El 27 de Febrero se observa el Día Internacional del Oso Polar . Los osos polares están clasificados bajo la convención de CITES como especie Vulnerable. Crédito: Getty Images
2/19
Comparte
La ley sobre especies amenazadas de los Estados Unidos los clasifica como amenazados. Crédito: Getty Images
3/19
Comparte
Su principal amenaza es el Cambio Climático. La reducción de hielo en el polo norte está dejando a esta especie sin su principal hábitat. Crédito: Getty Images
4/19
Comparte
Su principal amenaza es el Cambio Climático. La reducción de hielo en el polo norte está dejando a esta especie sin su principal hábitat. Crédito: Getty Images
5/19
Comparte
Nadie es ajeno a este problema ya que el cambio climático y calentamiento global se deben a la alta concentración de CO2 en la atmósfera. Crédito: Getty Images
6/19
Comparte
Y nuestras acciones diarias pueden contribuir o reducir este efecto. Crédito: Getty Images
7/19
Comparte
Tomemos este día para reconsiderar cómo contribuimos al cambio climático y veamos cómo podemos reducir nuestro impacto. Crédito: Getty Images
8/19
Comparte
Aquí les enseñamos un poco sobre este tesoro natural, los osos polares... Los osos polares son los más grandes de los carnívoros terrestres. Crédito: Getty Images
9/19
Comparte
Se los considera mamíferos marinos ya que pasan gran parte de su tiempo sobre el hielo ártico y nadando en el océano. Crédito: Getty Images
10/19
Comparte
Están adaptados para vivir en el frío extremo polar. Su pelaje, especialmente denso, lo abriga y una gruesa capa de grasa parda actúa como aislante térmico. Crédito: Getty Images
11/19
Comparte
También sus patas tienen textura antideslizante para tener mejor tracción sobre el hielo. Crédito: Getty Images
12/19
Comparte
Presentan adaptaciones para nadar: su grasa parda les provee flotabilidad... Crédito: Getty Images
13/19
Comparte
Y sus patas delanteras son aplanadas y tienen membranas entre los dedos para darle mejor tracción en el agua como remos. Crédito: Getty Images
14/19
Comparte
Tienen una vida mayoritariamente solitaria y nómade. Cubren hasta miles de millas en busca de comida. Crédito: Getty Images
15/19
Comparte
La reducción del hielo polar disminuye su posibilidad de encontrar su alimento principal, las focas árticas, así como morsas y ballenas. Crédito: Getty Images
16/19
Comparte
Los restos que dejan tras comer le sirven de comida a varios otros animales, como los zorros árticos. Esto les da un rol esencial en su ecosistema. Crédito: Getty Images
17/19
Comparte
Con menos comida a su alcance y períodos de deshielo más prolongados, se ha registrado disminución en crecimiento y reducción de sus poblaciones. Crédito: Getty Images
18/19
Comparte
La superposición de territorios entre osos y humanos, resulta peligroso tanto para ellos como para nosotros. Crédito: Getty Images
19/19
Comparte
También por esto junto a la expansión humana en la región, se encuentran cada vez más frecuentemente osos hambrientos y malnutridos cerca de poblados humanos en busca de comida “rápida”. Crédito: Getty Images