null: nullpx

Biden y el Congreso deben proteger a nuestras comunidades en medio de la crisis fronteriza

"Aunque todos los estados se ven afectados negativamente por la crisis fronteriza, los que se encuentran a lo largo de la frontera sur se ven abrumados por la afluencia de inmigrantes ilegales que llegan a sus comunidades. En lugar de ignorar los pedidos de ayuda de los gobernadores y vilipendiar sus acciones, la istración Biden debería ser un socio solidario mientras estos estados intentan asegurar la frontera y mantener seguras las comunidades".
Opinión
Estratega de asuntos hispanos y portavoz del America First Policy Institute.
2023-04-19T13:44:49-04:00
Comparte
Default image alt
"Implementar un enfoque de América Primero para combatir esta crisis nos ayudará a asegurar nuestras fronteras...". Crédito: PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Durante los últimos 27 meses, el deterioro de nuestras comunidades ha coincidido con el fracaso de líderes electos en asegurar la frontera, detener los cárteles de la droga y acabar con la trata de personas. La istración de Joe Biden ha fracasado, sin precedentes, en hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y ha tomado una frontera sur que estaba en gran parte asegurada y con niveles históricamente bajos con respecto a inmigración ilegal y ha revertido grandemente ambas tendencias. Como resultado, nuestra nación está viendo un tráfico histórico de drogas y personas, un aumento en el crimen y un daño incalculable para nuestro país.

Desde enero del 2021, más de 4.9 millones de inmigrantes ilegales han sido detenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza. En el último año fiscal se registró un récord de 2.38 millones de detenciones de extranjeros ilegales, más de la mitad de toda la población de Miami, Florida. Estos números ni siquiera incluyen a los que eludieron a las autoridades de inmigración, mejores conocidos como los “fugados”.

Un récord de 300,000 niños extranjeros no acompañados ha sido contrabandeados y traficados a través de la frontera sur desde el comienzo de la istración de Joe Biden. La mayoría de estos niños son vulnerables a la explotación laboral forzada, la servidumbre doméstica o la prostitución. Además, los cárteles mexicanos ganan casi 13 billones de dólares por año en operaciones de tráfico de personas en Estados Unidos y América Central y cientos de miles de millones de dólares con drogas ilegales como fentanilo, cocaína, metanfetaminas y otros opioides sintéticos.

En ciudades como Philadelphia, la crisis de las drogas está fuera de control debido la creciente disponibilidad de fentanilo, heroína y metanfetaminas suministradas por los cárteles mexicanos. Investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que el año pasado murieron 110,236 estadounidenses, un récord sorprendente, por sobredosis provocadas, en gran medida, por la propagación del fentanilo ilícito. Las muertes por sobredosis de hispanos en este país han crecido significativamente en los últimos años, triplicándose desde el 2011.

En lugar de itir el fracaso e implementar una nueva estrategia, la istración Biden continúa culpando al “sistema roto”, como si el sistema estuviera fuera de su control, y culpando al Congreso por negarse a aprobar un proyecto de ley de amnistía. Dada la situación fronteriza porosa, la amnistía solo serviría para alentar aún más cruces fronterizos ilegales y más tráfico de personas y sobrecargar nuestros programas de red de seguridad y escuelas que sirven a la clase trabajadora.

Nuestra nación está en una crisis, y un enfoque de amnistía a gran escala no la resolverá. Es hora de una estrategia de inmigración que incluye “todas las opciones.” Las soluciones legislativas más efectivas con respecto a medidas de seguridad fronteriza, como la reforma del proceso de asilo, la deportación de delincuentes y la lucha agresiva contra los cárteles de la droga son tácticas que deben iniciarse.

