Francisco y Joe Biden (presidente)
El presidente Joe Biden posa junto al papa Francisco, en su primera visita oficial al sumo pontífice en el Vaticano. El mandatario estadounidense viajó a Roma para asistir a la cumbre del G20 y luego irá a Escocia para participar en la cumbre del clima de la ONU.
En su reunión con el argentino Jorge Mario Bergoglio discutió temas relacionados con la pandemia y el cambio climático. Biden es el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos y a menudo habla públicamente sobre su fe y asiste a misa cada semana.
Crédito: VATICAN MEDIA HANDOUT/EFE
El presidente Joe Biden posa junto al papa Francisco, en su primera visita oficial al sumo pontífice en el Vaticano. El mandatario estadounidense viajó a Roma para asistir a la cumbre del G20 y luego irá a Escocia para participar en la cumbre del clima de la ONU.
En su reunión con el argentino Jorge Mario Bergoglio discutió temas relacionados con la pandemia y el cambio climático. Biden es el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos y a menudo habla públicamente sobre su fe y asiste a misa cada semana.
Crédito: VATICAN MEDIA HANDOUT/EFE
Francisco y Donald Trump
El republicano y su familia en el vaticano en mayo de 2017.
Trump tuvo una relación espinosa con el papa Francisco. En la campaña presidencial de 2016 el papa declaró que las personas que solo piensan en construir barreras en lugar de puentes "no son cristianas", justo cuando Trump estaba promocionando la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Trump calificó como "vergonzosos" los comentarios de Bergoglio. Muchos destacaron el lenguaje corporal de Francisco en su reunión con los Trump.
Crédito: AFP/AFP via Getty Images
El republicano y su familia en el vaticano en mayo de 2017.
Trump tuvo una relación espinosa con el papa Francisco. En la campaña presidencial de 2016 el papa declaró que las personas que solo piensan en construir barreras en lugar de puentes "no son cristianas", justo cuando Trump estaba promocionando la construcción de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Trump calificó como "vergonzosos" los comentarios de Bergoglio. Muchos destacaron el lenguaje corporal de Francisco en su reunión con los Trump.
Crédito: AFP/AFP via Getty Images
Francisco y Barack Obama
Obama se reunió con el papa Francisco dos veces, una en el Vaticano en 2014 (en la foto) y nuevamente durante la visita del Papa a Estados Unidos. En la Casa Blanca Obama elogió a Francisco como un "ejemplo vivo de las enseñanzas de Jesús", mientras que el pontífice regresó la alabanza a Obama destacando su compromiso por combatir el cambio climático.
Crédito: Pablo Martinez Monsivais/AP
Obama se reunió con el papa Francisco dos veces, una en el Vaticano en 2014 (en la foto) y nuevamente durante la visita del Papa a Estados Unidos. En la Casa Blanca Obama elogió a Francisco como un "ejemplo vivo de las enseñanzas de Jesús", mientras que el pontífice regresó la alabanza a Obama destacando su compromiso por combatir el cambio climático.
Crédito: Pablo Martinez Monsivais/AP
Francisco y Joe Biden (vicepresidente)
Biden tiene una relación positiva con el actual pontífice, según un reporte de la agencia AP. Cuando era vicepresidente asistió a la toma de posesión de Francisco como papa en 2013. Se habían conocido durante la visita a Estados Unidos del pontífice en 2015 y tuvieron una reunión privada en la que el papa oró junto a su familia después de la muerte de Beau Biden, el hijo del mandatario.
En 2016 se volvieron a encontrar (en la foto), cuando Biden habló sobre la atención del cáncer en una conferencia sobre medicina regenerativa en el Vaticano (en la fotografía).
Crédito: Andrew Medichini/AP
Biden tiene una relación positiva con el actual pontífice, según un reporte de la agencia AP. Cuando era vicepresidente asistió a la toma de posesión de Francisco como papa en 2013. Se habían conocido durante la visita a Estados Unidos del pontífice en 2015 y tuvieron una reunión privada en la que el papa oró junto a su familia después de la muerte de Beau Biden, el hijo del mandatario.
