null: nullpx
elDetector

Las olas de calor no son "normales" en verano, son eventos extremos agravados por el cambio climático

Contrario a lo que se afirma en redes sociales, las temperaturas extremas que se registran en julio de 2022, en medio de una ola de calor que afecta al hemisferio norte, no se consideran “normales” actualmente, pero pueden serlo en el futuro cercano, advierten las autoridades. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 22 Jul 2022 – 12:48 PM EDT | Actualizado 25 Jul 2022 – 05:46 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las olas de calor son fenómenos con temperaturas extremas, poco usuales, pero a causa del cambio climático se han hecho más frecuentes, intensos y duraderos desde 1960 hasta 2019. Aunque es probable que en el futuro sean más “normales”, ahora no lo son, según autoridades y expertos en el área meteorológica consultados por elDetector.

Las julio de 2022 no son lo que corresponde a un verano normal o al verano de siempre, como sostienen en redes sociales.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) define las olas de calor como un periodo “de dos o más días consecutivos” que son “inusualmente calurosos” y en los que “la temperatura real ajustada a la humedad en una ciudad concreta supera el percentil 85 de las temperaturas históricas de julio y agosto para esa ciudad”. Ese percentil 85 de las temperaturas de julio y agosto, añade, “ equivale a los nueve días más calurosos de un verano típico”.

Es decir, dentro de la serie de temperaturas máximas registradas, por ejemplo, en Miami, el percentil 85 significa que esa temperatura está por encima del 85% de las registradas en esa localidad. Así define el percentil la Real Academia de la Lengua:el valor “que divide un conjunto ordenado de datos estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor”.

Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y extensas, pero no equivalen a un verano normal.

Un portavoz de la EPA, preguntado vía email por elDetector por cómo se define una ola de calor y si esta forma parte de un verano normal nos cita vía email con la web weather.gov: “una ola de calor, también conocida como evento de calor extremo, es un periodo de tiempo anormalmente caluroso que generalmente dura más de dos días. Aunque los días inusualmente calurosos siempre han ocurrido en verano, las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre están cambiando los patrones climáticos globales, incluyendo el aumento de la frecuencia, duración e intensidad de estos eventos en las últimas décadas”.

Como señalan los más recientes indicadores de cambio climático de la EPA, las olas de calor están ocurriendo con más frecuencia, pasando de un promedio de dos olas de calor por año durante la década de 1960 a seis por año durante la década de 2010.


Además, muestran que pasaron de extenderse por tres días a llegar a cuatro días de duración en este mismo lapso y que la temporada -periodo anual desde que se registra la primera hasta la última ola de calor- ascendió de poco más de 20 a casi 70 días en esas seis décadas (1960-2019).

El cambio climático aumenta las olas de calor y las normalizará

En su informe especial “ Cambio climático y tierra” de 2020, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, conocido como “IPCC”, ya avisaba de que la frecuencia, intensidad y duración de diversos fenómenos meteorológicos y climáticos “extremos” como las olas de calor, habían aumentado y lo seguirían haciendo “como consecuencia del calentamiento global”.

Esto respalda el registro histórico que presentó la EPA con sus indicadores de cambio climático, donde se evidencia que así ha ocurrido en las últimas seis décadas.

El director del IPCC, Hoesung Lee, recordó el pasado 9 de junio, una vez más, que es “indiscutible que las actividades humanas están provocando el cambio climático” y que esta influencia “está haciendo que los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, las fuertes lluvias y las sequías, sean más frecuentes y graves”.

Y el pasado 19 de julio, el secretario general de la Organización Mundial Meteorológica, Petteri Taalas fue tajante: "Las olas de calor serán más frecuentes debido al cambio climático. El IPCC ha demostrado claramente esta relación".

También advirtió de que en el futuro “este tipo de olas de calor van a ser normales” y que “veremos extremos más fuertes”, en una rueda de prensa en la que también hizo alusión al récord de temperatura alcanzado en el Reino Unido esta semana, cuando por primera vez desde que hay registros se alcanzaron los 40 ºC (104 ºF).

“Hemos bombeado tanto dióxido de carbono en la atmósfera que la tendencia negativa [extrema] continuará durante décadas”, aseveró Taalas y volvió a defender la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial para ralentizar el calentamiento del planeta.