El primer paso es reformar el proceso de asilo para reducir el fraude sistémico. Agujeros legales han incentivado a aquellos que buscan oportunidades económicas o aquellos que escapan pandillas o violencia doméstica en sus países de origen en hacer reclamos fraudulentos una vez que llegan a nuestras fronteras. Como resultado, el aproximadamente 80% de extranjeros ilegales detenidos en la frontera pasan el criterio con respecto a la determinación de miedo creíble y son liberados en nuestras comunidades, pero solo el 15% finalmente califica para el asilo.

El Representante Chip Roy, quien representa el distrito 21 de Texas en el Congreso, presentó una legislación que requeriría al Departamento de Seguridad Nacional que detenga a todo extranjero ilegal, los haga esperar en México o los expulse de inmediato. Esto actuaría como un poderoso elemento disuasorio contra el fraude de asilo que ocurre hoy.

Aquellos que presentan reclamos fraudulentos deben enfrentar consecuencias significativas porque abruman a los tribunales de inmigración y retrasan la concesión de ayuda humanitaria a quienes califican legítimamente y tienen la mayor necesidad. Recompensar a quienes presentan tales reclamos es profundamente injusto para los inmigrantes que siguen las reglas, respetan nuestras leyes y hacen fila.

La istración Biden también debe reemplazar las autoridades del Título 42 con disposiciones permanentes, utilizando la deportación acelerada a toda medida que la ley permita, deteniendo a los que cruzan la frontera ilegalmente y deportando rápidamente a aquellos con órdenes finales de deportación. El Título 42, parte de la Ley del Servicio de Salud Pública de 1944, es una sección de la ley que se creó para abordar la salud pública y el bienestar social. La ley otorga al gobierno la capacidad de tomar medidas de emergencia de numerosas maneras, incluso para "detener la introducción de enfermedades transmisibles”. La istración Trump aplicó el Título 42 de manera razonable, responsable y de acuerdo con la ley existente, lo que resultó en una reducción dramática de inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera. Las disposiciones del Título 42 terminarán el próximo mes sin un plan claro de la istración Biden para reemplazarlo. Sin esto, la Patrulla Fronteriza podría enfrentar instalaciones superpobladas o verse obligada a liberar rápidamente a los inmigrantes en el país sin una fecha de corte y sin garantía de que se presenten para sus casos judiciales de inmigración según las instrucciones.

Mientras el Congreso explora opciones legislativas, la rama ejecutiva ya tiene hoy el poder para restablecer los Protocolos de Protección al Migrante (también conocido como “Permanecer en México”). Este programa requería que ciudadanos no mexicanos esperaran en México por las fechas de sus casos de inmigración en lugar de ser liberados en los Estados Unidos. Reiniciar los Acuerdos de Cooperación de Asilo, que crearon un proceso para que los solicitantes de asilo legítimos solicitaran ayuda humanitaria más cerca de sus países de origen, también disuadiría significativamente el fraude de asilo.

Igual de importante, es hora de enfocarse en atacar a los cárteles mexicanos de la droga. Esto significa autorizar el uso de la fuerza militar, posiblemente designar a los cárteles como una Organización Terrorista Extranjera y atacarlos a través de las industrias cibernéticas y financieras.

Aunque todos los estados se ven afectados negativamente por la crisis fronteriza, los que se encuentran a lo largo de la frontera sur se ven abrumados por la afluencia de inmigrantes ilegales que llegan a sus comunidades. En lugar de ignorar los pedidos de ayuda de los gobernadores y vilipendiar sus acciones, la istración Biden debería ser un socio solidario mientras estos estados intentan asegurar la frontera y mantener seguras las comunidades. El Departamento de Seguridad Nacional debe enfocar los recursos en aplicar la ley en lugar de procesar a extranjeros ilegales en este país. Demasiada atención en el procesamiento es un enfoque incorrecto y también podría decirse que está fuera del alcance de su misión estatutaria.

Implementar un enfoque de América Primero para combatir esta crisis nos ayudará a asegurar nuestras fronteras y proteger al pueblo americano. Nuestro futuro depende de ello.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Comparte
RELACIONADOS:Familias migrantes