null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Relaciones Internacionales

    Corea del Norte lanza su primera advertencia al gobierno de Biden: "No hagan nada que les quite el sueño"

    La Casa Blanca confirmó este lunes que ha intentado ar con Corea del Norte pero no ha recibido respuesta, y dejó claro que confía en reactivar la diplomacia con el país asiático después de más de un año sin comunicación entre ambas naciones.
    16 Mar 2021 – 01:59 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    "Si quieren dormir bien en los próximos cuatro años, sería mejor que no hagan nada que les haga perder el sueño". Con esta palabras, la influyente hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, dejaba clara cual es la posición de su país en momentos en que Estados Unidos desarrolla ejercicios militares con Corea del Sur.

    Se trata de la primera referencia explícita de las autoridades norcoreanas a la nueva istración en Washington, más de cuatro meses después de la elección de Joe Biden, quien busca recomponer puentes diplomáticos con Pyongyang, al tiempo que fortalece la alianza con Japón y Corea del Sur.

    A principios de enero, poco antes de la investidura de Biden, Kim Jong Un dijo que Estados Unidos es el "mayor enemigo" de Corea del Norte, antes de asegurar que la política de Washington con Pyongyang no cambiará "nunca", "independientemente de quien esté en el poder".

    Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, lanzó este "consejo a la nueva istración de Estados Unidos que está luchando por difundir el olor a pólvora en nuestra tierra desde el otro lado del océano", según publica el diario oficial norcoreano Rodong Sinmun.


    Unos 28,500 soldados estadounidenses están asentados en Corea del Sur para proteger al país de un eventual ataque de Corea del Norte. Seúl y Washington, unidos por un tratado militar, iniciaron un simulacro de ejercicios militares conjuntos vía telemática.

    Corea del Norte condena dichos simulacros que considera como una preparación para la invasión. "El gobierno surcoreano otra vez ha elegido la 'Marcha de guerra'", la "Marcha de crisis"", aseveró Kim Yo Jong en su declaración.

    Las advertencias se producen con motivo de la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el de Defensa, Lloyd Austin, a Tokio, primera etapa de su primer viaje al extranjero, que pretende reforzar los lazos entre Estados Unidos con sus socios asiáticos frente a China.

    Sin respuestas de Pyongyang

    La Casa Blanca confirmó este lunes que ha intentado ar con Corea del Norte pero no ha recibido respuesta, y dejó claro que confía en reactivar la diplomacia con el país asiático después de más de un año sin comunicación entre ambas naciones.

    "Los hemos ado, tenemos una serie de canales a través de los que podemos arlos (...) pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

    Psaki corroboraba así una información publicada este sábado por la cadena CNN, según la cual el Gobierno del nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, había intentado ar desde mediados de febrero con Corea del Norte a través de diferentes canales, incluida su misión en las Naciones Unidas, sin recibir respuesta.

    "Llevamos más de un año de diálogo suspendido con Corea del Norte, a pesar de múltiples intentos de Estados Unidos de reactivarlo. La diplomacia sigue siendo nuestra primera prioridad", subrayó.


    Durante la anterior istración, el entonces presidente Donald Trump subió el tono de los insultos y amenazas de guerra con Kim Jong Un antes de empezar un inédito acercamiento, marcado por encuentros tan históricos como simbólicos.

    Pero al final, la relación no se tradujo en avances hacia la desnuclearización del Norte, que es objeto de múltiples sanciones internacionales por su programa armamentista.

    Las negociaciones fracasaron en el segundo encuentro entre Kim y Trump a finales de febrero de 2019 en Hanoi, Vietnam. Una de las razones de este estancamiento es la ausencia de acuerdo sobre las concesiones que Corea del Norte debería hacer a cambio de la retirada de las sanciones internacionales.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Casa Blanca