Por su parte, Bob Stefanski, jefe de los Servicios Climáticos Aplicados de la OMM, comentó en esa misma rueda de prensa que la ola de calor continuará hasta mediados de la última semana de julio en “gran parte de Europa Occidental", realidad que calificó de “alarmante” cuando todavía resta más de un mes de verano.

Es decir, las temperaturas de las olas de calor que estamos sufriendo no son normales, pero lo serán en un futuro que se vislumbra cada vez más caluroso de no conseguir frenar el calentamiento climático.

NOAA: junio de 2022 fue el 15º junio más cálido en EEUU de los últimos 128 años

El informe climatológico sobre Estados Unidos sobre junio de 2022, provisto por la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) apuntó que la temperatura media en el país fue de 70,7 °F (21,5 ºC), “2,2 grados por encima de la media, lo que convirtió ese mes en el “15º junio más cálido de los últimos 128 años”.

Según refleja este informe de la NOAA, “junio de 2022 fue el segundo junio más cálido del hemisferio norte registrado 2,81 °F (1,56 °C) por encima de la media - por detrás del récord de temperatura terrestre de junio de 2021”.

“El registro de temperaturas de la NOAA abarca 143 años, por lo que tener el primer y el segundo junio más cálido de forma consecutiva es un acontecimiento excepcional”, explicó vía correo electrónico a elDetector Marcus Sarofim, científico principal de la División de Cambio Climático de la EPA.

El calor por encima de la media dominó gran parte del país el mes pasado”, señala el informe, destacando que los estados de Florida, Luisiana y Misisipi “tuvieron cada uno uno de sus 10 meses más cálidos registrados, mientras que Texas tuvo el quinto más cálido de su historia”.

De enero a junio de 2022, la temperatura media en el país fue de 48,7 ºF (9,2 ºC), 1,2 grados “por encima de la media del siglo XX situándose en el tercio más cálido del registro”.

Destaca también el “mínimo histórico” alcanzado a finales de junio en el lago Mead, “el mayor embalse del país”, situado a las afueras de Las Vegas: “El 30 de junio, el nivel de agua era de 1.043,02 pies, la cota más baja desde la década de 1930, cuando se llenó el lago por primera vez”.

En Europa, las temperaturas altas baten récords en 2022

“La actual ola de calor sobre Europa tiene una magnitud realmente excepcional: por ejemplo, la Oficina Meteorológica Británica informó de que las temperaturas en el Reino Unido superaron los 40 grados centígrados por primera vez desde que se registran temperaturas en ese país, superando en 1,5 °C (casi 3 °F) el anterior récord establecido justo en 2019”, indicó Marcus Sarofim, de la EPA.

Al ampliar el rango de visualización de datos, si nos fijamos exclusivamente en la temperatura terrestre, volviendo al documento de la NOAA, tenemos que junio de 2022 “fue el segundo junio más cálido del hemisferio norte”, solo “por detrás del récord de temperatura terrestre de junio de 2021”.

En cuanto a lo que va desde enero a junio de 2022, los NCEI proyectan que “hay más de un 99% de posibilidades de que 2022 se sitúe entre los 10 años más cálidos registrados, pero sólo un 11% de posibilidades de que se sitúe entre los cinco más cálidos”.

Estas cifras confirman que, en el hemisferio norte, los fenómenos climáticos extremos como las olas de calor se agudizan al reportar altas temperaturas de forma progresiva con el paso de los años.

Del mismo modo que las olas de calor se dan en verano, las de frío se dan en invierno, y eso no quiere decir que sean normales o que el cambio climático no exista, como lo verificamos en elDetector en febrero pasado, cuando también en redes sociales se negaba el calentamiento global porque había fuertes tormentas invernales.


Conclusión

Las olas de calor son fenómenos poco usuales que generan temperaturas extremas, pero que a causa del cambio climático se han hecho cada vez más frecuentes, intensas y duraderas desde 1960 hasta 2019, según los indicadores de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) e informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Y aunque es probable que en el futuro sean más “normales”, como advirtió el secretario general de la Organización Mundial Meteorológica, Petteri Taalasa, ahora mismo no lo son, no son el verano de siempre ya que las que estamos viviendo en julio de 2022 son de una duración, intensidad y frecuencia mayor que la de las olas de calor registradas en Estados Unidos desde los años 60 del siglo pasado. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Twitter. Cuenta oficial de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (en inglés). 15 de julio de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Cargando Video...
Presidente Biden prepara acciones para enfrentar la ola de calor que afecta a millones de personas en EEUU

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden