null: nullpx
Univision Noticias
Política
    The Conversation

    Tiendas independientes suministran las armas de fuego más peligrosas que se trafican de EEUU a México

    Las empresas independientes de armas de fuego de EEUU son los mayores proveedores de armas utilizadas en el crimen en México, según el análisis de un profesor de desarrollo económico y un periodista de investigación que dedicaron un año a examinar documentos y conjuntos de datos sobre el tráfico de armas y sus efectos.
    Publicado 27 May 2025 – 10:22 AM EDT | Actualizado 27 May 2025 – 10:22 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Un armero de un pueblo rural, un exmarine y media docena de personas más fueron investigadas en 2018 en San Antonio, Texas, por traficar armas y municiones por valor superior a medio millón de dólares al Cartel del Noreste, una importante organización traficante de droga en el noreste de México que mantiene vínculos con exsoldados mexicanos.

    José J. Soto Jr. sirvió en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de 2004 a 2015, incluyendo un período con los Rangers del Ejército. En 2017, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional descubrió que colaboraba con un traficante de personas y armas para este cartel.


    Durante 2018, Soto y el armero Brian Morris compraron cientos de rifles, incluyendo Barrett calibre .50. Morris solía comprarlos enteros o en piezas, convertirlos en ametralladoras "fantasma" sin serializar y vendérselas a Soto. Después, Soto vendía las armas al Cartel del Noreste.

    La tienda de armas Zeroed In Armory vendió más de 170 armas de fuego a Morris durante ocho meses. Dos de ellas fueron recuperadas posteriormente en escenas de crímenes cometidos en México. Un agente federal revisó facturas por un total de US$122,225 en ventas de armas a Morris, pero Zeroed In Armory continuó operando sin problemas.

    Sin embargo, Zeroed In Armory no era el principal proveedor de los traficantes. CDNN Sports Inc., un comerciante de armas de fuego con sede en Abilene, en el centro de Texas, vendió cargadores, municiones de alta potencia y rifles de asalto por valor de US$280,000 a Soto. Él entregó las armas al cartel.

    Las empresas independientes de armas de fuego como Zeroed In Armory son los mayores proveedores de armas utilizadas en el crimen, compradas en EEUU y traficadas a México.

    Somos un profesor de desarrollo económico y un periodista de investigación que hemos dedicado un año a analizar documentos y conjuntos de datos durante nuestra investigación sobre el tráfico de armas a México y sus efectos.

    Creamos un conjunto de datos de armas traficadas vinculado a 100 casos judiciales en EEUU. Combinamos esto con registros filtrados de armas utilizadas en delitos y confiscadas por autoridades mexicanas entre 2018 y 2020, las cuales fueron rastreadas por la Oficina de Alcohol Tabaco y Explosivos (ATF) hasta llegar a comerciantes de armas en EEUU.

    En este conjunto de datos combinado, los comerciantes independientes de armas representaron el 83% del tráfico de armas a México que podemos rastrear hasta comerciantes estadounidenses, incluyendo la mayoría de los tipos de armas más peligrosos. Las cadenas de tiendas vendieron el 17 % restante.

    También descubrimos que los tipos de armas traficadas más peligrosos provenían principalmente de tiendas independientes. Los rifles de francotirador calibre 50 tenían 60 veces más probabilidades de provenir de comerciantes independientes que de las cadenas de tiendas, y las armas de asalto de 7.62 mm tienen 16 veces más probabilidades de hacerlo.

    Principales distribuidores independientes

    Zeroed in Armory encabeza la lista de distribuidores independientes de armas, con 488 armas de origen criminal provenientes de México rastreadas hasta la tienda.

    Sin embargo, CDNN Sports no aparece en la lista a pesar de las ventas a traficantes, ya que las armas individuales que le vendieron a Soto no se encontraron en los documentos públicos de su caso. La mayoría de las armas traficadas no se incautan ni se rastrean hasta los distribuidores, y las que sí lo hacen permanecen ocultas de la vista del público.

    En el segundo lugar de la lista se encuentra Pete's Sport Shop en Madera, California, donde los traficantes compraron más de 400 rifles Ruger entre octubre de 2007 y marzo de 2009, a menudo docenas a la vez. Un acusado afirmó que reclutaba personas para compras fantasma porque compraba tantos rifles que la tienda le negaba el .

    En tercer lugar se encuentra Chaparral Guns. Su propietario, Ian Garland, dirigía su negocio desde una casa rodante donde vivía con su esposa. Su plan presuntamente involucraba a un jefe de policía, un municipal y un alcalde.

    Una docena de armas recuperadas en escenas de asesinatos, secuestros y tráfico de drogas en México fueron rastreadas hasta su negocio, y en 2013 fue sentenciado a 37 meses de prisión.

    El comerciante independiente Catalina Pawn en Tucson, Arizona, vendió por su parte 132 pistolas, rifles de asalto y receptores de rifle a tres personas entre el 29 de octubre de 2021 y el 7 de febrero de 2022. Dieciocho de las armas fueron encontradas en México en el plazo de un año desde su venta.

