null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Ron DeSantis

    ¿Tiene futuro el esfuerzo de DeSantis para quitarle la candidatura presidencial republicana a Trump?

    El mensaje del gobernador de Florida no ha cautivado, a juzgar por la experiencia que tuvo en Iowa, donde no ha mostrado magnetismo durante sus interacciones con residentes locales y ha generado dudas entre financistas.
    Publicado 12 Ago 2023 – 01:29 PM EDT | Actualizado 12 Ago 2023 – 01:29 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, acaparó titulares esta semana por reorganizar su equipo de campaña por tercera vez en menos de un mes, semanas después de haber despedido a una tercera parte de su equipo electoral debido a la escasez de fondos.

    Y la reorganización ocurre cuando la brecha respecto al expresidente la creciente montaña de casos legales a los que se enfrenta.

    El mensaje del gobernador de Florida no ha cautivado, a juzgar por la experiencia que tuvo en Iowa donde no ha mostrado magnetismo durante sus interacciones con residentes locales y ha generado dudas entre financistas.

    Según el promedio de encuestas nacionales actualizado por el sitio web FiveThirtyEight.com, DeSantis ocupa el segundo lugar entre los precandidatos republicanos con 15%, muy por debajo de Trump, quien goza de un 52% de apoyo pese a enfrentar tres imputaciones penales.

    Una encuesta de The New York Times-Siena College otorgó a Trump una amplia ventaja en Iowa, el primer estado en el calendario electoral estadounidense. Y el sondeo Granite State Poll de la Universidad de New Hampshire otorga a DeSantis un 23%, frente al 37% de Trump en ese estado, que celebrará elecciones después de Iowa.

    Al enterarse de que DeSantis reorganiza su equipo, Trump escribió en su red social “DeSanctimonious está HUNDIÉNDOSE! Tal vez el partido deba unirse?".

    El gobernador, quien tras las elecciones de mitad de período del 2022 surgió como afirmó de manera contundente, por primera vez, que Trump sí perdió la elección de 2020, tras años de evitar un pronunciamiento sobre el tema: “Por supuesto que perdió. Joe Biden es el presidente”, dijo.

    Todo indica que la estrategia de DeSantis para reflotar sus aspiraciones es distanciarse del expresidente y al mismo tiempo radicalizar sus posturas conservadoras para atraer a republicanos que respaldan a Trump, pero que podría empezar a pensárselo mejor en vista de los crecientes problemas legales que complicarían su candidatura entre el electorado general.

    Cargando Video...
    ¿Qué le dicen los inmigrantes indocumentados al gobernador DeSantis ante su dura ley SB 1718?

    ¿Tiene salvación la candidatura presidencial de DeSantis?

    También la campaña del gobernador pasa por un proceso de reorganización y puso al frente a su jefe de gabinete en la gobernación, James Uthmeier, reemplazando a Generra Peck, quien encabezó el equipo para su reelección en noviembre y luego asumió las riendas de la candidatura a la Casa Blanca.

    Mientras trabajó para el secretario de Comercio Wilbur Ross durante el gobierno de Trump, Uthmeier fue quien intentó agregar una pregunta sobre ciudadanía al cuestionario del censo estadounidense. Y la página web Político reportó en octubre que Uthmeier estuvo involucrado en el envío de migrantes indocumentados, en su mayoría venezolanos, desde Texas hasta Martha’s Vineyard en Massachusetts.

    DeSantis también contrató como subgerente de campaña a David Polyansky, quien había sido asesor del comité de acción política Never Back Down, el cual apoya la campaña de DeSantis. Polyansky trabajó en las campañas presidenciales del gobernador de Wisconsin, Scott Walker; del senador Ted Cruz en 2016 y de la representante Michele Bachmann en 2012.

    Los más entusiastas seguidores de DeSantis ven los cambios como un esfuerzo oportuno para enderezar el rumbo justo antes del primer debate de precandidatos republicanos, previsto para el 23 de agosto en Milwaukee.

    “James Uthmeier es implacable. Esto cambiará la trayectoria de la campaña”, dijo al diario The Washington Post Dan Eberhart, un financista de la campaña de DeSantis.

    Las debilidades importantes de la candidatura de DeSantis

    Whit Ayres, un consultor republicano que trabajó en la campaña de DeSantis a gobernador en 2018, piensa que reorganizar el equipo tiene un alcance limitado cuando el problema consiste en el candidato mismo.

    “He visto un error tras otro. Eso me sugiere que él no tiene el instinto político para jugar a este nivel”, dijo Ayres al diario The New York Times, refiriéndose a una ocasión en la que DeSantis se refirió en marzo a la invasión rusa a Ucrania como una “disputa territorial” y agregó que defender a Ucrania no es un interés vital para Estados Unidos.

    El mes pasado, DeSantis salió en defensa de los estándares educativos impuestos durante su gobierno para la enseñanza de la esclavitud, los cuales han generado intensa polémica porque instruye a enseñar a los niños escolares que “los esclavos adquirieron destrezas que, en algunas ocasiones, podían ser aplicadas en su beneficio personal”.

    Y también el mes pasado, más polémica surgió cuando DeSantis dijo al presentador radial Clay Travis que sopesaría designar a la Agencia de Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés, o a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los CDC, a Robert F. Kennedy Jr., un candidato demócrata que se ha dado a conocer por difundir teorías conspirativas y desinformación contra las vacunas.

    Mira también:

    Cargando Video...
    De los migrantes a otras minorías: el experimento conservador que DeSantis quiere llevar de Florida a EEUU
    Comparte
    RELACIONADOS:Elecciones 2024