En 2016 se volvieron a encontrar (en la foto), cuando Biden habló sobre la atención del cáncer en una conferencia sobre medicina regenerativa en el Vaticano (en la fotografía).
Crédito: Andrew Medichini/AP
Benedicto XVI y George W. Bush
En su primera audiencia con el sucesor de Juan Pablo II en junio de 2007 algunos criticaron el comportamiento informal de Bush. Se dirigió al alemán Joseph Ratzinger como "señor" en lugar de "su santidad" y en la reunión se reclinó hacia atrás en su silla sin reparar en formalidades. En 2013 el pontífice dimitió de su cargo y pasó a ser papa emérito.
Crédito: PLINIO LEPRI/AFP via Getty Images
En su primera audiencia con el sucesor de Juan Pablo II en junio de 2007 algunos criticaron el comportamiento informal de Bush. Se dirigió al alemán Joseph Ratzinger como "señor" en lugar de "su santidad" y en la reunión se reclinó hacia atrás en su silla sin reparar en formalidades. En 2013 el pontífice dimitió de su cargo y pasó a ser papa emérito.
Crédito: PLINIO LEPRI/AFP via Getty Images
George H. W. Bush, Bill Clinton y George W. Bush en el funeral de Juan Pablo II
El seis de abril de 2005 tres presidentes estadounidenses y la exsecretaria de Estado Condolezza Rice estuvieron en el funeral del papa Juan Pablo II, el polaco Karol Wojtyla. George W. Bush se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio en asistir a un funeral papal.
Crédito: Pool/Getty Images
El seis de abril de 2005 tres presidentes estadounidenses y la exsecretaria de Estado Condolezza Rice estuvieron en el funeral del papa Juan Pablo II, el polaco Karol Wojtyla. George W. Bush se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio en asistir a un funeral papal.
Crédito: Pool/Getty Images
Juan Pablo II y George W. Bush
El presidente estadounidense entregó la Medalla de la Libertad a Juan Pablo II en el Vaticano en junio de 2004. Este es el honor civil más alto de Estados Unidos y el pontífice respondió leyendo una declaración sobre su "grave preocupación" por los acontecimientos en Irak, donde la guerra liderada por Estados Unidos tenia poco más de un año.
Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
El presidente estadounidense entregó la Medalla de la Libertad a Juan Pablo II en el Vaticano en junio de 2004. Este es el honor civil más alto de Estados Unidos y el pontífice respondió leyendo una declaración sobre su "grave preocupación" por los acontecimientos en Irak, donde la guerra liderada por Estados Unidos tenia poco más de un año.
Crédito: VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images
Juan Pablo II y Bill Clinton
El estadounidense junto al pontífice en Denver, en 1993. Clinton voló a St. Louis para saludar al papa cuando este comenzaba una gira por el país. Entonces el Senado avanzaba el ‘impeachment’ contra Clinton por el caso Lewinsky y el papa dijo que Estados Unidos se enfrentaba a un “tiempo de juicio”. Muchos pensaron que el católico se refería a su larga y aguda disputa con Clinton sobre el apoyo del presidente al derecho al aborto. Crédito: Bruno Musconi/AP
El estadounidense junto al pontífice en Denver, en 1993. Clinton voló a St. Louis para saludar al papa cuando este comenzaba una gira por el país. Entonces el Senado avanzaba el ‘impeachment’ contra Clinton por el caso Lewinsky y el papa dijo que Estados Unidos se enfrentaba a un “tiempo de juicio”. Muchos pensaron que el católico se refería a su larga y aguda disputa con Clinton sobre el apoyo del presidente al derecho al aborto. Crédito: Bruno Musconi/AP
Juan Pablo II y Ronald Reagan
Según AP, durante la primera visita al Vaticano en 1982 Reagan lucía cansado mientras el papa hablaba de las crisis en las Islas Malvinas y el Líbano. Dos años después, en 1984, Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas formales entre los Estados Unidos y el Vaticano.