    Un representante de la armería informó que dejaron de vender rifles calibre .50 y tipo AK-47 tras varias compras sospechosas en efectivo.

    Principales cadenas de tiendas

    Academy Ltd. es, por mucho, el mayor proveedor de cadenas de tiendas de EEUU en el conjunto de datos combinados. Entre 2020 y 2022, Academy vendió 369 armas de fuego recuperadas en México, más del doble que la siguiente fuente más importante, la cadena minorista Bass Pro Shops/Cabela's.

    Las tiendas Academy en 19 ciudades, incluidas 13 en Texas, recibieron cartas de advertencia por infracciones en la venta de armas de fuego entre 2015 y 2018. Dos tiendas también recibieron una carta de advertencia para reunirse con los reguladores de la ATF.

    Una tienda Academy en Edinburg, justo en las afueras de la ciudad fronteriza de McAllen, recibió tres citaciones, incluyendo la venta de armas de fuego a una persona prohibida, según los datos de inspección del Centro Brady.

    La tienda vendió nueve armas recuperadas en México, según los datos de rastreo. Una tienda en Midland, probablemente señalada por no reportar la venta de varios rifles, vendió 11 armas de fuego recuperadas en el país vecino.

    Una tienda en Odessa, que recibió una advertencia por vender armas de fuego a un extranjero, además de otras cuatro infracciones, vendió 13 armas de fuego recuperadas en México.

    Una tienda Academy en el noroeste de San Antonio recibió seis citaciones y una conferencia de advertencia en enero de 2016, pero dos años después suministró al menos seis armas de fuego a un exmarine estadounidense que traficaba armas para el Cartel del Noreste.

    Y las tiendas Academy en el noroeste y sureste de El Paso, Texas, vendieron 52 armas recuperadas en México, la mayor cantidad entre las tiendas Academy. Ninguna de las dos tiendas registró una acción de la ATF.

    Las armas de fuego representan el 5% de las ventas netas de la compañía, entre $308 millones y $339 millones, sin incluir municiones ni rios como mirillas, miras telescópicas y monturas.

    En su informe de 2024 a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Academy señaló las armas de fuego como riesgo de catástrofe y destinó gran parte de su sección de riesgo de demandas legales a su fuerte inversión en la venta de armas de fuego.

    La empresa también se beneficia de su proximidad a autopistas y vías principales, lo que facilita a los clientes la visita a múltiples ubicaciones. En su presentación ante la SEC explicó que es por eso que sus tiendas suelen estar ubicadas junto a esas vías.

    Mientras tanto, Bass Pro Shops/Cabela's suministró 150 armas al mercado ilícito, según los datos de rastreo combinados. Su propietario, Great Outdoors Group LLC, es una empresa privada, por lo que no está obligado a presentar información empresarial ante la SEC. El nombre de la empresa aparece en tres casos judiciales relacionados con el tráfico ilícito de armas a México.

    Un Cabela's en Glendale, Arizona, vendió 36 armas de fuego que fueron recuperadas al otro lado de la frontera.

    Y Cash America, propiedad de FirstCash Inc., que opera cerca de 3,000 casas de empeño, principalmente en Texas y México, suministró 158 armas de fuego que fueron recuperadas en México. En su presentación ante la SEC de 2024, FirstCash señala el riesgo de pérdidas y daño a la reputación por "demandas relacionadas con la verificación de antecedentes en la compra de armas de fuego".

    Una historia aleccionadora

    El vendedor independiente de armas D&D Gun Parts también aparece en el conjunto de datos de armas con 69 armas traficadas rastreadas hasta él, la mayoría de ellas mediante una acusación formal de 2017.

    El último día de abril de ese año, las autoridades mexicanas en Guadalajara, Jalisco, incautaron cinco pistolas calibre .38 que apuntaban a un solo comprador: Casmiro Tapia. Los resultados del rastreo mostraron que había comprado las armas aproximadamente dos semanas antes de que aparecieran en la escena del crimen.

    Su historial de viajes indicaba que había cruzado a EEUU por Laredo el 11 de abril, había comprado las armas el 13 de abril y había vuelto a cruzar por el puesto de control de Laredo al día siguiente.

    Entre abril y agosto, Tapia había comprado 66 pistolas de las mismas marcas y modelos a un solo distribuidor en las ferias mensuales de armas SAXET: D&D Gun Parts, entonces con sede en Bastrop, Texas, según documentos judiciales.

    Cuando fue detenido en agosto, Tapia itió haber vendido las armas con una ganancia de entre $50 y $70 cada una, aunque no especificó cuántas había vendido. Tras restar las armas recuperadas de Tapia y su domicilio, junto con las armas encontradas en México, 43 pistolas estaban desaparecidas al momento de la acusación formal contra Tapia.

