null: nullpx
Crimen Organizado

El plan para asesinar al narco ‘Rey’ Zambada y a un exjefe policial por órdenes de Genaro García Luna

El Departamento de Justicia afirma que organizó una llamada telefónica con un falso miembro de la mafia rusa para que García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México y quien está acusado de narcotráfico, le pidiera que matara a dos testigos potenciales en su juicio.
Publicado 16 Jun 2022 – 03:33 PM EDT | Actualizado 16 Jun 2022 – 03:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A finales de 2020, cuando llevaba un año en una prisión de Nueva York, Genaro García Luna planeó con otro reo cómo evitar que dos testigos cooperaran con el gobierno en su caso, por el que lo acusan de recibir sobornos del Cartel de Sinaloa mientras era secretario de Seguridad Pública en México.

García Luna, quien fue considerado el “súper policía” del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), quería que asesinaran a quien lo delató en el juicio al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en 2019 : Jesús ‘El Rey’ Zambada, hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder de una facción del Cartel de Sinaloa. Al parecer, ‘El Rey’ Zambada es el testigo estrella en el proceso penal contra García Luna.

En su lista negra también estaba Luis Cárdenas Palomino, quien fue considerado la mano derecha de García Luna, cuando estuvo al frente de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Ahora es uno de los coacusados, lo arrestaron en México en julio de 2021 y espera su extradición a Estados Unidos.

El plan de García Luna era que un miembro de la mafia rusa, quien en realidad era un agente encubierto, asesinara a Zambada, a Cárdenas Palomino y a sus familias, para que no se presentaran a su juicio en una corte federal de Brooklyn, según un documento presentado este miércoles por la Fiscalía federal.

El gobierno detectó el complot porque el reo con el que conversó sobre este tema, a quien identifican como ‘Individuo 1’, lo delató y agentes federales le pidieron que grabara las pláticas y le dieron el número telefónico de un oficial encubierto que se hizo pasar por integrante de la mafia rusa.


Según un memorando del gobierno, esta fue parte de la comunicación entre García Luna y el preso, que fue grabada el 11 de noviembre de 2020.

- García Luna: Nadie confía en los rusos. Lo que sea que él diga… Como dije: ‘No, ellos trabajan con este tipo’. Es exactamente lo mismo.
- Preso: Como yo dije, para ponerle una trampa a Raymond o Reynaldo.
- García Luna: Rey, Reynaldo.
- Preso: ¿Reynaldo?
- García Luna: Reynaldo. Creo que (no se entiende). Tiene que ver a (no se entiende). Porque él es (no se entiende).
- Preso: Sí, para tenderle una trampa a él.

Fue Jesús ‘El Rey’ Zambada quien declaró en el juicio de ‘El Chapo’ que le entregó en 2005 o 2006 tres millones de dólares en una maleta a García Luna en nombre del Cartel de Sinaloa. En una segunda reunión en 2007 le dio otra maleta con entre 3 y 5 millones de dólares, aseguró Zambada.

El Departamento de Justicia alega que el exfuncionario recibió “decenas de millones de dólares” a cambio de proteger cargamentos de droga del cartel, proporcionar información confidencial sobre investigaciones, liberar a narcos y revelar datos de rivales. Gracias a eso, ‘El Chapo’ y los Zambada enviaron múltiples toneladas de cocaína a Nueva York y otros lugares de EEUU, señala la acusación.

Las autoridades sacaron a Zambada de la base de datos de reos federales y le quitaron la designación de narcotraficante que le impuso la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

“Ellos matan gente”

En la conversación grabada, según la Fiscalía, García Luna también se refiere a Luis Cárdenas Palomino.

- García Luna: Luis, Luis.
- Preso: Asesinar a los testigos, asesinar a…
- García Luna: Su familia.
- Preso: La familia.

El gobierno dice que tiene grabada una conversación entre García Luna, el preso y el falso sicario llamado ‘Greg’, que ocurrió el 31 de diciembre de 2020, pero no la incluyó en el memorando.

- Preso: Él podría ayudar mucho, te lo digo.
- García Luna: Eso es porque ahora ‘Greg’ puede hacer el (no se entiende). Tú sabes, conozco a ‘Greg’. (No se entiende) porque ellos se fueron por su lado y ahora están del otro lado… Yo tengo gente que vive en Corea y tengo (no se entiende) que tú puedes decir, porque si no te explico cómo funcionan.
(Continúa la conversación)
- García Luna: Ellos matan gente.

“El gobierno busca presentar prueba de que, luego de su arresto en este caso, el acusado sostuvo conversaciones con otra persona (‘Individuo 1’), varias de las cuales fueron grabadas por las autoridades policiales, en las que el acusado discutió amenazas de violencia y manipulación de testigos en su contra, y se refirió al menos a un testigo por su nombre”, señala la Fiscalía.

“Las conversaciones posteriores a los arrestos del acusado sobre la manipulación de testigos y sus esfuerzos por comunicarse con el agente encubierto son evidencia directa de su culpabilidad”, concluye.

Sobornos y acoso a periodistas

En el mismo memorando, el Departamento de Justicia señala que planea presentar en el juicio de García Luna evidencia de que entre 2008 y 2013 “sometió a un periodista a una campaña de acoso y amenazas de varios años como resultado de la investigación del periodista sobre el acusado”.

Además, en 2009 o 2010 el entonces secretario de Seguridad Pública gastó parte de los sobornos que recibió de traficantes pagándole a “una organización de noticias” para evitar que “publicaran noticias negativas sobre él”. No se reveló el nombre de la empresa, ni cuánto dinero le habría dado.

“La evidencia de los esfuerzos del acusado por silenciar a periodistas ayuda a explicar cómo pudo ayudar corruptamente al Cartel de Sinaloa durante años sin ser detectado ni arrestado”, indican los fiscales.

“Además, en la medida en que el acusado intenta presentar ejemplos de su reputación positiva como evidencia, las pruebas de su acoso, amenazas y sobornos a periodistas que amenazaron esa reputación serán muy relevantes para completar la narrativa en el juicio”, concluye la Fiscalía.

García Luna tuvo cargos policiales de alto rango desde 2001, primero como jefe de la AFI en el sexenio de Vicente Fox Quezada y luego en el gabinete de seguridad de Felipe Calderón.

Ha estado bajo custodia federal desde su arresto en Dallas, Texas, el 9 de diciembre de 2019. El comienzo de su juicio en Nueva York está programado para el próximo 24 de octubre.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Drogas