Crédito: AP
Según AP, durante la primera visita al Vaticano en 1982 Reagan lucía cansado mientras el papa hablaba de las crisis en las Islas Malvinas y el Líbano. Dos años después, en 1984, Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas formales entre los Estados Unidos y el Vaticano.
Crédito: AP
Juan Pablo II y Jimmy Carter
Carter fue el primer presidente en recibir a un papa en la Casa Blanca, en abril de 1979. La visita de Juan Pablo II contó con 10,000 invitados, divididos en ceremonias separadas de entrada y salida en los diferentes jardines de la mansión.
Juan Pablo II sucedió a Juan Pablo I, el italiano Albino Luciani, quien falleció en septiembre de 1978 después de solo 33 días de papado. Crédito: picture alliance/picture alliance via Getty Image
Carter fue el primer presidente en recibir a un papa en la Casa Blanca, en abril de 1979. La visita de Juan Pablo II contó con 10,000 invitados, divididos en ceremonias separadas de entrada y salida en los diferentes jardines de la mansión.
Juan Pablo II sucedió a Juan Pablo I, el italiano Albino Luciani, quien falleció en septiembre de 1978 después de solo 33 días de papado. Crédito: picture alliance/picture alliance via Getty Image
Pablo VI y Richard Nixon
El presidente republicano intercambia presentes con el papa Pablo VI en el Vaticano, el 2 de marzo de 1969.
El italiano Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini murió en 1978, después de 15 años de papado. Le siguió Juan Pablo I. Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
El presidente republicano intercambia presentes con el papa Pablo VI en el Vaticano, el 2 de marzo de 1969.
El italiano Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini murió en 1978, después de 15 años de papado. Le siguió Juan Pablo I. Crédito: Bettmann/Bettmann Archive
Pablo VI y Lyndon Johnson
En octubre de 1965 el presidente Lyndon Johnson se encontró con el papa en una suite del hotel Waldorf-Astoria de Manhattan, Nueva York. En ese entonces, el pontífice era un jefe de un Estado no reconocido oficialmente por Estados Unidos.
Ese día Johnson le obsequió una fotografía autografiada de él mismo y dos años más tarde, en la siguiente reunión en el Vaticano, el estadounidense le regaló al pontífice un busto de sí mismo de 30 centímetros de altura.
Crédito: Anonymous/AP
En octubre de 1965 el presidente Lyndon Johnson se encontró con el papa en una suite del hotel Waldorf-Astoria de Manhattan, Nueva York. En ese entonces, el pontífice era un jefe de un Estado no reconocido oficialmente por Estados Unidos.
Ese día Johnson le obsequió una fotografía autografiada de él mismo y dos años más tarde, en la siguiente reunión en el Vaticano, el estadounidense le regaló al pontífice un busto de sí mismo de 30 centímetros de altura.
Crédito: Anonymous/AP
Pablo VI y John Keneddy
La reunión del 2 de julio de 1963 entre el presidente John Kennedy y el papa Pablo VI en el Vaticano fue histórica: el primer presidente católico de Estados Unidos visitaba al pontífice solo unos días después de su coronación.
Kennedy, quien fue cuestionado por su religión durante la campaña presidencial en un pais de mayoría protestante, estrechó la mano del Papa en lugar de besar su anillo, como es la práctica habitual de los católicos.
Crédito: AP
La reunión del 2 de julio de 1963 entre el presidente John Kennedy y el papa Pablo VI en el Vaticano fue histórica: el primer presidente católico de Estados Unidos visitaba al pontífice solo unos días después de su coronación.
Kennedy, quien fue cuestionado por su religión durante la campaña presidencial en un pais de mayoría protestante, estrechó la mano del Papa en lugar de besar su anillo, como es la práctica habitual de los católicos.
Crédito: AP