    D&D Gun Parts, ahora ubicada en Atascosa, Texas, según la licencia de armería más reciente concedida por la ATF ha continuado sus operaciones sin interrupción. El conjunto de datos combinado muestra que dos pistolas Barrett calibre .50 adicionales y una pistola rastreada hasta ellos fueron recuperadas en México entre 2019 y 2020 en escenas de crímenes.

    Entre el momento en que el exmarine Soto fue imputado en 2018 y sentenciado en 2020, el entonces presidente Donald Trump lanzó un virulento ataque contra las autoridades mexicanas. En noviembre de 2019, las culpó de no contener al crimen organizado e impulsó cambios para flexibilizar las regulaciones sobre la exportación de armas.

    Mientras tanto, el último día de ese mes, más de 50 armados del Cartel del Noreste, vestidos con uniforme militar, irrumpieron en el ayuntamiento de Villa Unión, Coahuila, una pequeña ciudad fronteriza de unos 3,000 habitantes.

    El tiroteo resultante duró más de una hora. Al menos 16 sicarios y cuatro policías locales murieron. Un bombero y un ingeniero fueron secuestrados y posteriormente asesinados.

    Dos días después, las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron un rifle calibre .50 con correa, que dispara balas de 5½ pulgadas tan rápido como un tirador puede apretar el gatillo, a del crimen organizado relacionados con el tiroteo.

    El arma era de fabricación estadounidense. Fue producida por JnC Manufacturing y vendida por el comerciante de armas Zeroed in Armory, también conocido como ZIA, en Pearland, Texas, a las afueras de Houston.

    En menos de una semana, la policía de Brownsville, Texas, al responder a un reporte de disparos, encontró cuatro rifles de asalto de alta potencia desarmados, envueltos con cinta adhesiva azul de pintor. Israel Bernal Chapa Jr. los había comprado un día antes en Zeroed in Armory.

    Días después, agentes de la ATF descubrieron que Chapa también había comprado el rifle de la masacre de Villa Unión en Zeroed in Armory. Chapa había comprado al menos 156 armas de fuego al comerciante en menos de seis meses. Chapa declaró a la ATF que las armas que compró se vendieron para su tráfico a México.

    Los agentes organizaron una operación encubierta para implicar en el tráfico a Khalid Abdullah Abdullaziz, propietario de Zeroed in Armory.

    Dos informantes inspeccionaron la mercancía el 27 de marzo de 2020, prestando atención a las armas pesadas y a un rifle calibre .50 montado en trípode de $13,000, y luego compraron dos rifles de alta potencia. Antes de cerrar el trato, uno de ellos le dijo a Abdullaziz que era un delincuente convicto.

    "Entonces probablemente no pasarás la verificación de antecedentes", dijo Abdullaziz, y luego les explicó que si el que no tenía antecedentes quería comprar las armas, podía hacerlo. Si la transferencia se producía más tarde, no sería responsabilidad de Abdullaziz. Les dijo: "Obviamente, si se las dan, y sé que las están consiguiendo para proteger su hogar, así que si se las dan y los pillan, definitivamente no lo hagan".

    Durante las tres semanas siguientes, Abdullaziz le vendió al informante otra arma directamente, sin pasar por el papeleo, y le permitió dar un enganche para un rifle calibre .50.

    Durante una visita, el informante conversó por teléfono en español sobre la compra de armas y luego le dijo a Abdullaziz: "El jefe me está haciendo conducir hasta México con esta porquería". Abdullaziz dijo que no debía llevar las armas a México porque era un delito federal, pero no dejó de tramitar la compra.

    Al finalizar la venta de otro rifle, antes de presentar la verificación de antecedentes, Abdullaziz le preguntó al amigo del informante: "¿No se lo vas a comprar a nadie más?". Añadió: "Puedes comprar mil si quieres. Simplemente no puedes comprarlas a nadie más".

    Abdullaziz se defendía ante un juez federal antes de finales de abril. Durante los siguientes dos años y medio, investigadores federales desentrañarían una red transnacional con sede en Houston que involucraba el tráfico de más de 500 armas de fuego a través de la frontera (60 de las cuales aparecieron en escenas de crímenes violentos en México) y kilos de metanfetamina que se dirigían al norte.

    Para abril de 2022, el líder de la célula, Gustavo Gómez-Valenzuela, se unió a Abdullaziz y Chapa para convertirse en el decimoséptimo cómplice condenado por múltiples delitos de tráfico. Cuatro meses después, el hijo de Gómez-Valenzuela, Guillermo Gómez-Lazcano, se convirtió en el 18º asociado condenado a prisión.

    * Sean Campbell es periodista de investigación, The Conversation
    ** Topher L. McDougal es profesor de Desarrollo Económico y Consolidación de la Paz, Universidad de San Diego.

    Este artículo fue publicado inicialmente en The Conversation. Puedes leer el original en inglés.

    Mira también:

    Cargando Video...
    El tequila que toman los narcos: las marcas acusadas de lavar dinero del Cartel de Jalisco
    Comparte
    RELACIONADOS:Narcotráfico