante la detención de María Corina Machado
Varios líderes regionales reaccionaron de inmediato a la noticia de la detención condenando el hecho y pidiendo su liberación.
“Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. El régimen dictatorial es el responsable de su vida!“, escribió el presidente de ese país centroamericano, José Raúl Mulino.
Por su parte, el expresidente argentino Mauricio Macri también exigió en X libertad para Machado: “María Corina, no vamos a abandonarte. Venezuela será Libre!”
También España e Italia se pronunciaron sobre la detención de la líder opositora. El Ministerio de Exteriores de España expresó su total condena y preocupación por la detención de Machado.
"La integridad física y la libertad de expresión y manifestación de todos, especialmente la de los líderes políticos opositores, debe ser protegida y salvaguardada", dijo el ministerio.
Mientras que el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, exigió la "liberación inmediata" de la líder opositora venezolana.
"No podemos tolerar más las acciones represivas e ilegítimas del régimen de Maduro, que ha perdido las elecciones", escribió en X el ministro y vicepresidente del gobierno italiano.
Maduro, en el poder desde la muerte de Hugo Chávez en 2013, anunció antes de su juramentación un "plan de defensa" con el despliegue masivo de militares y policías. El centro de Caracas, donde se encuentra el palacio presidencial y la mayoría de las sedes de los poderes públicos, fue tomado por uniformados fuertemente armados desde la semana pasada
El acto de investidura presidencial está previsto para este viernes al mediodía en la sede de la Asamblea Nacional, que el oficialismo controla.
Con información de AP, EFE y AFP.