null: nullpx

Los latinos deben participar en el proceso para impulsar políticas importantes

"¡Tenemos mucho en juego! Según Pew Research, los latinos son mucho más jóvenes que la nación en su conjunto, con una edad promedio de solo 28 años, casi 10 años menos que la edad promedio para todos los estadounidenses".
Opinión
Presidente de la Iniciativa LIBRE
2020-03-31T17:00:39-04:00
Comparte
Default image alt
Una mujer participa en elecciones primarias en Florida, el 17 de marzo de 2020. Crédito: EVA MARIE UZCATEGUI/AFP via Getty Images

Este año es el año de elecciones presidenciales, y eso significa que los medios están intensamente enfocados en la carrera por la Casa Blanca. Eso es comprensible. Nuestra constitución convierte al presidente en la persona más influyente del gobierno.

Pero el hecho es que todos los funcionarios electos tienen el poder de tomar decisiones importantes que influyen en nuestras vidas y nuestro futuro. Y la comunidad hispana, que está profundamente afectada por las decisiones políticas del gobierno, debe participar en el debate político y participar plenamente en el proceso electoral si queremos que se nos escuche sobre los temas que importan. Eso es cierto este año, y en cualquier otro año electoral.

¡Tenemos mucho en juego! Según Pew Research, los latinos son mucho más jóvenes que la nación en su conjunto, con una edad promedio de solo 28 años, casi 10 años menos que la edad promedio para todos los estadounidenses. Cuando nuestro gobierno asume más deuda, aumenta los impuestos sobre la renta o reforma la educación, está tomando decisiones que afectarán nuestro futuro de manera importante en las próximas décadas.

Afortunadamente, los latinos estamos bien posicionados para usar nuestra voz y votos para influir el rumbo de nuestra nación.

Pew Research estima que un récord de 32 millones de latinos serán elegibles para votar en las elecciones de noviembre. Eso es un 17% más que en 2016, un aumento sorprendente en solo unos años. Pew informa que este año, los latinos serán, por primera vez, la minoría étnica más grande del electorado. Durante años, los observadores predijeron que los votos de la comunidad latina algún día serían críticos, ese día ha llegado.

Ya no nos darán por sentado los políticos que piensan que les debemos un voto. No seremos condescendientes con ninguno de los partidos ni apoyaremos políticas que dañen nuestro futuro. Los candidatos deben considerar nuestros números crecientes en sus estados y distritos y trabajar para conectarse y relacionarse con nosotros. Los latinos en todo el país están desilusionados por el partidismo y se centran en los resultados de las políticas que mejorarán nuestras vidas. No le debemos nuestros votos a ningún candidato o partido.

Es importante tener en cuenta que solo aproximadamente la mitad de todos los hispanos en los Estados Unidos ahora son elegibles para votar, por lo que a medida que nuestros jóvenes lleguen a la edad de votar, nuestra influencia continuará creciendo. Eso les brinda a los votantes hispanos una gran oportunidad para conducir los asuntos que nos importan, incluida la economía, la educación y la inmigración.

La deuda nacional de Estados Unidos recientemente superó los $23 billones (mil millones) , impulsada por un gasto fuera de control del cual los políticos de ambos partidos preferirían hablar antes que abordar. Según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto federal alcanzó un récord de $4.5 billones (mil millones) el año pasado, es decir, $36,000 por hogar estadounidense. Y a pesar de que los ingresos fiscales también establecieron un récord, agregamos casi $1billón (mil millones) a la deuda nacional.

A medida que los latinos se conviertan en una parte cada vez mayor de la fuerza laboral, pagaremos más de los impuestos que respaldan este gasto. Debemos insistir en que nuestros funcionarios electos se unan para trazar un nuevo rumbo, uno que finalmente abrace la restricción fiscal.

También es esencial que nos aseguremos de que nuestros hijos reciban una educación de calidad, una que los prepare para tener éxito en la fuerza laboral y en la vida, y que los ayude a convertirse en aprendices de por vida. Desafortunadamente, el sistema educativo actual, istrado en gran medida a nivel estatal, se enfoca en tratar a cada niño como si tuviera las mismas necesidades y talentos en lugar de ayudarlos a liberar su potencial. Nuestras políticas deben mejorar las opciones educativas para que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender en el entorno que mejor se adapte a ellos.

La inmigración es un problema que afecta a muchas familias, y uno que muchos legisladores preferirían demagogar en lugar de abordar. Necesitamos un sistema que dé la bienvenida a los inmigrantes legales que contribuirán a nuestro país, al tiempo que excluye a aquellos que nos harían daño. Pero nuestras leyes no se han actualizado en décadas, y eso ha llevado a un sistema frustrante e ineficiente que hace que sea más fácil para algunos violar la ley que cumplirla.

Nuestra comunidad se preocupa por todos estos problemas, así como por una variedad de otros que nos afectan a todos. Tenemos la capacidad de trazar un mejor rumbo, informándonos sobre los problemas, comunicándonos con nuestros legisladores y responsabilizándolos. No hay tiempo que perder. Todos los hispanos deben hacer lo que puedan para promover políticas que nos beneficien a todos.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte