La ONU no aprobó una supuesta “Agenda 2045”

“Agenda 2045, señores. Así es, la agenda 2030 ya no existe. Fracasó.” Mensajes como este, difundidos en redes sociales, incluyen una imagen con la frase “VISION 2045”, con la que aseguran que una supuesta “Agenda 2045” fue aprobada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2024. Pero, esto es falso. La imagen que comparten es parte de una campaña publicitaria que no está relacionada con la ONU.
Farhan Aziz Haq, portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, explicó a Factchequeado, aliado de elDetector, que “estos informes son falsos. No existe una Agenda 2045 en la ONU. El Pacto para el Futuro, que es un documento público, está disponible en línea y no es lo mismo que la (falsa) Agenda 2045”.
Según la página de la ONU, el Pacto para el Futuro es un acuerdo redactado por la ONU cuya creación fue acordada por sus estados e incluye varios objetivos que buscan:
- Reafirmar los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
- Impulsar el cumplimiento de los compromisos existentes.
- Revitalizar el multilateralismo.
- Acordar soluciones para los nuevos desafíos.
- Restablecer la confianza.
El texto de este acuerdo no menciona la supuesta “Agenda 2045” ni la frase “VISION 2045” que aparece en las publicaciones desinformantes. De hecho, en su texto dice: “Reafirmamos nuestro compromiso permanente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Como señala esta nota de Factchequeado, la Agenda 2030 es un conjunto de objetivos firmados por la Asamblea General de la ONU para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos” y que deben cumplirse para el año 2030. En la página de la ONU está disponible la sección sobre la Agenda 2030, que puedes ver haciendo clic aquí.
¿Qué es “VISION 2045”?
Mediante una búsqueda inversa de la imagen con la frase “VISION 2045” en Google Lens, se encontró una página con el mismo nombre. Esta página incluye las imágenes de los 17 objetivos y el logo de varios colores con forma de un círculo que aparecen en la página de la ONU. También incluye un enlace que dirige hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero no menciona que estén relacionados.
La sección de términos y condiciones de “VISION 2045” indica que el “dueño de la página” es TBD Media Group, que se describe en uno de sus videos como “un grupo internacional de medios de comunicación” con experiencia en “marketing, creación de contenidos, producción y publicación de vídeos”. En su cuenta en Instagram, describe a “VISION 2045” como una campaña, pero tampoco dice que esté relacionada con la ONU.
La compañía TBD Media Group fue adquirida por el grupo de inversiones “Acumen International Investments Group” y se convirtió en Acumen Media, según un comunicado de la entidad publicado por PR Newswire el 4 de enero de 2024.
Factchequeado consultó a Acumen Media sobre la campaña VISION 2045, pero no han respondido aún.
Este es un artículo publicado originalmente el 3 de octubre de 2024, en Factchequeado, un medio de verificación –aliado de elDetector y miembro oficial de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN)– que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos: