Congreso aprueba fondos para evitar el cierre del gobierno sin incluir DACA como parte del acuerdo
Apenas a 24 horas de que se acabara el plazo para evitar el cierre del gobierno federal, ambas cámaras del Congreso aprobaron los fondos para financiar la istración federal solo hasta el 19 de enero de 2018. Pero pese a las protestas de los huelga de hambre durante la detención de siete de ellos, no se incluyó en el acuerdo una solución legal definitiva que les garantice su estatus migratorio.
La última palabra la dio el Senado, que este jueves por la tarde alcanzó la decisión con 66 votos a favor y 32 en contra. Una parte de la minoría demócrata se opuso al criticar que se dejara por fuera DACA, un programa que se extinguirá de forma definitiva en marzo de 2018 y que podría dejar progresivamente sin estatus migratorio a decenas de miles de jóvenes que llegaron a Estados Unidos con sus padres siendo niños.
El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, dijo en noviembre que los demócratas presionarían para que el acuerdo presupuestario de fin de año incluyera una solución al fin de DACA. "Lo queremos", aseguró Schumer entonces. "Sentimos muy claramente que DACA debe solucionarse y aprobarse antes del 31 diciembre. Creemos que lograremos un buen número de colegas republicanos que se nos unan".
Pero nada de eso ocurrió y este viernes se acaba el periodo legislativo. En la última semana, los dreamers reprocharon duramente esas palabras al líder demócrata, ocuparon su oficina como protesta y alargaron una huelga de hambre en prisión para intentar que Schumer se opusiera en el Congreso.
Ya demócratas y republicanos habían advertido esta semana que no esperaban alcanzar un acuerdo para regularizar a los dreamers, anunciaban que no había soluciones sobre la mesa y que las negociaciones estaban estancadas.
Este miércoles el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, dijo que llevaría al Congreso una propuesta de ley migratoria en enero, que incluyera una protección para los dreamers. Lo más probable es que ese proyecto incluya también otras medidas a cambio para controlar la inmigración ilegal.
"Mantiene la ansiedad"
La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión: "La determinación de los republicanos solo mantiene la ansiedad en las vidas de los dreamers, veteranos, niños y familias trabajadores en todo Estados Unidos". Pelosi asegura que "era nuestra esperanza mejorar la calidad de esta ley pero agregando un Dream Act que pueda tener apoyo bipartidista".
Este jueves el Caucus Hispano se reunió con el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, para pedirle que el partido se opusiera a aprobar los fondos para el gobierno, pero ya para entonces estaba claro que no contaban con los votos suficientes para bloquearla.
Según dijeron fuentes al diario The Washington Post, el representante demócrata Luis Gutiérrez, una de las voces más fuertes a favor de los dreamers, habría reclamado a Schumer en esa reunión con el Caucus Hispano su poco empeño en asegurar la estabilidad de los dreamers en el país y que los lanzó "bajo el autobús" en el debate con los republicanos.
En ese mismo tono reaccionó la dreamer Erika Andiola, que esta semana estuvo detenida tras una protesta en la oficina del senador Schumer. Reclamó a los 17 demócratas que votaron a favor de la extensión de fondos: "Lanzaron a los jóvenes indocumentados bajo el autobús nuevamente", escribió en su cuenta de Twitter. "Hay suficientes votos ahora para extender el financiamiento del gobierno hasta el 19 de enero con algunos votos demócratas. Mientras tanto, más y más dreamers están perdiendo su protección".
En una conferencia telefónica este jueves por la noche, los dreamers recriminaron nuevamente a Schumer que no presionó suficientemente a sus compañeros demócratas en el Senado para frenar la medida.
Otros temas
Los fondos aprobados además incluyen el financiamiento del programa de salud CHIP, que provee seguro médico a bajo costo a más de 9 millones de niños, así como a adolescentes y embarazadas de bajos recursos que no califican para Medicaid.
Incluye otras medidas a corto plazo, como varios cientos de millones de dólares para la construcción de una nueva base de misiles en Alaska y la reparación de barcos estadounidenses que sufrieron accidentes recientemente.
Este jueves también la Cámara de Representante dio luz verde a un paquete de ayuda por 81,000 millones de dólares para atender a los estados y territorios que sufrieron el embate de los huracanes e incendios forestales durante 2017. Se espera que el Senado vote en enero por estos créditos que corresponden al tercer tramo de asistencia federal que ya alcanza los 133,000 millones de dólares.